 |
El Indec dará a conocer hoy el Indice de Precios al Consumidor de mayo. La mayoría de las consultoras estimó que la inflación del mes pasado estuvo en torno al 3,5%, lo que significaría una desaceleración respecto al 4,1% de abril y el 4,8% de marzo. Así, el acumulado del año quedará un poco por encima del 21%: uno de los inicios más inflacionarios en varios años. Así, ese acumulado representa casi tres cuartas partes del 29% que proyectó el Ministerio de Economía para todo 2021 en el Presupuesto. Para que eso sea posible, las variaciones mensuales deberían quedar por debajo del 1% desde junio hasta diciembre. Una misión imposible. Hacia adelante, hay cierta coincidencia en que los registros mensuales irán bajando a la zona de 3%, o incluso menos. Fundamentan ese pronóstico el ancla cambiaria, los escasos ajustes en precios regulados, un ciclo económico más frío, la menos movilidad y commodities algo más bajas. El factor inflacionario que se sumó en las últimas semanas es la reapertura de algunas paritarias y los pedidos de los gremios que no cerraron, que ya se ubican arriba de 40%. Las proyecciones para 2021 siguen en la zona de 45%. Leer más |
 |
El primer careo (virtual) entre la nueva cúpula de UIA y el ministro de Desarrollo Productivo fue tenso. A pocos días del inicio de la era Funes, Kulfas dijo que fue “un comienzo incomprensiblemente malo”.
Por Luis Varela
Con la Fed a punto de liberar menos dólares, el mundo financiero desensilla. Las commodities retroceden. La baja de los granos se profundiza. El Banco Central pierde reservas. La presión sobre el dólar vuelve y la brecha cambiaria sube otra vez. Hoy se realiza otra licitación de deuda.
Por Jorge Colina
“Dios es peronista”. De eso no cabe duda, como muestran los precios de las commodities. El tema es que la acumulación de malas políticas macroeconómicas desde el 2000 hasta aquí, ha hecho que ya ni con esa suerte alcance para salir airoso de semejante descalabro económico.
Según datos de Afip, actualmente hay 4.080.151 monotributistas registrados. De ese universo, el 53% acumuló deudas con el organismo estadístico, es decir, casi 2 millones de pequeños contribuyentes.
Por Pablo Varela
La interna de Juntos por el Cambio está al rojo vivo y se siguen sumando nombres como posibles candidatos. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.