FMI: hoy arranca el debate entre diputados
Ayer fue el segundo día de reuniones informativas sobre el acuerdo con el FMI. Y el último. Con la presencia de gobernadores, empresarios y sindicatos, no hubo grieta: todos dijeron que lo mejor, para Argentina, es que el acuerdo se ratificado por el Congreso. Hoy será un día clave: determinará si el Gobierno podrá mantener su agenda de debatir el acuerdo el jueves en el recinto y sabrá, un poco más, qué podría pasar allí. En concreto, cómo votarán JxC y los rebeldes del FdT. El plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara Baja debatirán desde las 13.30. El FdT aprobará el proyecto del Poder Ejecutivo y JxC aún debate la ingeniería legislativa para habilitar el financiamiento, pero despegándose del programa económico. Hay varias opciones y Sergio Massa estuvo muy activo, intentando acercar posiciones para que el proyecto que obtenga media sanción el jueves, o el viernes, conforme al Gobierno, a la oposición y, también, al FMI. El jefe de Estado, en tanto, se mostró más molesto. "El macrismo contrajo la deuda y ahora discute el acuerdo que estoy proponiendo", dijo en un acto en José C. Paz . Leer más |
 |
Por Luis Varela
Los mercados siguieron volátiles. Hay una salida del riesgo y un vuelo hacia posiciones más seguras.
En diciembre, hubo 9.800 asalariados registrados privados más que en febrero de 2020: industria y servicios profesionales y empresariales (principalmente software) fueron los grandes motores.
Por Jorge Colina
Serán dos años de una fastidiosa novela en torno a los incumplimientos de Argentina y las “patrióticas gestiones geopolíticas” para conseguir que el Directorio los perdone.
Por Agustín Maza
Los empresarios piden una aprobación rápida y advierten sobre las consecuencias de un atraso con el organismo.
Por Diana Mondino
El acuerdo de Argentina con el FMI muestra que la prioridad es el gasto público y que la forma de financiarlo es con más impuestos.
Por Melisa Sala y Guido Lorenzo
El programa apuesta a corregir la disociación que hoy existe en entre el lado real y financiero sin la necesidad de que el mercado lo haga de forma desordenada. |
Si excluir a Rusia del SWIFT era la “opción nuclear”, prohibir las importaciones de energía de Rusia demuestra que la crisis escaló mucho más de lo previsto.
Por Bruno Fanelli
La interdependencia energética entre Rusia y la UE es un límite claro que, hasta ahora, la economía ha impuesto a la política. |
Por Gustavo Reija
Para cada buena noticia que recibimos, generamos el respectivo problema que la neutraliza. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.