miércoles, 5 de julio de 2023

➣ El "club de los moderados" y la caída de Milei, un combo que potencia el rally de los bonos y acciones

 

05 de julio de 2023
☕️ ¡Buen día! Bienvenidos a la edición AM. Empezá la mañana con lo más destacado de El Economista 

🚨 Última hora: Paro de subtes: la línea E y el Premetro estarán sin servicio hasta las 10 de la mañana.
◉ Lo que tenés que saber para empezar el día →
🔴 El "club de los moderados" y la caída de Milei, un combo que potencia el rally de los bonos y acciones
La caída en la intención de voto para el libertario Javier Milei es música para los oídos de los inversores. Con la llegada de Sergio Massa como único representante del oficialismo, considerado un "moderado" por el mercado, el único disruptivo y que genera dudas es Milei. 

          • Milei, con su plan dolarizador y su política de "motosierra" llevaba inquietud al mercado. Ahora, los últimos números muestran que la pelea se dará entre Juntos por el Cambio (sea Patricia u Horacio) y Massa. Léase, dos espacios con cierta "institucionalidad" que no quitarán los pies del plato. 

          • El banco privado CMF dice que a medida que pasan los días y los encuestadores van publicando sus resultados, el mercado pricea los distintos escenarios. "El mercado castiga la radicalización, ya sea por una intensificación de las políticas kirchneristas o el otro extremo que plantea la dolarización", afirman. 

          • Consultatio señala que los precios de mercado y la macro están hoy yendo por carriles separados.


Relacionado

La Cámara de Diputados buscará esta tarde darle media sanción al proyecto de ley que promueve atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA, en el que se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos de los deudores, entre otras cuestiones.  El proyecto obtuvo dictamen favorable el 14 de junio en un plenario de comisiones donde se consensuó en base a las 11 propuestas presentadas por diputados de diferentes bancadas.  Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas.

Relacionado
Según el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), no se pronostican lluvias para la zona en el corto plazo. La situación es dramática.
Metrodelegados insisten con que se retire el asbesto, una sustancia considerada cancerígena.
POR IGNACIO HUTIN
Ahora hay que producir el gas necesario, fomentar una alianza con países vecinos y con empresas extranjeras y, especialmente, continuar con inversiones en infraestructura acorde a las necesidades actuales y futuras. Si se sigue haciendo, podemos ser optimistas.
En un plenario, González pidió a los diputados que colaboren con la sanción de una norma que "vuelva competitivo" al sector del GNL.
El ex ARBA, Santiago Montoya, se incorporó al equipo de asesores del ministro de Economía, Sergio Massa.
El Viejo Continente registró la cifra más alta de solicitudes de asilo desde el período 2015/2016.
La prohibición sobre la cinta protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling fue decidida por el Consejo Nacional de Evaluación de Cine.
Después de la polémica que generó el comportamiento del arquero en la ejecución desde los 12 pasos, la IFAB decidió tomar cartas en el asunto.
Eso fue todo por ahora.
Gracias por leer.

Nota del editor: AM es una versión gratuita del newsletter matutino de El Economista, que se envía a nuestros suscriptores de lunes a viernes a las 8:30 a. m. 
TwitterInstagramYoutube

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.