domingo, 6 de noviembre de 2022

LODGES DE PESCA EXCLUSIVOS



Temporada de pesca: lodges exclusivos, en sitios (casi) inaccesibles
Una vista del lodge El Encuentro, en la Patagonia
Con una ubicación excepcional, estos lugares ofrecen trato personalizado y salidas a sitios de difícil acceso con guías avezados en el arte de mosquear
Andrea Ventura
“Pescar da una sensación de completa libertad, de paz, hay que sentirlo. Es algo muy instintivo y primitivo, comparado a bailar, por ejemplo. Y también es una salida muy activa, porque se camina mucho por las costas, no es algo pasivo. No importa el frío o el viento a 100 kilómetros por hora, nada detiene a un pescador”, resume Carlos López Casanello, sobre lo que significa para él la pesca con mosca. Hace años que lo apasiona y desde hace casi 10 es dueño de Jurassic Lake, uno de los lodges de pesca más remotos de la Patagonia, estratégicamente ubicado a orillas del lago Strobel, a cuatro horas y media de El Calafate, en Santa Cruz.
Por la ubicación de estos lodges, se consiguen los mejores ejemplares de truchas
Es uno de esos lugares de vientos impiadosos, estepa infinita, temperaturas heladas y tierras prácticamente vírgenes reservado para fanáticos que van en busca de ambientes exclusivos y truchas únicas, en este caso arcoíris, salvajes y, según dicen, de las más grandes del país. Una casa con comodidades para pescadores, todas las comidas incluidas, traslados necesarios y el asesoramiento de guías que acompañan a los mejores sitios, comparten técnicas de casteo y recomiendan qué mosca usar para tener mejor pique, que suelen ser diferentes día a día. Un sitio al que los pescadores experimentados, los que buscan algo diferente, definitivamente llaman paraíso.
La temporada comienza en noviembre y termina el 1 de mayo
Cuando comienza noviembre las miradas de los fanáticos de la pesca, como las moscas, se posan sobre los lagos, ríos y arroyos de la Patagonia. Llega por fin el momento del arte del fly fishing, pasión de muchos argentinos y extranjeros que llegan principalmente de Estados Unidos, pero también de Europa y hasta de Japón, para capturar y devolver, como indica el reglamento, diferentes especies de truchas en paisajes imponentes. En las provincias patagónicas hay varios spots de pesca de fama mundial, sitios codiciados como la boca del Chimehuin, el río Grande y la boca del Corcovado, entre muchos otros, entre Neuquén y Tierra del Fuego. Y a pocos pasos de esos sitios privilegiados (generalmente ríos, porque los pescadores prefieren las aguas movidas), con entornos naturales impactantes, con la Cordillera que se recorta en el horizonte, en muchos casos de muy difícil acceso, se construyeron lodges con servicios exclusivos para recibir a los pescadores. No son hoteles cinco estrellas tradicionales, sino pequeños alojamientos que hacen valer su ubicación excepcional, con todas las comodidades, donde los huéspedes se sienten más como en su casa que en un hotel, con chimeneas siempre encendidas y empleados que los llaman por el nombre. Se destacan por el servicio ultrapersonalizado y ofrecen modalidad all inclusive, donde además de las comidas y bebidas, el todo incluido contempla las salidas de pesca con guías avezados, que llevan a los mejores sitios y ayudan en el arte de mosquear.
Aunque hay varias decenas de lodges a lo largo de la extensa Patagonia, para los argentinos son prácticamente desconocidos y poco frecuentados, aunque con la pandemia comenzaron a recibir público local. Muchos cuentan con una clientela basada en pescadores del exterior que no tienen inconvenientes en invertir unos miles de dólares en su hobby y que suelen reservar con un año (y más) de anticipación. Especialmente cuando comienza la temporada de pesca (durante noviembre) y hacia el final (termina el 1° de mayo) suelen recibir más argentinos, con tarifas especiales, lo que podría considerarse temporada baja.
“Los lodges están principalmente fuera de un área pública, en tierras privadas, estancias y muchos dan la posibilidad de pescar en zonas exclusivas, donde solo tienen acceso los pescadores huéspedes. Principalmente se concentran en Junín de los Andes, Esquel y en Trevelin. Más al sur, sobre el río Grande en Tierra del Fuego y sobre el río Gallegos, donde se destacan las grandes estancias destinadas a pescadores”, explica Luciano Bacci, coordinador de pesca continental deportiva de Río Negro. Asegura que los lugares más buscados, en los primeros puestos del ranking mundial, son el río Grande y el río Gallegos por el tamaño de las truchas, que llegan desde el mar y logran pesos más grandes que las habitantes de aguas continentales. “Se puede llegar a pescar sin estar alojado en lodges en algunos sitios de los famosos, pero se pierde mucho tiempo de traslados. Una vez que los pescadores conocen los lodges, difícil que quieran ir a otro alojamiento”, agrega.
Es probable que si se busca alojamiento en plena temporada, no se consiga: “Algunos lodges tienen hasta dos o tres temporadas en determinados meses del año ya reservadas”, advierte Bacci, aunque recién este año están recuperando los viajeros internacionales por las restricciones de la pandemia.
Augusto Matus, presidente de la Cámara De Guías De Pesca De Neuquén, agrega que “los lodges suelen estar en ambientes de pesca muy buscados, con condiciones muy específicas. A algunos sitios de tan difícil acceso llevan a los pescadores en helicóptero”, comenta. Agrega que estos lugares “tienen décadas de experiencia en recibir pescadores, principalmente norteamericanos que buscan un ambiente específico para pescar y también argentinos, un público que crece”.
Algunos sitios para pescar están en lugares de tan difícil acceso que se llega en helicóptero
Aquí, un panorama de dónde están y qué ofrecen los lodges codiciados por norteamericanos y europeos que proponen la mejor experiencia de pesca de la Patagonia.
El Rincón
La estancia El Rincón de los Morros está a 200 kilómetros de Río Gallegos, en Santa Cruz, en la estepa patagónica, aunque a lo lejos se divisa el perfil de la cordillera y las Torres del Paine, en Chile. La propuesta del lodge El Rincón, dentro de la estancia dedicada a la ganadería y a las ovejas, está dedicada a pescadores en busca de la de trucha de mar, que remonta los ríos para desovar. Es una vieja estancia con un casco de 1902, que fue traído en partes de Inglaterra, en los tiempos en que esas tierras se promocionaron entre colonos de Gran Bretaña para poblar la Patagonia.
El Rincón, ubicado dentro de una estancia
Aunque fue reformada, conserva su estilo original de campo. “Es un lugar tradicional y simple, dedicado a pescadores que vienen por varios días. No faltan los asados al palo, la gastronomía patagónica, las empanadas y el buen vino”, explica Diego Peralta, encargado del lugar, santacruceño y pescador de toda la vida.
Ofrecen programas de 6 días de alojamiento en habitaciones single para huéspedes ciento por ciento dedicados a la pesca, con salidas a los ríos Gallegos y Penitente, que en unos tramos pasan por el interior de la inmensa estancia. Tarifa: $57.000 por persona, por día. www.elrinconflyfishing.com
El Encuentro
Es uno de los lodges pioneros de la zona de Trevelin, en Chubut, siempre en manos de la familia Beale. Está a orillas del río Futaleufú, abrazado por las montañas y puede recibir hasta 8 pescadores. Las áreas de pesca son en diferentes ambientes: en la orilla misma a pasos del lodge o en campos vecinos privados, que permiten el acceso.
El Encuentro, a orillas del río Futaleufú
También en la parte sur del Parque Nacional Los Alerces. Además de El Encuentro, la familia administra Brook Trout Base Camp, un glamping dedicado a pescadores, ubicado a orillas del nacimiento del río Corcovado, a dos horas y media de Trevelin, que permite hacer programas combinados entre los dos alojamientos. En este caso son carpas estilo africano con todos los servicios para pescadores y una carpa-comedor.
Los dueños de El Encuentro también administran un glamping dedicado a los pescadores
Lodge de Pesca El Encuentro - Patagonia Argentina
Las carpas de estilo africano tienen todos los servicios incluidos
También ofrecen actividades recreativas, como cabalgatas, kayaks y paseos para no pescadores. Tarifa: US$370 por noche para pescadores en base doble; US$200 por noche para acompañantes o no pescadores, con todas las comidas incluidas. www.elencuentroflyfishing.com
Jurassic Lake
El curioso nombre no fue azaroso. Cuando un grupo de pescadores descubrió hace más de 20 años las costas del lago Strobel, en Santa Cruz, lo llamaron entre ellos con el seudónimo de lago Jurassic para que otros pescadores no supieran dónde quedaba ese sitio de truchas increíblemente grandes que los había deslumbrado. Años más tarde se formó un campamento y hace casi 10 años el actual lodge. Todavía los pescadores que llegan del exterior lo siguen llamando lago Jurassic. Ya no es necesario recorrer 14 horas por caminos prácticamente inexistentes para llegar, se abrieron rutas, pero sigue estando en un lugar perdido, donde los pescadores viajan en busca de su trucha récord.
Las habitaciones tienen vista al Strobel
El ejemplar más grande llegó a los 14 kilos, de las más grandes capturadas. El lodge está en la desembocadura del río Barrancoso, a metros del lago y tiene 10 habitaciones con baño privado, un gran living para compartir comidas y experiencias y enormes ventanales con vista al Strobel. Tarifa: para argentinos, 90 mil pesos por día con todo incluido. jurassiclake.ar
Río Manso Lodge
Ubicado entre los bosques del Parque Nacional Nahuel Huapi, muy cerca de la frontera con Chile, el lodge ofrece áreas de pesca en tres sectores del río Manso y en el sistema de lagos interconectados que desembocan en el río. Ofrecen pesca en corrientes suaves y profundas.
El lodge, reconstruido en 2004, cuenta con 9 habitaciones con vistas al lago Hess y la Cordillera y hasta el cerro Tronador. Algunas habitaciones cuentan con jacuzzi y ofrece sauna para relajarse después de una jornada de pesca. En el menú se destaca la variedad de platos de carnes, acompañados por vinos locales. Las tarifas de un paquete de 6 días/7noches, es de US$5200 por persona, para extranjeros; incluye traslado desde el aeropuerto, alojamiento con todas las comidas y salidas de pesca. Tarifas para residentes, consultar. www.riomansolodge.com
Sendero Lodge
Sobre la costa del río Futaleufú y en pleno paisaje montañoso de nieves eternas, en Chubut, el lodge de madera y piedra dispone de 8 habitaciones dobles o triples con vista al río, salida independiente al deck, hidromasaje en la habitación y piscina al aire libre, para alternar recreación y pesca.
Como el Futaleufú (un río con grandes playones de canto rodado, correderas y pozones) nace en una represa, tiene características especiales, como un regular flujo de agua fría durante todo el año, que produce condiciones favorables para las truchas (en este caso arcoíris y marrones) y su hábitat. La tarifa es de $77 mil para dos personas por día, con comida incluida. www.senderolodge.com
Estancia Mary Behety
La enorme estancia Mary Behety, que se remonta a 1897, está en uno de los sitios más codiciados por los pescadores, los que buscan piezas grandes y en estado salvaje: sobre el río Grande en Tierra del Fuego, a 15 kilómetros de Río Grande. Además de su producción ovina y de ganado vacuno, actualmente ofrece dos lodges que conservan el estilo de construcción de hace 100 años, típico fueguino.
La zona es muy codiciada para la pesca con mosca
El lodge La Villa está ubicado en el casco histórico donde antiguamente funcionó la casa principal de la estancia. Reconstruida a nuevo a fines de la década de los 90, cuenta con 6 habitaciones en suites con ducha y jacuzzi, un amplio comedor y una sala de estar. La otra opción, el EMB Lodge, está emplazado a 15 kilómetros del casco de la estancia sobre una meseta donde se contempla el corazón del río Grande. Por tarifas, consultar. www.maribety.com/es

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.