domingo, 3 de julio de 2022

.MUY GRAVE.....SE PROFUNDIZA LA CRISIS EN EL GOBIERNO


Renunció Guzmán y definen una amplia reestructuración del gabinete
Preparan un cambio general en la estructura ministerial; aseguran que no habrá un giro brusco en la política económica
Maia Jastreblansky Martín Guzmán estuvo ayer toda la tarde en su oficina del Ministerio de Economía después de anunciar su renuncia
Martín Guzmán renunció ayer como ministro de Economía, en una decisión que sorprendió al propio Gobierno, aunque desde hace varias semanas se especulaba con ese desenlace. En un contexto de aguda crisis interna y con indicadores económicos cada vez más preocupantes, la situación de Guzmán se tornó insostenible. El ahora exministro anunció su decisión por Twitter en la tarde de ayer, justo cuando la vicepresidenta Cristina Kirchner hablaba en un acto en Ensenada y ratificaba sus cuestionamientos a la gestión económica del Gobierno.
En una extensa carta dirigida al Presidente, Guzmán defendió su gestión y aludió a las divergencias internas en el oficialismo. Al mediodía, mientras Alberto Fernández almorzaba en Olivos, lo había llamado por teléfono para adelantarle que dejaría el gabinete. “El Presidente lamenta la decisión de Martín, pero la respeta. No habrá ningún giro brusco en la economía y se mantendrá el plan que está en marcha”, dijo a una calificada fuente del la nación entorno presidencial.

Anoche, el Presidente realizaba distintas consultas en busca de definir al sucesor. La danza de nombres incluía a Marco Lavagna, Cecilia Todesca y Emmanuel Álvarez Agis. Pero fuentes oficiales anticiparon que se definían también otros cambios de gabinete. Se mencionaba la posibilidad de un desembarco de Sergio Massa en el Ejecutivo.
Con la renuncia de Guzmán se escribe un nuevo capítulo de la crisis interna que ha fracturado al Gobierno. Guzmán era el ministro al que más se aferraba el Presidente; otro era Matías Kulfas, al que tuvo que echar el mes pasado.
Tras muchos meses de desgaste y de una gestión obstaculizada por la interna política con el kirchnerismo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, renunció ayer a su cargo. Lo hizo mediante una carta a Alberto Fernández en la que consideró necesario que “un acuerdo político” sostenga a quien vaya a reemplazarlo en el Palacio de Hacienda.
La decisión causó sorpresa y decepción en el círculo íntimo del Presidente, según pudo reconstruir la nación. Durante el transcurso de la semana, el ministro le había pedido al jefe del Estado más control sobre el tablero de decisiones. Ayer, finalmente, le informó que se iba, como un hecho consumado. Fue momentos antes de hacer pública su misiva.
El momento que eligió el funcionario para dar a conocer su decisión, en tanto, fue muy peculiar: cuando Guzmán publicó su carta en Twitter, Cristina Kirchner promediaba su discurso desde un acto en Ensenada con nuevas críticas al rumbo económico y al ministro 
Fuentes oficiales cercanas a Fernández aseguraron que hoy se anunciaría un recambio de gabinete más amplio, además del reemplazo de Guzmán (ver página 8). La clave reside en si esos cambios los hace a partir de un acuerdo con sus socios políticos o si lo resuelve solo. Cerca del Presidente se limitaron a decir que el jefe del Estado “lamenta la decisión [de Guzmán], pero la respeta” y que “el programa económico se va a mantener”.
Guzmán redactó un extenso texto dirigido al Presidente. Entrelíneas, dio a entender que la falta de respaldo político del kirchnerismo y el massismo venía condicionando fuertemente la gestión económica y demorando las medidas que él quería implementar para pilotear la crisis por la escasez de reservas en el BCRA y la inflación.
La salida del ministro llega tras una nueva escalada del dólar y una caída de los bonos y en medio de un conflicto con el campo y los transportistas por la falta de gasoil.
“Desde la experiencia que he vilos vido, considero que será primordial que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para que quien me reemplace cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de política macroeconómica necesarios para consolidar los avances y hacer frente a los desafíos por delante.
Eso ayudará a que quien me suceda pueda llevar adelante las gestiones conducentes al progreso económico y social con el apoyo político que es necesario para que aquellas sean efectivas”, manifestó Guzmán en su carta. La hizo pública un sábado, para dar un margen de tiempo hasta la reapertura de los mercados.
Según se pudo saber, durante los últimos días, Guzmán le reclamó a Fernández tener mayor control sobre los instrumentos macroeconómicos. Particularmente quería cambios en Energía, donde las segundas y terceras líneas venían desacatando sus órdenes. También esperaba mayor poder de decisión sobre el BCRA, que conduce Miguel Pesce.
El exministro venía resistiendo permanentes cuestionamientos públicos de la vicepresidenta, además de los múltiples cortocircuitos con los funcionarios kirchneristas. Ante las incesantes especulaciones sobre su salida, siempre había respondido con calma e inexpresividad.
Sin embargo, los conflictos internos de las últimas semanas trabaron fuertemente la gestión. Los desacuerdos con distintos funcionarios de La Cámpora que le impedían tener el control completo de los instrumentos, sumado a la erosión continua de Cristina Kirchner, lo llevaron a tomar la decisión.
La salida del ministro tomó por sorpresa a los dirigentes del Frente de Todos. Muchos de ellos se encontraban en la platea del acto en Ensenada. Guzmán había estado recluido buena parte del viernes con su grupo más estrecho de colaboradores en el Palacio de Hacienda, antes de asistir al acto de Alberto Fernández en la CGT. Durante la presentación del Presidente del viernes, en el gabinete desconocían este desenlace.
Cerca de Sergio Massa, en tanto, aseguraron que el titular de la Cámara de Diputados se encontraba en la cancha viendo a Tigre cuando se conoció la noticia. Massa viene reclamando al Presidente un reordenamiento estructural del gabinete, y su nombre suena fuerte para integrarse al Poder Ejecutivo, pese a que cerca de Fernández aseguran que el Presidente “lo necesita al frente de la Cámara baja”.
Junto con Guzmán, en tanto, renunciaron los secretarios de Estado que le respondían, como Raúl Rigo de la Secretaría de Hacienda. La salida de los funcionarios abre un fuerte interrogante sobre cómo continuará la relación con el staff del Fondo.
Ayer no se manifestó, en cambio, el secretario de Energía, Darío Martínez, con quien Guzmán había tenido un fuerte contrapunto en los últimos días por su decisión de desentenderse de la segmentación energética. En un abierto desacato, el secretario de Energía firmó una resolución que, en lugar de agilizar la puesta en marcha del proceso de segmentación, retrasó y complejizó la medida.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.