martes, 2 de mayo de 2023

🇧🇷 Gobierno busca apoyo económico de Brasil 🗳️ Supermayo: elecciones en 8 provincias

 

☕️ ¡Buen día! Bienvenidos a la edición AM. Empezá la mañana con lo más destacado de El Economista 

🚨 Última hora: El presidente Alberto Fernández y Sergio Massa se reúnen hoy con Lula en Brasilia.
◉ Lo que tenés que saber para empezar el día →
1. 🇧🇷 Lula anunciará una línea de crédito a empresas brasileñas para venderle a Argentina
El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le propondrá al presidente Alberto Fernández la creación de una línea especial de financiación a las empresas brasileñas que le venden a Argentina en monedas locales y así mantener el flujo del comercio bilateral entre los dos principales socios del Mercosur, anunció el viceministro de Economía brasileño, Gabriel Galípolo.

          • El Gobierno de Brasil propondrá que estas líneas de financiación a la exportación sean pagadas directamente a las empresas brasileñas en reales.

          • Los bancos centrales estarían en el medio de la transacción. El BCB y el BCRA realizarían un depósito en su moneda local que financiaría las exportaciones de cada uno. Así, cuando se hace la exportación, el exportador recibe el pago en su moneda sin demoras. El mayor reto es la convertibilidad de la moneda, sobre todo del peso.


Relacionado
2. 💸  ¿Puede durar el freno que le puso Massa al dólar?
En una movida desesperada, para seguir emparchando, procrastinando, ganando tiempo, Massa quemó reservas y bonos, subió 13 puntos la tasa de interés, generará intereses por $ 1billón de Leliq al mes y tiene un mayo inundado de vencimientos de bonos en pesos. A pesar de todo eso, el dólar blue saltó 18,5% en abril, de $395 a $469.

          • Frente a esto hay gran desconfianza en los inversores y mucha incertidumbre, más política que económica.

          • Frente a todo esto, el mercado se pregunta cuánto tiempo aguantará el Gobierno vendiendo reservas y bonos, porque los ahorristas se llevan todos los dólares que pueden, y huyen del peso que se destruye. El próximo 9 de julio, dentro de diez semanas, el Gobierno tiene que pagar US$ 1050 millones por los cupones de los bonos que canjeó Martín Guzmán en agosto de 2020. ¿Caeremos en default en ese momento?


✍️ LUIS VARELA

Relacionado


Unos 920.000 turistas viajaron por diferentes puntos de Argentina durante el fin de semana largo, con un gasto estimado en $29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas, según el relevamiento dado a conocer ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). En esta ocasión, "no hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes" y "el turista extranjero también dijo presente, especialmente en las provincias de frontera".

Relacionado
Algunas con boleta electrónica y otras con sistema de listas colectoras, mientras en el caso de Jujuy y La Rioja también votarán convencionales constituyentes,
El encuentro tendrá lugar a partir de las 10 en el barrio porteño de Retiro.
Un grupo de más de 100 organizaciones lanzarán una campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina.
El alto potencial cuprífero de Argentina se ubica en la zona de los Andes centrales, en sintonía con lo que sucede en Chile y Perú.
El "Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional" fue lanzado en el 170° aniversario del Acuerdo de San Nicolás.
"La metáfora del 'cáncer' y la 'metástasis' fue usada por ideólogos y ejecutores del terrorismo de Estado", sentenció el jefe del bloque del FdT.
Piden alcanzar "un gran consenso político, económico y social" que promueva "el desarrollo, la producción y el trabajo.
Tiene a disposición los resultados históricos de las elecciones en Argentina, con una recopilación que aborda los resultados provisiones de los últimos años.
De cara a los próximos comicios en Chile, El Economista dialogó con el economista Marcos Sepúlveda, autor del libro "Primera línea Chile".
El sistema bancario de EE.UU. se está ajustando a una nueva normalidad en la que los depósitos de los clientes huyen en busca de mayor seguridad y tasas más altas.
POR DANIEL MONTOYA
La desazón y el malestar continuarán existiendo, pero hay transformaciones económicas, sociales y productivas modelando un Nuevo Tiempo.
POR PABLO MANZOTTI
Continúa la muestra Walt Disney y El Grupo en la Ciudad de Buenos Aires. La exposición es de entrada gratuita.
Eso fue todo por ahora.
Gracias por leer.

Nota del editor: AM es una versión gratuita del newsletter matutino de El Economista, que se envía a nuestros suscriptores de lunes a viernes a las 8:30 a. m. 
TwitterInstagramYoutube

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.