Auge de embarazadas rusas que vienen a dar a luz en la Argentina
Según The Guardian, es el destino preferido tras el aislamiento que impuso Occidente por la guerra
Tras la invasión a Ucrania, el aislamiento al que fue sometida Rusia por las sanciones occidentales, y el reclutamiento de reservistas, cientos de mujeres rusas comenzaron a buscar un destino mejor para sus hijos y, según un artículo que publicó ayer el diario británico The Guardian, la Argentina se convirtió en uno de los lugares favoritos del “turismo de maternidad ruso”: viajar a otro país con el fin de dar a luz y obtener la ciudadanía para el recién nacido.
El artículo que lleva la firma de Piotr Sauer señala que, si bien el concepto de turismo de maternidad no es nuevo, el aislamiento de Moscú como resultado de la guerra convirtió a la Argentina, donde los rusos no necesitan visa, “en el destino al que acuden las familias que buscan brindarles a sus hijos los privilegios de una segunda ciudadanía”.
Georgy Polin, jefe del departamento consular de la embajada de Rusia en la Argentina, confirmó al diario británico que “entre 2000 y 2500 rusos se mudaron a la Argentina este año”, muchos de las cuales, dijo, eran mujeres que planeaban dar a luz en el país. “El próximo año, ese número puede crecer a 10.000”, agregó Polin.
El extenso artículo incluye los testimonios de algunas de las mujeres que llegaron en estos meses para parir en la Argentina e incluso de agencias que brindan información y asesoramiento sobre el turismo de maternidad.
Beneficios de un pasaporte
“Descubrí que estaba embarazada poco después de que comenzara la guerra en Ucrania”, recordó Polina Cherepovitskaya, una diseñadora de joyas que vivía en Moscú. “Cuando vimos que las fronteras comenzaron a cerrarse rápidamente a nuestro alrededor, supimos que teníamos que encontrar un lugar al que pudiéramos viajar fácilmente. Y nos enteramos de que un pasaporte argentino le abriría muchas puertas a mi hijo”, reflexionó.
Cherepovitskaya y su esposo salieron entonces de Rusia poco después del inicio de la guerra en Ucrania y dieron a luz a su bebé a principios de diciembre en el Sanatorio Finochietto de Buenos Aires. Mientras estaban en una sala de espera de esa clínica tuvieron una experiencia particular. “Fue una locura. Había al menos ocho mujeres rusas embarazadas esperando frente a mí”, señaló al diario.
Ahora, ella y su esposo planean quedarse en Buenos Aires y solicitar la ciudadanía argentina, un proceso sencillo siendo padres de una niña argentina.
Eva Pekurova dirige la agencia rusa Parto en el Mundo (Rody v myre) que organiza los documentos de viaje, alojamiento y estadías en el hospital para las rusas embarazadas que dan a luz en el extranjero. Anteriormente, la compañía ofrecía turismo de maternidad, especialmente a Miami, Florida. Pero con la llegada del Covid-19, Estados Unidos cerró su frontera a los rusos, y la guerra en Ucrania dificultó aún más los viajes de rusos a ese país.
Una de las principales ventajas de un pasaporte argentino, explicó Pekurova, es que sus ciudadanos pueden hacer viajes de corta duración a 171 países sin visa, incluidos la Unión Europea, el Reino Unido y Japón. Además, obtener una visa estadounidense de larga duración “no es muy difícil” para los argentinos.
Además, Pekurova recordó que en la Argentina es bastante sencillo extender la estadía básica de 90 días que se emite a los viajeros al llegar a Ezeiza, así como solicitar un permiso de residencia.
La propia Pekurova dio a luz a principios del año pasado en Buenos Aires en la Maternidad Suizo-Argentina, y su experiencia “positiva” fortaleció aún más su deseo de ofrecer viajes al país. “Todos están buscando opciones con la situación actual en Rusia. Al otorgarle a mi hijo un pasaporte argentino, le estoy dando libertad”, afirmó.
Además de los privilegios de un pasaporte argentino, dijo que los clientes rusos eligen Buenos Aires por su alta calidad de su atención médica, tanto pública como privada.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.