miércoles, 8 de febrero de 2023

POR LA LIC. MARIEL LAGOMARSINO



Enfermedades y Constelaciones Familiares

“El amor a la familia tanto enferma como sana” B.Hellinger.
Constelaciones familiares: Relaciones que enferman y relaciones que sanan
Según la Terapia Familiar Sistémica, cuando nos encontramos con un problema familiar, por ejemplo, que una hermana haya entrado en un proceso de enfermedad, no es un problema de la persona sino de toda la familia.
Bert Hellinger, quien desarrolló las Constelaciones Familiares, constató que a través de esta herramienta los problemas con que nos encontramos (a nivel personal, de pareja o familiar) a menudo son consecuencia de problemas no resueltos por las generaciones que nos preceden. Eso incluye un proceso de enfermedad ya sea física o psíquica. Considera que los seres humanos tendemos, por un “amor desordenado” a implicarnos en los conflictos no resueltos de nuestros antepasados.
Según las Constelaciones Familiares lo que hace que un tipo de relación enferme o sane depende de si está sostenida por un amor ordenado o desordenado.
Y es por eso que es importante hablar de “Los Órdenes del Amor”, los pilares conceptuales en los que se apoyan las Constelaciones Familiares. Bert Hellinger los define como aquellas leyes naturales que permiten que el amor fluya en un sistema, llegando a todos sus miembros sin exclusión. Estas leyes no son dogmáticas, sino que son el fruto de la experiencia de más de veinticinco años de trabajo y la confirmación de miles de Terapeutas Familiares que trabajamos con esta metodología.
Los Órdenes del Amor son la vinculación y derecho a la pertenencia, la jerarquía y el equilibrio entre el dar y recibir de los miembros del sistema.
Los órdenes del amor y el bienestar familiar se rompen en situaciones que han supuesto un trauma para la familia no superado: enfermedad, (cáncer, infartos...); familiares maltratados, asesinados, olvidados o excluidos; violaciones, abusos sexuales, muertes trágicas; secretos familiares; alcoholismo, adicciones; abortos... La conciencia familiar intenta restablecer el orden haciendo que alguna persona de las siguientes generaciones se identifique con el sentimiento de uno de sus antepasados para que se resuelva dicha situación. Estas implicaciones pueden manifestarse en forma de conflictos familiares, comportamientos conflictivos, trastornos mentales y otras enfermedades a través de las siguientes dinámicas sistémicas:
1a. “Te sigo”
Cuando la familia pierde a uno de sus miembros, por ejemplo muriendo el padre o la madre a una edad temprana, frecuentemente uno de los hijos le dice interiormente: “te sigo”. Un hijo en esta situación siente una cierta afinidad con la muerte. A un nivel inconsciente, quiere morir también, sea por accidente, suicidio o enfermedad.
2a. La expiación de la culpa personal
A veces nos sentimos culpables si nos desviamos de aquello que hasta un momento determinado es válido para la familia. Actuar independientemente nos crea un miedo a la pérdida del vínculo y la sensación de culpa y traición.
3a. Morir en lugar de otros
Aún existe otra dinámica desencadenante de enfermedades graves. Cuando un hijo percibe que el padre o madre quiere marcharse o morir. Frecuentemente por querer seguir a alguien de su familia de origen.
Interiormente ese hijo le dice: “prefiero desaparecer yo antes que tu”. En consecuencia es posible que contraiga alguna enfermedad, por ejemplo anorexia. Esta dinámica también existe entre cónyuges.
Las Constelaciones Familiares nos ayudan a identificar estas dinámicas de las relaciones que nos enferman y a restaurar los órdenes que se hayan podido romper a través de rituales del lenguaje y frases sanadoras. Lo que supone el primer paso para permitir que el amor pueda fluir produciendo bienestar, salud y descanso en los miembros de la familia.
No obstante, el objetivo final de este trabajo no es que la persona sane, sino que afronte su vida tomando la responsabilidad desde su lugar en el sistema y en el mundo; y que se libere de los miedos, depresiones y angustias que a menudo no le pertenecen. Y de ello sí surgen las fuerzas sanadoras para poder vivir plenamente.
Lic Mariel Lagomarsino.


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.