sábado, 12 de agosto de 2023

ÓPERA ...IL TROVATORE

Para agendar
Il trovatore, ópera en cuatro actos (1853) de Giuseppe Verdi. En versión semimontada. Con dirección musical de Giacomo Sagripanti. Elenco: Anna Netrebko, Yusif Eyvazov, Fabián Veloz y Olesya Petrova.  El martes 15 y el jueves 17, a las 20, y el domingo 20, a las 17, en el Teatro Colón. Entradas desde 7000 pesos.

Il Trovatore, con un cuarteto de estrellas
Desde hoy, tras una ausencia de 23 años, la obra de Verdi regresa al escenario
Cecilia ScalisiNetrebko y Eyvazov serán Leonora y Manrico en esta puesta semimontada
Junto con Rigoletto y La Traviata, la ópera Il Trovatore es una de las tres composiciones que forman la así llamada “trilogía popular” de Verdi. Con su debut en Roma en 1853, el compositor promediaba su célebre ciclo en un breve lapso de tiempo y a partir de una propia idea original (basada en el drama español El trovador, escrito por Antonio García Gutiérrez, con libreto de Salvatore Cammarano completado por su asistente, el napolitano Leone Bardare, a la muerte de aquel), conseguía otro triunfo de esa infalible intuición para elegir temas, personajes y argumentos. Es así que, en virtud del nivel de cantantes que requiere esta obra maestra, se suele decir que Il Trovatore precisa de cuatro voces excepcionales —las mejores del mundo—, y cuatro en lugar de las tres que normalmente conforman los melodramas clásicos. Comenzando por el personaje de Leonora, que debe exhibir desde un canto ágil y etéreo lleno de trinos y adornos en el inicio, a una expresión profundamente dramática e intensa pasando por todos los registros hacia el final de la obra.
Y es justamente por sus atributos musicales y la cantidad de momentos inolvidables que ofrece la partitura, que se trata de una de las creaciones más frecuentadas de las programaciones líricas. El Colón, luego de una insólita ausencia de veintitrés años, incorpora el título con cuatro funciones en una versión de concierto semimontado, con un elenco de primer orden.
Dicho elenco está encabezado por la pareja emblemática de la ópera actual —la soprano rusa Anna Netrebko y su esposo, el tenor azerbaiyanoYusifEyvazovcomoLeonora y Manrico—; la notable mezzosoprano Olesya petrova, también rusa, como la gitana Azucena, y el sobresaliente barítono argentino Fabián Veloz, como el conde de Luna.
El gran tema, el motor que conduce al desenlace de este drama en cuatro actos que se desarrolla en España en 1413, no es la típica historia del amor romántico con duelos y muertes (que también están presentes: el amor entre Manrico, militar y trovador, prometido de Leonora, dama de la princesa de Aragón, en un triángulo amoroso con el celoso Conde de Luna), sino la sed de venganza de la gitana Azucena, supuesta madre que ha criado a Manrico como hijo propio, poseída por una obsesión cuya satisfacción final no tiene miramiento ni para su propio dolor.
Desde ese complejo punto de partida, el libreto fue la gran cuestión del Trovatore pues implicaba un desafío enorme el pasaje de la obra literaria (repleta de personajes secundarios y saltos de tiempos) a la lírica. Cammarano murió una semana después de escribir los versos de “Quella pira”, la célebre cabaletta del tenor convertida en el fragmento más famoso de la ópera y una página palpitante con frases a la vez líricas y de fuerza que culminan en la triunfal llamada de Manrico en el siempre esperado do de pecho. “La gente dice que esta ópera es demasiado triste y que hay demasiadas muertes en ella —escribió Verdi en una carta a la condesa Maffei—. Al fin de cuentas, la muerte es todo lo que hay en la vida. ¿O hay acaso algo más?”
El protagonista argentino
“El Conde de Luna es un rol maravilloso —describe el barítono Fabián Veloz, egresado del Instituto de Arte del Colón—. Desde lo vocal es difícil de afrontar por el uso del registro agudo, con las típicas melodías bellas que Verdi escribió para el barítono y una línea belcantista de una belleza extraordinaria, donde se trabaja mucho con la tesitura aguda que requiere un cuidado especial y un control permanente para no ‘desbocarse’. Allí está la dificultad—señala—. Y en el hecho de que en todo momento hay que tener presente que se trata de un rol del belcanto y no del verismo.”
Con una trayectoria internacional que lo distingue en escenarios importantes (a continuación de este Trovatore se presentará en el Met de Nueva York con Un ballo in maschera y La forza del destino), Veloz se cuenta entre los cantantes argentinos más notables de su generación. De los grandes roles verdianos que comprenden el repertorio para su cuerda, ya cantó en el pasado el emblemático Conde, papel cuyo momento culminante, la romanza “Il balen del suo sorriso” no solo demanda esa bella línea que mencionaba, sino también un legato y expresividad convincente para mostrar la otra cara del personaje y sus afectos. “Canté el Conde hace bastante tiempo —comenta— pero retomarlo y volver a ‘ponerlo en gola’, me exige un redescubrimiento. En ese sentido —agrega—, hemos trabajado musicalmente a fondo con el maestro Sagripanti en las dinámicas de las pausas y las respiraciones.”
Un aspecto más que relevante es el formato en que será presentado el drama. En este caso, en que Il Trovatore se ofrecerá en versión de concierto semimontado (con entradas y salidas, una mínima interacción entre los personajes y pocos elementos abstractos que darán marco y clima a la historia), Veloz comenta lo siguiente respecto de la exposición de los cantantes: “El hecho de que prescindamos de las distracciones escénicas de los movimientos y la escenografía nos exige la enorme cautela de considerar que el canto estará expuesto en un gran primerísimo plano. Por eso me concentro en los detalles en que se puede sacar el máximo provecho del rol.”
“A todos nos apena, como también al público, no contar con una representación tradicional de esta gran ópera, sobre todo cuando se la da después de tantos años. Es probable que por las agendas de Anna y Yusif, ese sea el precio de tenerlos a ellos. Todos los teatros los quieren en sus programaciones de modo que, el hecho de que hoy canten aquí, significa una alegría. Creo que será un Trovatore tan extraordinario en el plano musical —asegura—, que nos hará olvidar que en realidad estamos en un concierto”. 

Para agendar
Il trovatore, ópera en cuatro actos (1853) de Giuseppe Verdi. En versión semimontada. Con dirección musical de Giacomo Sagripanti. Elenco: Anna Netrebko, Yusif Eyvazov, Fabián Veloz y Olesya Petrova.  El martes 15 y el jueves 17, a las 20, y el domingo 20, a las 17, en el Teatro Colón. Entradas desde 7000 pesos.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.