Por Agustín Maza
El Indec informó ayer que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre mostró un incremento mensual del 3,8% y un acumulado para todo el año pasado del 50,9%. Es el segundo porcentaje más alto desde 1991 (84%), sólo por detrás del dato de 2019 (54%). Los guarismos quedaron lejos de las proyecciones que había realizado el Ministerio de Economía, cuando la primera pauta era del 29% y luego se "corrigió" al 45% en el cuestionado proyecto de Presupuesto 2022. En cuanto a lo que se espera para 2022, las estimaciones privadas señalan que la inercia de los precios podría llevar a una variación, por lo menos, similar a la de 2021. Algunas consultoras prevén un valor cercano al 60%. Seguramente, la dinámica para este ejercicio estará determinada por el programa que se acuerde, de ser así, con el FMI en los próximos meses. Las posibles correcciones del tipo de cambio, la suba de tarifas y el descongelamiento de precios de productos de consumo masivo pondrían una presión extra a la inercia que de por sí es alta. En tanto, con los últimos datos, Argentina registró una inflación promedio anual de 18% durante los últimos 30 años . Leer más |
 |
Por Luis Varela
La salida del peso se acentúa. Cayeron más los bonos, el riesgo país saltó. Y el dólar blue llegó a otro récord, con un valor de $215 en el interior.
Por Alejandro Einstoss
El Gobierno ha tomado la decisión de continuar acumulando distorsiones, que más temprano que tarde pasarán factura.
El Presidente, junto a su gabinete y representantes de algunas de las 100 empresas participantes, relanzaron +Precios Cuidados.
Las exportaciones de los complejos de soja y maíz caerán en 13 millones de toneladas, y El Estado dejará de recaudar impuestos por US$ 1.440 millones.
“Esto es soberanía”, dijo el Jefe de Estado, que siguió el evento desde el Museo del Bicentenario, acompañado por el ministro Matías Kulfas.
Hubo duros cuestionamiento a la política económica y el reclamo de un plan para bajar la inflación. |
Además de ayudar a que crezca el sector, espera generar 90.000 empleos en los próximos 20 años.
El Proyecto Amba I reforzará el anillo energético del área metropolitana a través de la construcción de un nuevo nodo.
Será para financiar nuevas inversiones en energía eólica.
En el ránking, 6 de los 10 son vehículos compactos y 5 son de Ford. |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.