Sin rejas y con ataques de furia, cómo vive en prisión la jefa del clan Sena
Los policías temen a las reacciones de Marcela Acuña; está alojada en una oficina para víctimas de violencia de género
Marcela Acuña, acusada del asesinato de Cecilia Strzyzowski, está presa en una oficina pública, sin rejas ni mínimas condiciones de seguridad, separada apenas por un vidrio opaco de la sala donde esperan ser atendidas víctimas de violencia machista o abuso sexual. Tiene que pasar a la vista de ellas, por un pasillo estrecho, cada vez que pide ir al baño.
El Departamento de Violencia Familiar y de Género de la Policía de Chaco, donde la madre de César Sena fue alojada desde su detención, no tiene celdas. Le asignaron un despacho con dos puertas y un ventanal con marcos de aluminio que tiene dimensiones suficientes para acomodar una cama. Quienes deben cuidarla viven bajo máximo estrés, en una situación que describen como inmanejable, con miedo a los ataques de furia de Acuña, preocupados por que pueda lesionarse o lastimar a alguien.
Así quedó registrado en un oficio remitido el lunes pasado a la fiscalía que investiga el caso Cecilia y dictó la prisión preventiva para Acuña, firmado por la comisaria Julia Gómez. En el escrito se describen tanto la precariedad del lugar de detención como las situaciones a las que se ven expuestas tanto las policías que vigilan a la esposa de Emerenciano Sena como las mujeres que asisten a denunciar hechos de violencia de género. La jefa policial ruega al fiscal Jorge
Cáceres Olivera que apruebe un traslado urgente a una dependencia carcelaria. “Esta oficina no tiene un baño interno, por lo que la detenida debe utilizar el baño que se encuentra en el pasillo del departamento, el cual ha sido acondicionado para que pueda satisfacer sus necesidades fisiológicas y su higiene personal. El baño también tiene puertas con marcos de aluminio y vidrio, con un plateado vinílico oscuro, lo cual considero muy peligroso”, sostiene el escrito, al que accedió la nacion.
“Cuando la detenida solicita usar el baño, el público que acude para realizar trámites, denuncias o recibir el botón de pánico observa a la detenida, lo cual ha generado reproches, incomodidades y disconformidad por parte de las víctimas, principalmente mujeres en situaciones de vulnerabilidad”.
Acuña está acusada por los fiscales Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velásquez de haber asesinado a Cecilia Strzyzowski junto con su esposo y su hijo antes del mediodía del 2 de junio pasado. Fue detenida siete días después. El 14 de junio se declaró en huelga de hambre y tiene reacciones violentas casi a diario. Pide constantemente papel y biromes para escribir cartas. La última que se conoció es un largo escrito en el que acusa a su hijo de haber sido el autor material del crimen. “¿Por qué si fue César nos incriminan a nosotros?”, resaltó para exigir que le den la prisión domiciliaria a su esposo.
El edificio donde está alojada Acuña fue inaugurado en septiembre pasado por el gobernador Jorge Capitanich con la idea de ofrecer un espacio seguro donde presentar denuncias a víctimas de violencia de género y abusos. La comisaria Gómez relata que Acuña “ha cuestionado verbalmente y por escrito las pautas establecidas para preservar su vida, así como la del personal policial y las personas que concurren a este departamento”. Señala algunas de las quejas de la piquetera detenida: “Falta de un espacio de esparcimiento, ausencia de atención médica, psicológica y medicación, prohibición de ingresar libros, falta de disponibilidad de lapiceras y hojas las 24 horas, ausencia de una heladera, falta de una cocina eléctrica para preparar su sopa en crema”, entre otras cosas. “Puedo romper cualquier cosa”, amenaza.
Ante la falta de respuestas, suele reaccionar a los gritos. “Tengo derechos, yo soy abogada, los voy a denunciar si no me dan lo que solicito, puedo romper cualquier cosa como hice en la Tercera”, dice. “La Tercera” es la comisaría de Resistencia que ordenó tomar con un grupo de mujeres de su organización el día en que les tomaron declaración testimonial por la desaparición de Cecilia a su hijo y a una de sus colaboradoras el 8 de junio, un día antes de que los arrestaran.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.