El Economista | #FinDeSemana <newsletter@eleconomista.ar>
|
1. Documental para ver en Prime Video: Lorena
|
En 1993 el nombre de Lorena Bobbit se hizo mundialmente famoso. Esta joven ecuatoriana -ávida de cumplir el sueño americano desde pequeña- le cortó el pene a su marido, un marine apuesto pero de muy pocas luces. Este documental de 4 episodios de una hora de duración explora esa historia, los antecedentes de la relación y su larga deriva tras el estallido del caso. Dirigido por Joshua Rofé y producido por Jordan Peele (el director de ¡Huyen!), es entretenido, ameno y con profusas dosis de morbo, ya que hay abundante material gráfico del suceso. El primer episodio está dedicado en gran parte al doloroso acto criminal, el carnaval mediático, la cirugía de reconstrucción del miembro ultrajado, y al juicio que John Wayne Bobbit le hiciera a su mujer, del que salió victorioso. Lorena como parte de la condena tuvo que cumplir 15 meses de aislamiento en un hospital psiquiátrico. Pero a él la fama a nivel nacional le duró poco. → Leer más |
2. Serie para ver en Netflix: Heartstopper |
Ya está en Netflix la segunda temporada de esta serie inglesa de gran éxito que narra el romance entre dos adolescentes gays en un colegio secundario. No sólo los protagonistas son encantadores, también lo son sus amigos, una parejita de lesbianas, una trans morocha muy estilizada y un joven de ascendencia asiática en trance de establecer algo más que una amistad, un gordito que tiene un apéndice corporal en forma de libro, y todos sus satélites, que incluyen a alumnos, profesores, padres, hermanos y otros conocidos. Basada en una novela gráfica de Alice Oseman, los 8 episodios de 30 minutos de cada temporada se pasan como un suspiro invitando al consumo bulímico. Son relatos concisos a los que no sobra ni falta nada. Además, son ejemplares al presentar temas concernientes a la comunidad LGTBI+ sin detener la narración y hacer una didáctica declaración de principios como sucede en otras series de origen estadounidense como And Just Like That o En terapia (en su relanzamiento del año 2021). → Leer más |
3. Miniserie para ver en Star Plus: La verdad sobre Pam |
Basada en hechos reales y cuyos alcances todavía hoy están bajo la mirada escrutadora de la justicia estadounidense, esta miniserie de 6 episodios de una hora tiene como centro a Pam Hutt (Renée Zellweger), un ama de casa que trabaja en negocios inmobiliarios y esta siempre dispuesta a salirse con la suya en base a engaños, manipulaciones y las estrategias más arteras. → Leer más |
4. Serie para ver en Prime Video: Blue Bloods |
El encanto de estas serie radica en que parece "una de las de antes", no tanto por su realización como por los valores que ensalza: la familia y la policía. Y de hecho, trata sobre una familia cuyos miembros forman parte de la institución policial neoyorquina. → Leer más |
5. Película para ver en HBO Max: Cuerpos ardientes |
El debut de Lawrence Kasdan como director no pudo ser más auspicioso, un thriller en la línea de James M. Cain (el autor de El cartero llama dos veces), un pastiche de Pacto de sangre (Billy Wilder, 1944), una de las cumbres del film noir de los años 40. Aquí no están Barbara Stanwyck ni Fred MacMurray pero sí la deslumbrante Kathleen Turner -en su debut fílmico- y un casi novato William Hurt, que le aportan al asunto la dosis de sensualidad y erotismo que el código Hays y sus severas restricciones no le permitieron al director de Sunset Boulevard. En un tórrido verano en la Florida, un abogado -que se mueve más por los impulsos de su genitalidad que por su raciocinio- se deja atrapar en la tela de araña urdida por la más ambiciosa de las mujeres fatales, que utiliza su sexualidad como poderoso anzuelo. Una vez que ha conseguido su objetivo - asesinar al marido para poder quedarse con su fortuna-, la mantis religiosa se dedicará a devorar a su macho, haciendo que todas las pruebas incriminatorias apunten en su dirección. Muchos de los rasgos del film negro clásico se cumplen puntualmente: el protagonista es un hombre débil, de mentalidad adolescente, arrastrado por una vorágine que lo lleva a su propia destrucción. La mujer fatal no sólo corroe las prerrogativas del ser macho en la sociedad sino que también ataca los cimientos de la familia: otro de los objetivos de Matty es dejar a su cuñada y sobrina sin la herencia correspondiente. → Leer más |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.