La amable invitación a una fiesta de resurrección tan frenética como íntima
Los siete gatos de una vida
G. I.
"Un gran entierro de todo aquello que llamamos humano, todavía que de las olas venga el resto - las palabras nuevas - los pedazos, lo que quedó afuera, las sílabas barrenadas que arrojamos al mar del desperdicio."
Tato Pavlovsky
Los 7 gatos de una vida es una obra de teatro físico o danza-teatro que se propone abordar el tema de lo que ya no tiene vida a través de siete cuadros (siete muertes, siete vidas) y nueve intérpretes (dos de ellxs músicxs; sus instrumentos son el saxhorn, el piano y la guitarra). Desde la poética de los gestos y los sonidos de los cuerpos, la obra despliega un mapa de emociones, de fuerzas y de movimientos; por medio de un tránsito por escenas tanto poéticas como absurdas, la obra busca enfrentarse con el difícil e insistente problema de la muerte y lo muerto, de lo que ya no respira y lo que perdió la existencia que le era propia.
"Un gran entierro de todo aquello que llamamos humano, todavía que de las olas venga el resto - las palabras nuevas - los pedazos, lo que quedó afuera, las sílabas barrenadas que arrojamos al mar del desperdicio."
Tato Pavlovsky
Los 7 gatos de una vida es una obra de teatro físico o danza-teatro que se propone abordar el tema de lo que ya no tiene vida a través de siete cuadros (siete muertes, siete vidas) y nueve intérpretes (dos de ellxs músicxs; sus instrumentos son el saxhorn, el piano y la guitarra). Desde la poética de los gestos y los sonidos de los cuerpos, la obra despliega un mapa de emociones, de fuerzas y de movimientos; por medio de un tránsito por escenas tanto poéticas como absurdas, la obra busca enfrentarse con el difícil e insistente problema de la muerte y lo muerto, de lo que ya no respira y lo que perdió la existencia que le era propia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICAIdea:Catalina BriskiIntérpretes:Angela Babuin, Mariela Bonilla, Agathe Cipres, Carolina García Ugrin, Tomas Melillo, Lis Tejon, Casandra Velázquez, Frida Jazmín Vigliecca, Alejo Hugo Enrique Wilkinson HasslerVestuario:Cristina Tavano, Pepe VenturaIluminación:Adrian RuizIlustraciones:Nahuel PiñeiroMáscaras:Alejo Hugo Enrique Wilkinson HasslerDiseño de arte:Delfina SirotaRealización Musical:Agathe Cipres, Tomas MelilloFotografía:Paola Evelina GallaratoDiseño gráfico:Abril GonzálezAsistencia de dirección:María Kuhmichel, Josefina SagastiDirección:Catalina Briski
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO DEL PERRO
Bonpland 800 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: +54 11 64506319
Web: https://www.instagram.com/teatrodelperro/
Sábado - 21:00 hs - Hasta el 27/11/2021
Tadeusz Kantor afirmaba que el concepto de vida no puede re- introducirse en el arte más que por la ausencia de vida en el sentido convencional. Sus actores se movían como aparentes autómatas guiados por fuerzas invisibles y daban así la sensación de ser idénticos a los espectadores pero, a su vez, infinitamente extraños, como si hubiesen atravesado una barrera que al resto de los mortales les está vedada. Algo así pasa en Los siete gatos de una vida, de Catalina Briski.
En sentido estricto, la obra empieza en la calle. Antes de entrar a la sala, que es bellísima, se pasa por un músico con una máscara que está tocando la guitarra. Una vez dentro, veremos a siete actores-bailarines, cada uno con una propuesta distintiva en el cuerpo. Toman un espacio apenas poblado por una mesa, unas sillas y un piano con ruedas. El vestuario remite a un funeral sin que la obra tenga que aclarar nada. Las palabras aquí son siempre un excedente, es la propuesta física de la que surgen los sonidos guturales y propios de cada uno de los actores lo que transporta a la platea.
La forma coreográfica aquí no busca la ilusión de lo ingrávido ni poner el acento en el virtuosismo, que existe. El foco está en el desgaste y la entrega de los intérpretes, una selección de personas muy diversas en pesos y tamaños, pero unidas en la intensidad, en los focos encendidos que proponen. El cuerpo es aquí la zona de celebración de la vida. La retórica de la pieza busca por momentos el exceso, un caos gozoso que luego da espacio a un orden, un intérprete que pasa su propuesta a otro que la hace crecer, del funeral a la fiesta, de lo externo a lo interno, un ir y venir de a ratos frenético y por momentos íntimo que recuerda a la platea la potencialidad que se guarda dentro de cada uno.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Sobre textos y canciones de María Elena Walsh, para adultosFICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
TEATRO PICADERO
Pasaje Santos Discepolo 1857 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 1131814102
Web: http://www.teatropicadero.com.ar/
Entrada: $ 1.400,00 - Martes - 20:00 hs - Hasta el 14/12/2021
Dramaturgia:Pablo GorleroIntérpretes:Mariano Magnifico, Flavia Pereda, Julián Pucheta, Déborah TurzaReemplazantes:Laura Bertonazzi, María Agustina D'Angelo, Pedro Raimondi, Sebastian ZiliottoMúsicos:Juan Ignacio López, Tito VaniniDiseño de vestuario:Gabriella GerdelicsDiseño de escenografía:Gastón ZambónStage Manager:Valentina LozanoDiseño De Iluminación:Leandra RodriguezDiseño gráfico:Juan Salvador de TullioAsistencia de dirección:Marina SvartzmanProducción ejecutiva:Ezequiel ParedesCoreografía:Marina SvartzmanDirección musical:Juan Ignacio LópezDirección vocal:Juan Ignacio LópezDirección:Pablo Gorlero
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO PICADERO
Pasaje Santos Discepolo 1857 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 1131814102
Web: http://www.teatropicadero.com.ar/
Entrada: $ 1.400,00 - Martes - 20:00 hs - Hasta el 14/12/2021
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
PETIT HOTEL CHERNOBYL cuenta la historia de cuatro mujeres que sobreviven en una pieza. Una pieza que bien podría encontrarse en la Argentina o en la Luna. Una joven que mastica soliloquios incomprensibles encima de una cama de la que solo sale para ir hasta la vereda o la terraza. Una maestra que recuerda sus días de trabajo como un infierno mayor que su presente, cantando en clave de ópera la marcha de San Lorenzo. Una aspirante a tenista a quien ya se le pasó el cuarto de hora y una entrenadora que posee quizá el único atisbo de esperanza que puede salvar esa situación. Más allá de cualquier discusión o pelea, nada las alejará de ese lugar... donde las cuatro confluyen. Se necesitan.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICADramaturgia:Andrés BinettiActúan:Laura Manzini, Alejandra Oteiza, María Fernanda Provenzano, Martina ZapicoVestuario:La Costurera TeatroEscenografía:Vanessa GiraldoVideo:Jimena RoigComunicación:Valeria FranchiDiseño gráfico:Nahuel LamogliaAsistencia:Lucía OxandaburoPrensa:Duche&zárateProducción ejecutiva:Nicolas Manasseri, Martina ZapicoDirección:Nicolas Manasseri
Web: http://@photelchernobyl.laobra
Duración: 50 minutos
Web: http://@photelchernobyl.laobra
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Entrada: $ 800,00 - Domingo - 21:00 hs - Hasta el 28/11/2021
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.