Cada vez hay más y personas que tienen implantes. Ante la falta de piezas dentales es hoy en día una de las técnicas más demandadas, pero también suelen ser la mejor alternativa en este tipo de situaciones, ¿por qué? Pero no queda ahí la cosa porque debemos cuidarlos en el día a día, ¿cómo?
El consumo de alimentos vegetales que contienen compuestos dietéticos llamados flavonoles, como las manzanas o las moras, puede reducir las probabilidades de desarrollar fragilidad, según un nuevo estudio publicado en el 'American Journal of Clinical Nutrition'.
Los esteroides anabolizantes no sólo pueden causar efectos secundarios graves durante su uso, como insuficiencia cardiaca y depresión, sino que pueden seguir siendo perjudiciales años después de dejarlos, según dos estudios presentados en el 25º Congreso Europeo de Endocrinología celebrado en Estambul (Turquía).
Una investigación ha demostrado que la fiebre es la característica no respiratoria más común de la infección por SARS-CoV-2, el virus causante del COVID-19. Este hallazgo, publicado en la Conferencia Internacional ATS 2023, es válido independientemente de la variante del COVID que tuvieran los pacientes y de si estaban totalmente vacunados o no.
Las tomografías computarizadas son mejores que la genética para predecir el riesgo de una persona de mediana edad de sufrir una enfermedad cardiaca, como un infarto, informa un nuevo estudio de la Northwestern Medicine, en Estados Unidos, publicada en la revista 'JAMA'.
Inspirándose en las suturas desarrolladas hace miles de años, los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han diseñado suturas "inteligentes" que no sólo pueden mantener el tejido en su sitio, sino también detectar inflamaciones y liberar fármacos, según publican en la revista 'Matter'.
Un antiguo antibiótico olvidado hace 80 años podría proporcionar una protección muy necesaria contra las infecciones bacterianas multirresistentes. El hallazgo, publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS Biology', puede ofrecer una nueva forma de combatir infecciones difíciles de tratar y potencialmente letales.
Los pacientes con afecciones reumáticas y musculoesqueléticas son vulnerables al consumo de opiáceos a largo plazo, y hasta 1 de cada 3 de los que padecen artritis reumatoide o fibromialgia, que toman estos fármacos por primera vez, se encuentran potencialmente en riesgo, sugieren las conclusiones de una carta de investigación, publicada online en la revista 'Annals of the Rheumatic Diseases'.
Las infecciones de orina son mucho más frecuentes en la mujer que en el hombre por una cuestión anatómica: la uretra de la mujer es mucho más corta que la del hombre, por lo que las bacterias ascienden con más facilidad.
La vitamina D es una molécula imprescindible para el mantenimiento de la salud y el correcto funcionamiento del organismo. Actúa como una hormona que interviene en muchos procesos del organismo, por eso su déficit puede aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades (osteoporosis, obesidad, hipertensión, padecer más infecciones, etc).
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.