Una selección nacional de treinta libros viaja a la feria de Fráncfort
Hay cuentos, novelas, poesía, biografías y títulos para chicos
Daniel Gigena
Empiezan los preparativos para la Feria del Libro de Fráncfort, la “Copa del Mundo” editorial donde se dan cita editores, agentes literarios y libreros internacionales, que se realizará entre el 18 y el 22 de octubre. La de Fráncfort es la feria más importante en materia de negociaciones y adquisición de derechos para publicar libros. Este año, tras la declinación de Chile, el país invitado de honor es Eslovenia. La delegación argentina llegará con el catálogo de la cuarta edición de Argentina Key Titles, selección de algunos de los libros publicados en el país en el último año y que cuentan con posibilidades de venta, traducción y adaptación a otras lenguas.
Entre los autores fichados, figuran Hernán Ronsino, María Rosa Lojo, Eugenia Almeida, Mercedes Giuffré, María Martoccia, Mariano Quirós, Nicolás Schuff, Betina González, Claudia Schvartz, Javier Garrido, Alejandra Kamiya, María Negroni, Graciela Montes, más los irreemplazables Antonio Di Benedetto y Sylvia Molloy.
El catálogo de “títulos claves” –una iniciativa conjunta de la cancillería argentina, la Agencia Argentinade Inversiones y Comercio Internacional y la Cámara Argentina del Libro (CAL), que integra el Plan Libro Argentino– incluye diecinueve categorías (literatura infantil y juvenil, novela, libros de cuentos, poesía y biografía, entre otras). Se presenta no solo en la feria alemana sino también en otras ferias internacionales de negocios editoriales, a través de acciones de promoción que se realizan desde las embajadas argentinas.
En esta edición, el jurado integrado por la escritora Sonia Budassi, la editora y traductora Gabriela Adamo, el profesor y ensayista Jorge Monteleone y la editora Laura Leibiker se ocupó de la selección final, que buscó destacar la bibliodiversidad de la industria editorial argentina, así como incluir autores y editoriales con gran potencial, pero aún con limitada difusión en el exterior.
Borges babilónico: una enciclopedia, de Jorge Schwartz (FCE); Lo que hicieron ahí, cuentos de María Rosa Lojo ( Corregidor); las novelas Una música, de Hernán Ronsino (Eterna Cadencia); La mujer sin razón, de María Martoccia (Beatriz Viterbo), y Desarmadero, de Eugenia Almeida (Edhasa), y el poemario La boca del infierno, de María Negroni (Interzona) son algunos de los seleccionados
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.