Una revista semestral para consolidar la actividad artística y un petit arteBA en el próximo semestre, con epicentro en la Usina del Arte, asoman como las sorpresas que se develarán con mayores detalles en la próxima edición de la feria de arte contemporáneo que celebrará sus 25 años ininterrumpidos entre el 19 y el 22 del actual, en La Rural.
Estos anticipos fueron hechos ayer por el presidente de la Fundación arteBA, Alec Oxenford, al liderar el multitudinario cóctel de lanzamiento del próximo encuentro, que se realizó en el Museo de Arte Latinomericano de Buenos Aires (Malba).

Ayer, los organizadores de arteBA hicieron foco en los 25 años ya transcurridos. Por eso, el discurso principal estuvo a cargo de Alejandro Corres, quien fue el primer presidente de Fundación arteBA. Hoy es el tesorero y ha formado parte de la institución en estos años.
Corres recordó especialmente a coleccionistas y los primeros integrantes de la entidad, como Juan Cambiaso, Martha Fernández, Teresa Frías, y a las galerías que han participado de estas 25 ediciones (Ruth Benzacar, Van Eyck, Rubbers y Palatina). "Era un mundo sin celulares ni redes sociales, con muy pocas ferias de arte en el mundo y sin ninguna en América latina."

Con varios videos, Oxenford guió la presentación que repasó los inicios, con palabras del arquitecto Jacobo Fiterman y de la artista plástica Ana Gallardo, y resumió el crecimiento de la feria con algunas cifras: en 25 años pasaron por arteBA 8800 artistas; 2250 galerías entre nacionales e internacionales de más de 20 países. Desde el punto de vista físico, la feria que comenzó en el Centro Cultural Recoleta creció más de 15.000 metros cuadrados. Y en cuanto a la cantidad de público, lleva más de 1.800.000 visitantes.
En esta edición, arteBA contará con la Sección Principal, que albergará 50 galerías; de éstas, 11 forman parte del Special Project Patio Bullirch y 15 presentan a un artista destacado en Cabinet. Photobooth Citi, curado por Patrick Charpenel, celebrará su tercer año consecutivo y brindará seis propuestas sobre los límites de la fotografía. Por primera vez, U-Turn Project Rooms by Mercedes Benz ocupará el espacio central de la feria con una instalación de Matías Duville. El Barrio Joven Chandon estará integrado por 16 galerías jóvenes.
4 días en 4 cifras
43
galerías extranjeras
participarán de esta edición
400
artistas
serán exhibidos entre todos los stands y espacios que componen esta feria
20
museos
entre argentinos y extranjeros harán compras de obra en la feria
160
pesos Costará la entrada general. $ 80, jubilados y estudiantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.