☕️ ¡Buen día! Bienvenidos a la edición AM. Empezá la mañana con lo más destacado de El Economista
🚨 Última hora: Hay alerta naranja por fuertes lluvias, granizo y tormentas en CABA y el AMBA. |
◉ Lo que tenés que saber para empezar el día → |
💸 Alergia por lo local, suben los dólares y récord en Cedears |
Ahorristas e inversores se van de lo local. Compran dólares o acciones, pero fundamentalmente extranjeras: los Cedears tuvieron el mayor volumen operado de toda su historia. El armado de listas se demora. Y en el mundo la tensión por la deuda en EE.UU. frena a las bolsas.
• Con un rojo fiscal intenso en abril, y con proyección de déficit aún mayor en mayo, ahorristas e inversores siguen aumentando su renuencia a quedarse en pesos o en papeles del Estado, y en consecuencia los 15 dólares de Alberto volvieron a subir. Esta situación se dio, además, con dos datos muy negativos
✍️ LUIS VARELA
Relacionado
|
La vicepresidenta Cristina Kirchner le aconsejó al ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro que empiece "a caminar", según contó el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky. El diputado nacional del Frente de Todos se reunió el pasado lunes con el referente de La Cámpora y durante ese encuentro el funcionario nacional comentó el pedido que le hizo la titular del Senado. "Wado es el compañero que, según nos relató, Cristina le dijo 'empezá a caminar, empezá a construir, porque ése es el tiempo que viene'", comentó el dirigente sindical.
Relacionado
|
POR JORGE COLINA Desde el 2012 que los empleados en relación de dependencia en blanco en empresas privadas están clavados en 6 millones. |
Tolosa Paz y Watson firmaron un convenio para la construcción de un EPI en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. |
El Economista dialogó en exclusiva con Hugo Javier Gobbi, embajador de Argentina ante India. |
POR IGNACIO HUTIN Entre Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, hay 17 puertos marítimos, de los cuales 9 están bajo administración pública. Según el Ministerio de Transporte de la Nación, el más relevante durante 2022 fue el de Ushuaia, por donde pasaron a lo largo del año 31.071 TEUs. |
En un mundo donde los trabajadores reconocen la necesidad de adaptarse y adquirir nuevas herramientas para asegurar su empleabilidad a largo plazo, nuevos roles en la industria TEC ponderan las habilidades blandas. |
Eso fue todo por ahora. Gracias por leer.
Nota del editor: AM es una versión gratuita del newsletter matutino de El Economista, que se envía a nuestros suscriptores de lunes a viernes a las 8:30 a. m. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.