sábado, 10 de septiembre de 2016

IDENTIDAD CULTURAL; MÚSICA RECOMENDADA


UN ARROYO CON AGUAS ACLARADORAS


Ariel Arroyo, rioturbiense, con la energía del carbón de su pago y la claridad de las aguas de los deshielos cordilleranos, que también bajan fuerte...


¡CANTE SEÑOR!

De las doce canciones que componen este compacto, diez son de Arroyo. Siete en letra y música y tres en co-producción con el santacruceño Héctor "Chucu" Rodríguez. Las otras dos son el clásico "Chaltén" del querido y admirado Hugo Giménez Agüero, bello himno santacruceño y el no menos bello "Colores de infancia", del también rioturbiense (como Ariel) Eduardo Guajardo.
Este Guajardo que lo ha precedido a Arroyo en este asunto de afirmar poéticamente y musicalmente esa identidad "carbonífera" que llega al corazón de quien escucha, por ejemplo en "Milonga austral", que interpretan a dúo, con la enorme presencia también de Carlos Moscardini.
En realidad ninguno de los once temas y el de yapa dejan dudas acerca del lugar de nacimiento de Ariel. Como porteño que soy, querendón de mi lugar y de mi gente, me produce una profunda satisfacción cuando mis hermanos provincianos se disputan la Luna, o la valentía de sus hombres y la belleza de sus mujeres, "los cielos", etc. amigablemente, pero dejando constancia de su orgullo de pertenecer a tal o cual provincia, región o ciudad.
No es posible a mi juicio constituir un país tan grande como el nuestro y llevarlo hacia un destino de grandeza si no se tienen en cuenta la diversidad de culturas de quienes lo forman.
Por lo tanto bienvenida esta nueva cuota de identidad que Arroyo suma a esta realidad nacional actual con tan poco aire de aquí y que lo haga sin "disfrazarse" de gaucho ni arrastrar artificialmente las "erres".
Hasta el santiagueñísimo Peteco Carabajal parece un patagónico cuando interpreta excelentemente y a dúo con Arroyo la huella cuyo título es también el del compacto: "Al sur del cielo".
Milena Salamanca (diez puntos), habitual intérprete de temas del Noroeste y a quien hemos celebrado su disco en esta misma sección, parece vivir una historia patagónica cuando interpreta junto a Ariel "Zamba del desamor". El clima de esta zamba me ha hecho evocar (y lo expreso como elogio para Arroyo) a "Cartas de amor que se queman" del Cuchi Leguizamón y el barbudo Castilla.
Vuelvo a "Chaltén". No me cabe ninguna duda de que la interpretación de Ariel emociona tanto como la de su autor. Llega hasta lo más hondo del alma.
De mi parte es la única versión, además de la de Hugo, que me produce eso.
Otro momento inolvidable se produce cuando se escucha al troesma Bayer introduciendo "Patagonia Rebelde", otro temón.
Muy acertado el criterio de cerrar el disco con una "yapa" que refleja otra geografía de nuestro país como es Catamarca: una muy bella zamba dedicada a un cantor de la provincia de Acosta Villafañe y Margarita Palacios, "Zamba de Olas".
Así que paisano, no es cosa de todos los días que uno se ponga a escuchar un disco y cuando termina no sepa con cuál de los archivos que lo componen se queda, porque todos le parecen de diez puntos.
Por eso y porque no deseo ser larguero no le he comentado individualmente también "Azul de infancia", "Siguiendo una Estrella", "Sueño en la oscuridad", "Vertiente de luz" y "Chacarera del pobre".
FELICITACIONES FINALES
-La grabación en ION de Nicolao y Beyoglonian.
-La edición por los mismos más Arroyo.
-"Sello editor": ACQUA RECORDS.
-El "mezclado" por el troesma Jorge "Portugués" Da Silva y Damián Poliak.
-La masterización de Osvel Costa.
-La producción musical de Arroyo y Leandro Marquesano.
-La producción de batería y percusión de Mariano Gomez.
Y la puerta de entrada a todo buen disco, lo que "entra por los ojos":
Foto de tapa: Diego Israelit.
Fotos de interior: Federico Gonzales.
Ilustraciones y arte de tapa: Daniel Marin .
RECOMENDACIÓN FINAL
No escuchar este disco sin tener bien a mano un cabernet sauvignon de por lo menos dos gambas la tabolle (¡qué menos para semejante obra!).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.