jueves, 21 de septiembre de 2023

CRÍTICA DE TEATRO...."GALEGO "


La inmigración como epopeya emocional
Carlos PachecoGabriel Fernández, protagonista y coautor del relato
autores: dirección: Gabriel Fernández intér- y Julio Molina. Julio Molina. prete: Gabriel Fernández. sala: Teatro del Pueblo, Lavalle 3636. funciones: jueves a las 20, sábados a las 22. duración: 60minutos.

La llegada de inmigrantes a la Argentina desde diferentes países europeos asomó con mucha fuerza en una gran cantidad de textos teatrales en Buenos Aires a comienzos del siglo XX. Algunos retratos algo exagerados se expusieron en los sainetes y luego sus situaciones más dolorosas quedaron expuestas en diversas creaciones enroladas dentro del género grotesco.
En Galego, los autores Gabriel Fernández y Julio Molina recrean la realidad de uno de aquellos inmigrantes que, en tiempos de la Guerra Civil española, logra llegar a estas tierras. Comienza a forjarse un futuro (estudia, trabaja) y va logrando juntar el dinero necesario para que sus padres puedan también afincarse aquí. Construyen su casa y consiguen insertarse en una nueva sociedad a la que se van adaptando sin dejar de recordar su Galicia natal.
Sentado en el patio de esa casona, Galego (el personaje) vuelve sobre su pasado. Mientras recuerda, pela y corta cebollas. Uno de los pocos alimentos que podían consumirse en tiempos de la guerra.
En el relato se repasa la historia de una familia inserta en una comunidad muy integrada, que mantenía vivos sus rituales y disfrutaba de las bondades de una tierra ideal para crecer y desarrollarse. Luego asomarán las desventuras que llegarán con la guerra, la desesperación y la necesidad de escapar de tanto dolor. La Argentina aparece como una posibilidad y ese Galego se embarca con la intención de comenzar una nueva vida. Una nueva historia comienza y ese hombre que hoy recuerda y que parece tan solitario y hasta desventurado, se apasiona haciendo el racconto de días allá (de joven) y acá (ya siendo adulto).
Resulta muy potente la interpretación de Gabriel Fernández, quien logra desde el inicio atrapar la atención de quien lo escucha, lo observa, lo acompaña en esa travesía. El actor logra construir a su personaje con una gran variedad de matices. Sentado en un banco consigue proyectar su interior con una fuerza notable. Julio Molina, como director, resulta el guía perfecto para que cada pequeña situación adquiera el valor necesario que provocará conmoción en el público.
Ambos consiguen que una pequeña historia, seguramente conocida por muchos hijos y nietos de inmigrantes, se convierta, en este presente, en un muy conmovedor acto de puesta en memoria inolvidable.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.