jueves, 15 de junio de 2023

ELEGÍ QUE IGUAL PERDÉS....KAKITA


Cierre electoral: Cristina se reunió con De Pedro y Massa, y busca apartar a Scioli
Al exgobernador le exigen avales adicionales; definen las candidaturas contra reloj
Mariano SpezzapriaCristina Kirchner, secundada por De Pedro y Massa, el último 25 de mayo
Cuando ya corre la cuenta regresiva para la presentación de candidatos, que deberán inscribirse dentro de exactamente diez días, la vicepresidenta Cristina Kirchner se reunió ayer con los ministros Eduardo “Wado” de Pedro y Sergio Massa para definir la fórmula que presentará ese sector del oficialismo. El encuentro fue en el Senado, pero en un marco de fuerte hermetismo: no trascendió ninguna definición, aunque se sabe que el tema excluyente fue el de las candidaturas.
El kirchnerismo, mientras tanto, intenta que el exgobernador bonaerense Daniel Scioli desista de competir en unas PASO con el postulante bendecido por Cristina Kirchner. En una maniobra orientada en ese sentido, le exigen a Scioli que, además de los de su propio partido (el PJ), presente avales de las otras fuerzas que integran el Frente de
Todos, como el Frente Renovador, que lidera Massa.
Hoy deberán inscribirse las alianzas para los próximos comicios y el 24 de junio las precandidaturas paras las PASO, que se celebrarán el próximo 13 de agosto en todo el país.
En la recta final para la definición de las candidaturas y de una posible competencia interna en el Frente de Todos, Cristina Kirchner, Sergio Massa y Eduardo “Wado” de Pedro confluyeron ayer en el Senado, donde la vicepresidenta utiliza su despacho para reuniones de carácter político. Allí coincidieron, sugestivamente, los ministros de Economía e Interior, invitados frecuentes de la jefa del kirchnerismo, aseguraron a fuentes partidarias y de la Cámara alta.
Cristina, Massa y De Pedro llegan a esta etapa crucial para el futuro de la coalición oficialista en condición de aliados. La vicepresidenta alentó la instalación de Wado como su delfín electoral para competir en las elecciones primarias del 13 de agosto, pero aún se mantiene abierta la posibilidad de que Massa encabece una fórmula combinada para enfrentar al embajador en Brasil, Daniel Scioli, quien cuenta con el apoyo de sectores alineados con el presidente Alberto Fernández.
El encuentro entre la vice y los ministros de Economía e Interior fue desmentido a través de una vía inusual: el senador ultrakirchnerista Oscar Parrilli publicó un tuit para afirmar que Massa estuvo reunido con él –y por ende no con Cristina– para “hablar de las represas sobre el río Limay”, una explicación que no cerró en el Congreso porque a esa misma hora, entre las cuatro y las cinco de la tarde, el legislador neuquino recibió a una delegación de embajadores extranjeros.
El tuit de Parrilli fue replicado por Massa, cuando las versiones sobre la cumbre en el Senado ya habían llegado a las redacciones y los implicados buscaban relativizarla. Pero lo cierto es que Cristina entró en operaciones para definir el armado electoral de su espacio, en confluencia con sus aliados internos. Según pudo constatarel Senado, el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, también fue visto ayer por la tarde en la zona de presidencia de la Cámara alta.
Grabois es uno de los dirigentes oficialistas más críticos ante la posibilidad de que el kirchnerismo termine apoyando la candidatura presidencial de Massa y ya dijo que prefiere que el postulante del sector sea Wado de Pedro. Todo ocurre horas antes de la inscripción de las alianzas electorales ante la Justicia y cuando faltan solo diez días para la oficialización de las candidaturas. A juzgar por el desfile de referentes en el Senado, Cristina Kirchner se encarga personalmente del zurcido electoral de la coalición de gobierno.
También Máximo
De acuerdo con las fuentes consultadas, de la reunión entre Cristina, Massa y De Pedro también participó Máximo Kirchner, al menos en un pasaje. El doble jefe de La Cámpora y el PJ bonaerense fue mencionado en una versión periodística el fin de semana como posible candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. En cambio, no fue de la partida Axel Kicillof, quien resiste la alternativa de competir por la presidencia en lugar de intentar la reelección en la provincia.
Máximo Kirchner y Massa compartieron recientemente un viaje de una semana a China, en una delegación que también integró Juan Manuel Olmos, el vicejefe de Gabinete que es considerado un hombre clave para las negociaciones internas del Frente de Todos. En forma paralela, comenzaron los contactos para definir las reglas de juego de unas eventuales PASO en el oficialismo, con encuentros que encabeza el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, con dirigentes de los espacios de la coalición peronista.
El controvertido mandatario norteño, que preside el congreso nacional del PJ, estuvo ayer en el despacho del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien fue designado apoderado de la lista que Scioli aspira a encabezar en las PASO del 13 de agosto. Del encuentro también participó Alberto Pérez, hombre de extrema confianza de Scioli. La conversación, según pudo saber, giró en torno al piso de representación de las minorías para la futura integración de las listas legislativas (ver aparte).
“Si insisten con el 40 por ciento de piso para ingresar un legislador por la minoría vamos a la Justicia porque es una medida antidemocrática”, anticipó un albertista que está al tanto de las negociaciones. Y agregó, con sorna: “Salvo que Máximo haya traído de China las enseñanzas de Mao”. En medio de una tensión creciente, las conversaciones también incluyen la posibilidad de cambiar el nombre de la alianza de gobierno, ya que el original Frente de Todos está “desgastado”.
Massa aumentó su exposición política en los últimos días. El sábado pasado encabezó un congreso de su partido, el Frente Renovador, en el que aceptó por primera vez la posibilidad de participar de las PASO, pese a que viene insistiendo en la necesidad de que el oficialismo presente un “candidato único”, que obture la discusión interna en momentos complicados para la economía. Y ayer encabezó un acto en una planta automotriz en General Pacheco, donde volvió a utilizar el tono propio de un candidato.
En la misma línea se mueve Wado de Pedro, quien buscó capitalizar la victoria del PJ en Tucumán, con un viaje relámpago a la provincia norteña para compartir foto con Juan Manzur y el gobernador electo, Osvaldo Jaldo, en la noche del triunfo. En su entorno aclaran que no enfrentaría a Massa. A juzgar por la cumbre del Senado, la alianza interna está consolidada.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


El sciolismo, en alerta por una posible carrera de obstáculos
Afirman que duplican la cantidad de avales para el embajador en Brasil
Javier Fuego Simondet
El armado de la estructura que necesita Daniel Scioli para su precandidatura presidencial cuenta con avales suficientes, aseguran fuentes que se ocupan de esa recolección en la provincia de Buenos Aires y que están alertas ante cambios de última hora en las exigencias que se soliciten para esos apoyos o en el piso de votos para integrar las listas.
Uno de los obstáculos que mencionan fuentes sciolistas puede estar en el porcentaje de votos que funcione como piso para colar candidatos en las listas definitivas, tras las PASO. Un dirigente del sector advierte: “Si ponen el 40%, se irá a la Justicia”.
“Están poniendo trabas. Una de las más complicadas es la del piso del 40 o 45% y, si llegás al 40%, que te den el lugar 10º o 11º de la lista, en lugar del cuarto. Es una clara idea de proscripción”, dice una fuente de buena sintonía con Scioli. “El kirchnerismo y Massa hoy son lo mismo”, contesta ante la consulta sobre el origen de las trabas que comenta.
La procedencia de los avales genera alarma. “Si me dicen que el 25% de los avales tienen que ser del Frente Renovador, yo no sé cuántos afiliados tiene. Sería una locura. O si me plantean que tiene que haber un porcentaje de Nuevo Encuentro o de Kolina, ¿dónde están esos padrones?”, se pregunta la fuente.
“Políticamente, no hay relato para que no haya PASO. Entonces, nos hacen llegar desde terceras líneas que van a intentar reglamentar para que no compitamos. No hay margen, estamos siendo muy prolijos”, asevera un dirigente sciolista.
Según pudo saber de fuentes que trabajan para el exgobernador en la suma de avales, han reunido “72.000” para la categoría presidente y vicepresidente. Ese número más que duplica los necesarios, que son “35.000”, informan las mismas fuentes. En las categorías nacionales, los avales “son afiliados al PJ”, puntualizan. “Lo estamos haciendo de esta manera para no tener inconvenientes después”, explica un dirigente.
Para la precandidatura a gobernadora de Victoria Tolosa Paz también aseguran tener los avales. Indican que la postulación cosechaba “56.000” avales y que los necesarios son “27.800”.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.