domingo, 19 de marzo de 2023

LA PROGRAMACIÓN DEL CULTURAL SAN MARTÍN....AGENDALO


El Cultural San Martín presentó su programación de teatro, cine y danza
Seguirá profundizando en el cruce de disciplinas y será sede de catorce prestigiosos festivales de cine
Jazmín CarbonellTerco, de Marcelo Savignone
El Cultural San Martín presentó hace unos pocos días la programación completa para este año que incluye las artes escénicas, la música, el cine, las letras, las artes visuales y algunos eventos especiales destinados por seguir el debate de temas que preocupan. En materia escénica, sostiene un esquema de coproducción a fin de acompañar los procesos creativos de las piezas a estrenar. De esta manera, a lo largo de la temporada 2023, se podrán ver 13 obras coproducidas por el Cultural cuyas puestas se situarán entre la danza, la comedia musical, el teatro físico, infantil, circense y de objetos, entre otros lenguajes escénicos.
Los primeros estrenos son terco, escrita y dirigida por Marcelolas jóvenes promesas, dirigida por Los Pipis; y Hermafrodita. En abril llegará el turno de Volcán de brujas, dirigida por Ezequiel Tronconi: mientras que en mayo se podrán ver dos obras basadas en vidas reales: Buscando al Che, escrita y dirigida por Matías Puricelli; y María es Callas, dirigida por Tatiana Santana.
Para la segunda mitad de año habrá obras de Nacho De Santis, Mariana Cumbi Bustinza, la nueva creación de Osqui Guzmán y Leticia González De Lellis; Objetos maravillosos, el infantil de Hugo Midón y Carlos Gianni, dirigido por este último para las vacaciones de invierno; un estreno de Pepe Márquez sobre Bodas de sangre, de Federico García Lorca; El malentendido, con dirección de Mariano Stolkiner, en adaptación de la pieza homónima de Albert Camus (1944); y Todos los duelos, dirigida por Rubén Sabbadini.
Las piezas escénicas se completarán con la participación de tres obras que han sido estrenadas en otros espacios (Pegaso, de Pablo Cusenza; 600 caballos de fuerza, dirigida por Monina Bonelli; y Zona de derrumbe, dirigida por Daniela Tamara García), dos piezas coreográficas que surgen en el seno del Departamento de Artes del Movimiento de la UNA y a festivales escénicos dedicados a la adolescencia y el humor.
A cargo de Carlos Inzillo, el espacio de la música va a contar con el tradicional ciclo Jazzología, que cumple 39 años, desde el momento de su creación en septiembre de 1984, y se convirtió en una marca del circuito jazzero. La nueva temporada abre el martes 11 de abril con un homenaje a Enrique “El Zurdo” Roizner, que estará a cargo de músicos de la Orquesta del Tango de Buenos Aires junto a la participación especial de Pipi Piazzolla, Kevin Johansen y Ricardo Lew. Además, habrá otros ciclos: el Íntimo organizado por la DGEART y el nuevo ciclo Modo Avión en formato íntimo y acústico, en el mítico y renovado Sótano Beat.
El Cultural San Martín con sus salas especiales para cine ofrecerá numerosas proyecciones donde tienen lugar desde rough cuts, avant premiers, diversos ciclos de cine y una extensa cantidad de festivales. “El Cultural de Culto”, “Cine de autor”, “Películas en 35 mm”, “Espacio Documental” y “Cine Mecenazgo”, son sus ciclos.
A estas propuestas se suman los 14 festivales de los cuales el Cultural será parte y sede: el Bafici; el Anima Latina, Construir Cine: Festival Internacional de Cine sobre Trabajo, La Mujer y el Cine, el Festival Internacional de Cine Político (FICIP), el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, el Festival Internacional de Cine Latino, la Semana de Cine Latinoamericano, el Cinemigrante, Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las Personas Migrantes; el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires, la Semana ADN, el Buenos Aires Rojo Sangre, el Buenos Aires Running Film Festival y el Festival Internacional de Cine Documental Buenos Aires.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.