El hit que Lady Di creyó que estaba escrito para ella
música. “The Lady in Red”, de Chris de Burgh, propició la confusión y luego la amistad
Alejandro Rapetti
“The lady in red” es una balada romántica compuesta por el cantautor irlandés Christopher John Davison, conocido popularmente como Chris de Burgh. Fue lanzada en junio de 1986 como el segundo sencillo del álbum Into the Light y, más allá de que para muchos pueda resultar algo cursi, pronto se convirtió en la canción más exitosa del artista hasta trepar a la cima de los rankings de canciones en todo el mundo y convertirse en la composición insignia de De Burgh.
Llegó a la posición número uno en Canadá, Inglaterra e Irlanda, entre otros países. También alcanzó el número tres en los Estados Unidos durante la primavera de 1987 y sirvió de gran impulso para el álbum Into the light.
Lo que muchos desconocen es que Chris de Burgh nació en la Argentina, en el Policlínico Doctor Luis Chapuis de Venado Tuerto, y que vivió su primera infancia con su familia en la estancia Las Magnolias, en la pequeña localidad de San Eduardo. Hijo del coronel Charles Davison, un diplomático británico, y de Maeve Emily de Burgh, una secretaria irlandesa, su padre tenía importantes propiedades agrícolas y pasó sus primeros años de carrera diplomática entre Malta, Nigeria y Zaire, hasta que terminó estableciéndose junto a su mujer en Argentina. Aquí compró tierras en la zona de Venado Tuerto, donde ya existía una profusa colonia irlandesa.
Así las cosas, el pequeño Chris de Burgh nació y se crio en aquella estancia junto a sus padres y su hermano mayor, Richard, hasta los tres años, cuando su madre recibió la noticia de que se había convertido en heredera de un castillo en Irlanda que había sido comprado por su abuelo materno, el general sir Eric de Burgh, exjefe del destacamento británico en la India y procedente de una distinguida familia normanda.
La noticia los impulsó a dejar la Argentina y regresar a su país de origen, donde restauraron el castillo y abrieron un hotel con 23 habitaciones, que su familia administraba. De esta manera, De Burgh creció entre los círculos más selectos de Dublín, un ámbito muy señorial. Después de asistir al Marlborough College, en el condado de Wiltshire (Inglaterra), se graduó en el Trinity College de Dublín con un master en Artes, Francés, Inglés e Historia. Por entonces, su pasión era tocar la guitarra y componer canciones. En el auditorio del hotel realizó sus primeros shows, hasta que en 1974 inició su carrera como músico profesional y adoptó el nombre artístico de Chris de Burgh. Ese mismo año firmó su primer contrato con A&M Records, y actuó como telonero de Supertramp durante su gira Crime of Century.
Después vinieron infinidad de baladas, hits poperos y hasta payadas en inglés. Los resultados fueron más de 45 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, con una considerable presencia en los países de Latinoamérica. También fue el primer artista occidental en dar un concierto en el Líbano, una vez concluida la guerra civil en dicho país.
Pero volvamos a “The Lady in Red”. En una entrevista para el programa de la televisión británica, This is your life, el cantante reveló que la canción había sido inspirada por el recuerdo de la primera vez que vio a su mujer.
“Se hace más fácil cuando conocés a las personas para quienes estás escribiendo las canciones. Pero también es sumamente complejo, porque hay muchas personas en el mundo, y personas muy diferentes que escuchan la misma canción. Yo hago canciones para todos, y las hago lo mejor que puedo, porque creo que una buena melodía puede recorrer el mundo”, aseguró.
Un capítulo aparte merece su relación con Diana Spencer. Lady Di era una declarada admiradora de su música. Se habían conocido en un concierto privado y, luego de terminar su actuación, la princesa lo alcanzó detrás del escenario para agradecerle por escribir aquella canción. Ella estaba convencida de que la mujer de rojo de la que hablaba la letra era ella, porque era así como la llamaba todo el mundo desde que se había casado con el príncipe Carlos de Inglaterra. Era uno de los personajes más mediáticos del momento y era habitual verla en las revistas y en la TV luciendo vestidos de color rojo. El músico se sintió muy halagado por su palabras, pero no tuvo más remedio que confesarle que la protagonista del tema no era ella, sino su mujer, Diane Davison, la madre de sus 3 hijos. A partir de entonces entablaron una relación que se prolongó hasta el trágico final de la princesa. De Burgh no solo asistió a su funeral, sino que en el concierto de homenaje a su memoria le dedicó “The Lady in Red”
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.