miércoles, 14 de septiembre de 2022

Encuentros mágicos. De Tilcara a Buenos Aires

 


Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes
 
 

Encuentros mágicos

 

De Tilcara a Buenos Aires

Los próximos 17 y 18 de septiembre y 1 y 30 de octubre se presentan una serie de propuestas por la diversidad y la igualdad de género. Se incluirán  conversatorios, talleres y una caravana en el espacio público, en el marco de la exhibición Rodolfo Bulacio. Fantasía marica del pueblo, realizada por el Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes.


Las actividades se realizan dentro de Encuentros Mágicos, programa impulsado por el Museo Nacional Terry que busca generar espacios de encuentro y visibilización para las comunidades LGBTIQ+ del NOA a través de producciones artísticas e intercambios de experiencias de vida. En esta ocasión el programa llega a Buenos Aires en articulación con el Palais de Glace, con motivo de la exhibición antológica dedicada al reconocido artista tucumano Rodolfo Bulacio, asesinado en un crimen de odio en el año 1997. Ya fueron realizados previamente dos festivales Encuentro Mágicos en Tilcara, en los que participaron artistas, performers, gestorxs y referentes de las comunidades LGBTIQ+ locales y nacionales.

📍 Todas las actividades se desarrollarán los días 17 y 18 de septiembre y 1 y 30 de octubre en el tercer piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.

😃 Entrada libre y gratuita.

♿ Sitio amigable para personas con movilidad reducida.

1. Experiencias diversas en el NOA

Conversatorio sobre subjetividades travesti/trans y disidencias 

📅⌚ Sábado 17 de septiembre a las 17 horas

📍 Auditorio Mercedes Sosa, 3° piso

😀 Orientado a jóvenes y adultxs 

Guiadxs por la activista salteña Pía Ceballos, cuatro artistas de la región compartirán sus vivencias y reflexiones. Se hará hincapié en los obstáculos y desafíos para visibilizar nuevos imaginarios y modos de vida diversos en el Noroeste argentino.

Participan: María Pía Ceballos (Salta), Marina Laureano Vilte (Purmamarca), Aléxis Méndez (Humahuaca) y Dramátika Box (Jujuy).

2. Una caravana para la memoria de Rodo Bulacio

Desfile y caravana

 

📅⌚ Sábado 17 de septiembre a las 19 horas

📍Punto de encuentro en la de exposición 3° piso

😀 Orientado al público general 

El punto de encuentro será la exposición, donde se realizará un desfile y desde ahí se recorrerá en caravana la calle Florida y diversos puntos del centro de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de la actividad es reponer y celebrar el espíritu de las performances y acciones de Rodo Bulacio. Lxs artistas de Encuentros mágicos serán lxs guías.

Participan: Dramátika Box (Jujuy), Aléxis Méndez (Humahuaca), Laurent Tropikalia (Buenos Aires), Ignacio Cerbino Loza (Buenos Aires) y Coquettisimo Aguirre (Buenos Aires).

Realización de vestuario: Sofía Finkel y Juan Ojeda

3. De la danza al despojo

Taller en movimiento

📅⌚ Domingo 18 de septiembre de 15 a 16:30 horas

📍 Sala de exposición, 3° piso

😀 Orientado a adolescentes y jóvenes

❗ Cupo de 25 participantes. Se completa por orden de llegada

Este taller es abordado desde la simpleza del movimiento, ahondando en los profundos sentires con ritmos y pasos de huayñu, danza ancestral de los pueblos aborígenes. Se hará hincapié en lo expresivo del cuerpo para que cada unx realice su propio camino, trabajando desde lo más íntimo hacia una expresión que se hace pública y, por ende, política.

Tallerista: Aléxis Méndez (Humahuaca)

4. Tonada purmamarqueña y disidente

Taller de reapropiación de la copla como herramienta de transformación

📅⌚ Domingo 18 de septiembre de 17 a 18:30 horas

📍 Sala de exposición, 3° piso

😀 Orientado a adolescentes y jóvenes

❗ Cupo de 25 participantes. Se completa por orden de llegada

De forma colectiva, se crearán versos en tonada purmamarqueña, con su tiempo sonoro y estructura gramatical. Se abordará la necesidad de pensar la copla como expresión de la cultura popular, la colonización y la hegemonización como lógicas que atraviesan la construcción del colectivo LGBTIQ+. La copla, como canto ancestral, habilita canales de diálogo y transformación social para la igualdad.

Tallerista: Marina Laureano Vilte (Purmamarca)

5. Un cuerpo visible

Conversatorio sobre perspectiva de género y diversidad en el ámbito laboral 

📅 Domingo 18 de septiembre a las 19 horas

📍Auditorio, 3° piso

😀  Orientado a jóvenes y adultxs 

El conversatorio propone abordar las problemáticas y derechos laborales para las personas de las comunidades LGBTIQ+ ¿Qué lugar ocupan las subjetividades diversas en el ámbito laboral? ¿Qué significa verdaderamente la inclusión laboral y cómo opera de acuerdo a contextos y lógicas preestablecidas? Intentaremos responder estas y otras preguntas de la mano de tres referentes.

Participan: María Pía Ceballos (Salta), Alejandro Mamani (Salta) y Quimey Sol Ramos (Buenos Aires)

6. La fiesta de los morenos

Taller de poesía

📅⌚ Sábado 1 de octubre de 16 a 18 horas

😀  Orientado a adolescentes, jóvenes y adultxs

📍Auditorio, 3° piso

❗  Cupo de 25 participantes. Se completa por orden de llegada

De la mano del poeta y performer Lucas Olarte se propone un taller para escribir poemas inspirados en la propia biografía, los vínculos con las pasiones y los imaginarios acerca de la discriminación, la marronitud y la disidencia como modelo de vida.

 Tallerista: Lucas Olarte (Buenos Aires)

7. Danzas urbanas y voguing

Taller de danza

📅⌚ Domingo 30 de octubre de 17 a 19 horas

📍 Sala de exposición, 3° piso

😀 Orientado a adolescentes, jóvenes y adultxs

❗ Cupo de 25 participantes. Se completa por orden de llegada

De la mano de Laurent Tropikalia se buscará encontrar nuevas maneras para relacionarnos con nuestro cuerpo y con el baile, abordando diferentes tipos de danzas urbanas a partir de ejercicios, juegos y consignas creativas. Indagaremos en el estilo voguing, tan importante en la historia de las disidencias. 

Tallerista: Laurent Tropikalia (Buenos Aires)

 
MÁS INFORMACIÓN
 
 
 
Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes
Ministerio de Cultura de la Nación
 

https://palaisdeglace.cultura.gob.ar

 
Seguinos en TwitterSeguinos en FacebookSeguinos en Instagram
 
 
Ministerio de Cultura | Presidencia de la Nación
 
MINISTERIO DE CULTURA
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.