Feb , 2020 | PRESENTADO POR eleconomista.com.ar
|
01. El S&P Merval comenzó la semana en baja por incertidumbre ante la reestructuración . “Hay que tener en cuenta que se espera a negociar primero con el organismo de crédito (FMI) para luego negociar con los acreedores privados, ya que el resultado de esto va a estar enmarcado dentro de lo resuelto entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional”, dijo Rava Bursátil al respecto . LEER MÁS
02. Martín Tetaz: “El Gobierno no debe anticipar su política económica” . De acuerdo con el economista Martín Tetaz, la clave de la apuesta de valor en la negociación de la deuda es, al igual que en el poker, conseguir información del otro. LEER MÁS
03. Fernández: “El Estado aporta $2.000 millones para aliviar situación de hipotecados UVA” . El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que el Estado se encuentra aportando $2.000 millones para aliviar la situación de los hipotecados con créditos en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), al tiempo que aclaró que estos préstamos son “un acuerdo entre particulares” . LEER MÁS
04. Default de Vicentín: solicitó la apertura de su concurso preventivo de acreedores . La firma santafesina agroexportadora Vicentín, que entró en cesación de pagos en diciembre pasado por “estrés financiero”, solicitó hoy la apertura de su concurso preventivo de acreedores por una deuda total de US$ 1.350 millones . LEER MÁS
05. El Gobierno duplicará los ingresos al Conicet y aumentará 25% los subsidios de proyectos de investigación . Hoy, el Gobierno anunció un sustancial aumento de los cargos en la convocatoria de ingresos al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) . LEER MÁS
06. Fernández se reunió con Alfonsín, el futuro embajador en España . El presidente Alberto Fernández recibió hoy en su despacho en la Casa Rosada al ex diputado nacional de la Unión Cívica Radical y futuro embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín. LEER MÁS
07. El dólar en su valor más alto en diez semanas . Hay un punto en el que convergen los deseos de Donald Trump y los intereses de los países emergentes: que haya un dólar más débil. Sin embargo, y a pesar de que se pronosticaba una año más estable, la moneda estadounidense volvió a subir, y la aparición del coronavirus no hizo sino intensificar esa tendencia . LEER MÁS
|
Frase del día
|
![]() |
“ Me molesta que digan que tengo presos políticos porque no los tengo ”
— El presidente Alberto Fernández pidió hoy “prudencia” en la discusión sobre la condición de ex funcionarios detenidos en causas por presuntos hechos de corrupción que está generando una interna en el Gobierno. LEER MÁS
|
Para leer esta noche
|
Mateo Salvatto: “La programación es la matemática del futuro” . El joven emprendedor y creador de la app Hablalo, Mateo Salvatto (21) se dedica a ayudar a personas con discapacidad a través de la tecnología con su empresa Asteroid Technology. En una entrevista en CNN en Español se refirió a las desigualdades de acceso que hay en la sociedad, a la educación y la privacidad con las nuevas tecnologías, entre otros temas. LEER MÁS
Marie Kondo y los ingenieros de producción de Toyota . Los ingenieros de Toyota identificaron siete tipos de desperdicio (defectos, transportes, movimientos, inventarios, sobreproducción, retrasos y retrabajos), así como diferentes técnicas o métodos que ayudan a identificarlos y eliminarlos, si es posible, o tratar de minimizarlos. Una de estas técnicas es la metodología de las 5S. Por Manuel Francisco Morales Contreras (*), Lucía Barcos Redín (*) y Manuel Francisco Suárez Barraza (*) LEER MÁS
|
El Gobierno lanzó una nueva línea de créditos del Banco Nación para pymes . El Gobierno anunció hoy que el Banco Nación destinará $10.000 millones a una nueva línea de créditos para pymes a una tasa bonificada del 27,9% . LEER MÁS
|
![]() ![]() ![]() |
Copyright © 2019 El Economista, All rights reserved.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.