Rosario enciende velas y reclama más seguridad
Vecinos encendieron velas y pidieron el fin de la violencia; sigue el fuerte cruce de críticas entre Aníbal Fernández y el gobernador Perotti, que hoy se reuniría con el Presidente
Germán de los Santos
ROSARIO.– Con el telón de fondo de la imparable violencia narco, las amenazas a magistrados y una creciente disputa política, vecinos de esta ciudad protagonizaron anoche una marcha con velas. Fue un clamor por mayor seguridad mientras las autoridades nacionales y provinciales se atribuyen mutuamente la culpa por la crítica situación. Ayer, además, fue baleada la sede de la Policía Comunitaria, en el sur de la ciudad.
ROSARIO.– El reclamo de mayor seguridad se hizo visible con una marcha en la que las velas actuaron como metáfora de la búsqueda de iluminar la ciudad en medio de la oscuridad de la violencia.
La protesta tuvo como telón de fondo la disputa entre el gobierno provincial y el nacional, que se echan culpas mutuamente y se responsabilizan por el origen de los males de Rosario y la falta de respuestas efectivas ante la crítica situación. Mientras, las balas del crimen siguen arrebatando vidas: minutos antes de la manifestación que se realizó en la Plaza San Martín, frente a la gobernación de Santa Fe, fueron asesinadas dos mujeres, de 65 y 50 años, en el barrio La Tablada, en sur de Rosario, y elevaron a 41 los crímenes que se cometieron en los 44 días que lleva este año.
Las últimas horas fueron de terror. Ayer a la madrugada la sede de la Policía Comunitaria fue blanco de balazos, que destrozaron los vidrios de lo que iba a ser una estación policial que nunca se terminó. El domingo a la madrugada, un policía fue asesinado y otra agente resultó herida en un ataque a balazos a un boliche en una zona donde dos sectores de la banda de Los Monos se disputaban la venta de drogas en el lugar.
También una pareja sufrió un violento asalto en el barrio de Arroyito. Las víctimas fueron atacadas a tiros por dos hombres, uno de ellos, en silla de ruedas. Rubén Guzmán y Patricia Rigatuso, músico y bailarina, ambos reconocidos por su trayectoria en el tango, están en la unidad de cuidados intensivos, en grave estado. El violento asalto que sufrieron se produjo cerca de donde, en 2021, fue asesinado en otro intento de robo el arquitecto Joaquín Pérez, un caso que sigue impune.
En medio de la crisis que desató el problema de la violencia narco en Rosario, el gobierno de Santa Fe, en manos del peronista Omar Perotti, y la Casa Rosa da protagonizan una disputa política que aleja, por ahora, posibles soluciones. Es posible que hoy el gobernador se reúna con el presidente Alberto Fernández, en un contexto de fuertes críticas cruzadas.
Horas antes de que apareciera, el domingo, una solicitada de la Presidencia de la Nación en la que se advertía que “la lucha emprendida por el gobierno nacional contra el narcotráfico no tiene respiro”, con cifras sobre los operativos en Rosario, Perotti envió un comunicado en el que afirmaba lo contrario. “El Gobierno abandona Rosario”, afirmaba.
Hasta ahora, el Presidente había sido receptivo con los pedidos de Perotti, pero un nuevo límite se fijó este fin de semana, según señalaron fuentes del gobierno nacional.
Alberto Fernández también mantuvo conversaciones con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que está en el medio de la pelea y prefirió no tomar partido, sino hacer el intento de buscar una salida.
El intendente se reunió el sábado con el nuevo ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, cuya designación no le gustó a Aníbal Fernández, por la relación previa que el excomandante de Gendarmería tenía con Patricia Bullrich durante su gestión en Seguridad.
La llegada de Agustín Rossi a la Jefatura de Gabinete le pone otro condimento: el Chivo no tiene una buena relación con el gobernador de Santa Fe, luego de que se presentó en las PASO de 2021 y luego de que Perotti desplazó a la tropa de Rossi de la gestión en la provincia.
Las declaraciones que molestaron a Perotti fueron las que hizo Aníbal Fernández el viernes, cuando afirmó: “Él dice que el que no entiende soy yo. El que no entiende es él. Es su provincia, es su policía. ¿Por qué no les pregunta a los otros 22 gobernadores cómo resuelven el tema con sus policías? Porque ninguno de ellos tiene problemas. El problema lo tiene él. Entonces, resuélvalo con su policía y nosotros lo ayudamos de la mejor manera”.
Perotti pretende que haya un desembarco de la Gendarmería de alto impacto. Y exige a la Nación frenar el narcotráfico en las fronteras
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.