



La crisis que llega a un taller de relojería como metáfora de una Argentina hermosa pero cruel. Relojero, la última pieza que concibió Armando Discépolo, el padre del grotesco criollo, es un espejo que invita a reconocernos. Con Osmar Núñez, Horacio Roca, Stella Galazzi, Martín Urbaneja y Laura Grandinetti. Dirige Analía Fedra García.
Desde el viernes 21
Jueves a sábados a las 20.30. Domingos a las 20
Localidades desde $ 70
Teatro Regio
(Avda. Córdoba 6056)
// MUESTRA
NUESTRO DISCÉPOLO

Una muestra integral sobre el autor de Relojero, con imágenes, textos y afiches que dan cuenta del abordaje de su obra realizado por el Teatro San Martín desde su inauguración en 1960.
Desde el jueves 20
Entrada libre
Teatro Regio
(Avda. Córdoba 6056) // TEATRO/DANZA/MÚSICA
EL FUTURO DE LOS HIPOPÓTAMOS

El grupo Krapp, uno de los más vitales, irreverentes e inclasificables de la escena local, estrena su nueva producción en el Teatro de la Ribera, en el marco del ciclo Danza al borde, iniciativa que propone un cruce de la danza con otras disciplinas.
Desde el viernes 28
Viernes, sábados y domingos a las 19
Localidades desde $ 50
Teatro de la Ribera
(Avda. Pedro de Mendoza 1821) // TEATRO/PERFORMANCE
EL RITMO (PRUEBA 5)

La Compañía Buenos Aires Escénica, que dirige Matías Feldman, presenta una nueva experiencia de su PROYECTO PRUEBAS, intento por escenificar un conjunto de reflexiones acerca de los procedimientos teatrales en el siglo XXI. En este caso, indaga sobre el ritmo: pensar escenas como partituras, explorar pulsos y acentos, y probar su combinación en situaciones y personajes.
Jueves a sábados a las 21. Domingos a las 20
Localidades desde $ 50
Teatro Sarmiento
(Avda. Sarmiento 2715)
// DANZA
EL BALLET AL AIRE LIBRE

Últimas funciones del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín en el Anfiteatro del Parque Centenario con dos obras de su repertorio: Vibraciones, de Elizabeth Chapeaurouge, pieza que propone búsquedas y encuentros sutiles e intensos en una atmósfera de energía dinámica; y Cuatro estaciones de Buenos Aires, un homenaje de Mauricio Wainrot a la ciudad a partir de una de las obras fundamentales del gran Ástor Piazzolla.
Viernes 7, sábado 8 y domingo 9
A las 20 horas
Entrada libre
Anfiteatro del Parque Centenario
(Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal) // TV
EL CTBA EN LOS MEDIOS

Escenarios de Buenos Aires, el programa de TV del CTBA, muestra el desarrollo de todos los espectáculos que se ofrecen en las salas del Complejo en forma simultánea por su canal de YouTube, a través de entrevistas con sus protagonistas y el seguimiento de los ensayos, entre otras notas. Los micros, de aproximadamente 10 minutos de duración, se transmiten las 24 horas. Podés suscribirte para recibir las novedades y compartirlos a través de las redes sociales, además de acceder a programas históricos, entrevistas con personalidades destacadas y la promoción diaria de todos nuestros espectáculos.
www.youtube.com/user/escBuenosAires // DANZA
EL DATO DEL MES

Cuatro estaciones de Buenos Aires es un homenaje a la ciudad del coreógrafo Mauricio Wainrot a partir de una de las grandes obras del recordado Ástor Piazzolla. Y es la coreografía elegida por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, que dirige Andrea Chinetti, para presentarse en el encuentro de danza al aire libre que organiza el Ministerio de Cultura de la Ciudad.
Sábado 1º a las 19.40
Entrada libre
Anfiteatro del Parque Centenario
(Avda. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal)
// INFORMACIÓN GENERAL
BLOG DEL CTBA

Notas y entrevistas exclusivas con actores y directores, músicos y coreógrafos, además de fotos, videos y toda la información actualizada sobre los espectáculos y actividades que desarrollan las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires, son algunos de los contenidos del blog del CTBA, realizados con la calidad editorial de siempre, al cual puede accederse desde su página web: www.complejoteatral.gob.ar


No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.