Preocupación y alerta en el Gobierno por los ataques a supermercados y comercios en distintas provincias
Agustín Rossi y Aníbal Fernández hablaron de “accionar delictivo organizado” y afirmaron que “hay una intencionalidad”; comerciantes bajaron persianas en Once, Flores, José C. Paz y Córdoba
Jaime Rosemberg
Sin atreverse aún a hablar de “saqueos”, pero con la sospecha que genera la simultaneidad de casos, el gobierno de Alberto Fernández monitorea la serie de robos a supermercados y comercios por parte de grupos en su mayoría de jóvenes que se dieron, con diferencia de pocas horas, en las provincias de Córdoba, Mendoza, Neuquén y un intento frustrado en la ciudad de Buenos Aires. En las últimas horas, de hecho, comerciantes bajaron sus persianas en los barrios porteños de Once y Flores, y en José C. Paz, al oeste del conurbano bonaerense.
Los funcionaros mantienen la prudencia ante la ola de agitación, pero desde el kirchnerismo duro creen que hay un plan para “desestabilizar” al Gobierno, con un objetivo electoral. Por un carril paralelo y a una velocidad distinta de la que maneja el Gobierno, la alerta se disparó entre comerciantes de los barrios porteños de Once y Flores, que como registraron las cámaras apuraron este mediodía el cierre parcial o total de las persianas y rejas metálicas de sus negocios.
Tanto en Flores como en Once, la policía de la Ciudad acudió a las zonas luego de recibir llamados sobre presuntos saqueos. “Allí la actividad se desarrollaba en forma normal, sin ningún tipo de irregularidad”, remarcó la fuerza en un comunicado oficial. “También ingresó un llamado en el que se daba cuenta de posibles ilícitos en comercios de una galería en la avenida Pueyrredón al 100, en la zona comercial de Once”, agregó la policía porteña, que verificó y no comprobó la denuncia.
En José C. Paz, el distrito del oeste del conurbano que gobierna Mario Ishii, en tanto, los comerciantes de la zona céntrica también bajaron las persianas ante rumores de posibles saqueos, que no se concretaron. Allí se escuchó a varias personas anticipar los ataques a voz alzada y quedaron registrados algunos videos.
:quality(70)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/08-22-2023/t_30bc337a98c94fa2a05bf76b3e3c71a6_name_file_720x1280_2000_.jpg)
Agitación de saqueos en José C. Paz
En este contexto, el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, sostuvo hoy que no se advierte en eso “una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley” y aclaró que hay “detenidos, con antecedentes”.
“Estuvimos al tanto el mismo viernes. Pasó primero en Mendoza y luego en Río Cuarto y anoche también en la 1.11.14 (en CABA). En todos los casos se está trabajando desde el Ministerio de Seguridad de la Nación y provinciales. Hay detenidos por la autoridad policial y judicial y muchos de los organizadores son ciudadanos que tenían antecedentes. No vemos en eso una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley”, afirmó Rossi en declaraciones a radio La Red.
En el mismo sentido se expresó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, para quien “desde la semana pasada tenemos detectados hechos delictivos a través de grupos de whatsapp, alguien lo está incentivando”, dijo Fernández en conversación con la prensa en la puerta de su ministerio. Interpretó que “hay una vocación de generar un conflicto”, aunque “sin mucho nivel de organización, pero si contactos” entre los distintos hechos de robo o tentativas de robos.
“No sé si hay una intención política, sí de hechos delictivos”, dijo el ministro, y afirmó que “no dejamos de estar cerca” de las provincias afectadas, como Córdoba (hubo hechos en Río Cuarto y la capital), Tunuyán y Las Heras en Mendoza y en Cutral-Co Neuquén, dónde se registraron intentos de saqueos a supermercados y carnicerías, varios de los cuales incluyeron episodios de violencia, choques con la policía y (en los casos de Mendoza y Córdoba), decenas de detenidos.
“No han sido saqueos, lo que hay es una intención de llamar la atención, no hay problemática social, porque eso se está cuidando”, retrucó Fernández, desligando los intentos violentos de la suba de precios, incrementos multiplicados luego de la devaluación del 22 por ciento decidida por el ministro de Economía, Sergio Massa, el lunes posterior a las primarias.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ST2XWROTRRCBHI257UMNBRX2NY.jpeg)
El ministro de Seguridad sostuvo, además, que “más que preocupación, yo hablaría de ocupación” en relación a los casos, repetidos en distintas provincias, todas hasta el momento gobernadas por partidos opositores al kirchnerismo. Fuentes de la UCR confirmaron a este diario que el ministro de Economía telefoneó al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, para interiorizarse de la situación. “Nadie más nos llamó”, dejaron trascender desde la gobernación mendocina.
Denuncia de desestabilización
Mientras desde el gabinete nacional se mostraban en alerta, referentes del kirchnerismo duro sospechaban de una clara intencionalidad política. “Están tratando de desestabilizar, haciendo todo lo que posible para que el gobierno no llegue a octubre”, dijo el secretario de ATE Capital, Daniel Catalano.
Y cuando se le pidieron precisiones, apuntó sin eufemismos, a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y sectores empresarios.“Ya tenemos los antecedentes de (Patricia) Bullrich, la misma de 2001, que le recortó salarios a los jubilados y estatales”, dijo Catalano, cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner, a radio El Destape.
Habló además de “operaciones de desestabilización” que “promueven que vayan a los supermercados, a que los asalten. No es el camino”, afirmó, y asoció a Bullrich con Milei, “que dijo que estaba preparado para gobernar desde mañana” y a “los formadores de precios, los mismos que se fugan los capitales” en referencia general a sectores del empresariado, a quienes también sindicó como responsables de los episodios de violencia y robos que sacudieron la cotidianeidad en distintas provincias del país.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Con un grave episodio en José C. Paz, la alarma por los saqueos se expandió en varios distritos
Hubo detenidos en el conurbano y alertas en otros municipios ante los mensajes de agitación; esta noche hubo un ataque en Mar del Plata, donde se reforzaron los operativos de seguridad
Javier Fuego Simondet
La seguidilla de robos en comercios y amenazas de saqueos que se inició el fin de semana en Mendoza y Neuquén, se propagó luego a Córdoba y este martes se expandió con distintas intensidades a la ciudad de Buenos Aires y algunos distritos del conurbano bonaerense. La alerta se extendió, pero no se había identificado el origen de esos mensajes que se alinearon para convocar al delito casi en simultáneo.
En José C. Paz, según pudo saber hubo cuatro detenidos en un operativo por un robo grupal a un supermercado de la cadena Día, en la avenida Croacia al 1100. Tres de ellos intentaban huir con mercadería robada, mientras que el cuarto estaba en una moto, esperando a una mujer que también habría ingresado a robar. El grupo que cometió el ilícito estaba integrado por “80 a 100 personas”, indicaron las fuentes consultadas. Hubo disparos y piedrazos.
La municipalidad, que conduce el peronista Mario Ishii, negó “categóricamente” los “supuestos saqueos”. Cerca de la estación de trenes, los comerciantes bajaron sus persianas. Trascendió un parte policial que daba cuenta de un efectivo herido, pero la información fue luego desmentida por fuentes judiciales y policiales consultadas
En el centro de Morón, hubo comercios cerrados tras amenazas de saqueo vía WhatsApp y boca a boca. El municipio (el intendente es Lucas Ghi, de Unión por la Patria) emitió un comunicado en el que indicó que “no se ha producido ningún hecho de violencia” y repudió “a quienes apelan a estos mecanismos para inquietar a los vecinos”. En un tono similar, se expresó la intendencia de Moreno (Mariel Fernández, de Unión por la Patria), que en un comunicado desmintió saqueos en el distrito y destacó que la información proviene de “perfiles falsos” en redes sociales. Aunque, más tarde, se confirmó al menos un hecho en ese distrito y otro en la localidad de Ciudadela, Tres de Febrero, donde gobierna Diego Valenzuela (Juntos por el Cambio).
La Municipalidad de Escobar, que conduce el justicialista Ariel Sujarchuk, sostuvo, en un comunicado, que hubo “una organización de personas con militancia política y vocación de agitar falsas noticias de supuestos saqueos”. En el distrito, fue detenido un grupo de menores en un supuesto intento de saqueo a un supermercado que no se concretó. En Tigre, un grupo de personas ingresó a un local de la localidad de Don Torcuato. El intendente, Julio Zamora, negó “motivaciones políticas”, en declaraciones a LN+.
Fuentes de las áreas de seguridad porteña y bonaerense sostuvieron que carecían de certezas sobre el origen de los mensajes que convocaban a saquear.
En la Capital Federal, los rumores se dispararon después de que un grupo de vecinos golpeara a delincuentes en la villa 1-11-14. Comerciantes en Flores y Once cerraron sus comercios por prevención.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2QXOHCAMY5C5NKWHYIGZMHHG6U.jpeg)
En Bahía Blanca, se difundieron convocatorias a saquear supermercados chinos, según informó La Nueva. No llegaron denuncias a la Justicia local. “En los procesos electorales, pasan estas cosas. Nos pasó más con tomas de tierras que con saqueos. La policía estuvo alerta ante estos mensajes”, afirmó a LA NACION Héctor Gay (Juntos por el Cambio), intendente de Bahía Blanca.
El fin de semana fue el punto de partida de la agitación alrededor de los robos y posibles saqueos. En Mendoza, hubo 18 detenidos el sábado por intentos de saqueos en las localidades de Las Heras y Rivadavia. A uno de los aprehendidos, se le secuestraron teléfonos celulares. En Neuquén, los hechos se concentraron en Cutral Co, donde un grupo de personas intentó ingresar a un local de la cadena La Anónima. Fueron demoradas seis personas, mientras que otra fue demorada en la capital provincial, en un supermercado chino.
El lunes se registraron más hechos. En Tunuyán, Mendoza, 10 personas fueron detenidas por intentar cortar la ruta 40, con la amenaza de ingresar a un supermercado. Se sumaron, además, otras situaciones en Córdoba, donde en Río Cuarto hubo 15 detenidos por intentar un saqueo en un supermercado del barrio Castelli. Otras 20 personas fueron detenidas en la capital provincial por ataques a una docena de comercios.
En Mar del Plata
El primer caso de intento de saqueo en Mar del Plata casi coincidió con el anuncio que acababa de realizar el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, de un despliegue policial especial preventivo frente a la circulación de audios que anticipaban ataques a comercios en distintos puntos de la ciudad. Un grupo de unas 40 personas marcó el debut de estos episodios con las primeras horas de la noche. El blanco elegido fue un mercado de las calles Cerrito y García Lorca, en el barrio Cerrito Sur, donde no lograron hacerse de mercaderías ya que los propietarios se apuraron a bajar las persianas al advertir la cercanía de los revoltosos. Solo provocaron algunos daños en la fachada y le robaron la llave de su camioneta.
“No podemos permitir que un grupo de delincuentes genere terror en nuestra ciudad”, había advertido el jefe comunal que dijo haber recurrido a autoridades policiales y también judiciales para poner el foco en esos audios que circulaban desde temprano con avisos de saqueos en gestación. “Tuve mensajes de vecinos muy preocupados”, reconoció en conferencia de prensa. La consecuencia de esta tensión fue que en los principales paseos y circuitos comerciales se vieron locales cerrados a última hora de la tarde, cuando normalmente funcionan con puertas abiertas hasta primeras horas de la noche. También se pudo ver mucha presencia de móviles -patrullas y motos- en las calles, en particular en barrios de la periferia, así como refuerzos de personal de seguridad privado en algunos supermercados.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.