La creencia común de que intentar suprimir los pensamientos negativos es malo para nuestra salud mental podría ser errónea, según sugiere un nuevo estudio de científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), publicada en la revista 'Science Advances'.
Oír el llanto de un recién nacido puede desencadenar la liberación de oxitocina, una sustancia química cerebral que controla la liberación de leche materna en las madres, según muestra un nuevo estudio realizado en roedores publicado en línea en la revista 'Nature', que ha revelado que, una vez provocada, esta avalancha de hormonas continúa durante unos cinco minutos antes de disminuir, lo que permite a las madres alimentar a sus crías hasta que se sacian o empiezan a llorar de nuevo.
Una nueva investigación muestra que la actividad física por la mañana y por la tarde se asocia con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en todos los niveles de educación e ingresos de la población, pero no encontró ninguna asociación estadísticamente significativa entre la actividad física por la noche y el riesgo de diabetes tipo 2, según publican investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en 'Diabetologia', la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD).
Un estudio internacional ha revelado una estrecha relación entre la salud bucodental y la supervivencia de las personas diagnosticadas de cáncer de cabeza y cuello. En concreto, una mejor salud bucodental, evidenciada por el número de dientes naturales y las visitas al dentista antes del momento del diagnóstico, se asoció a una mayor supervivencia.
El estigma al que se enfrentan los pacientes cuando se les diagnostica cáncer de pulmón se asocia a peores resultados psicosociales, como angustia y aislamiento, retraso en la búsqueda de ayuda y preocupación por la calidad de la atención, según una investigación presentada en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón 2023 de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC), que se celebra en Singapur.
El primer estudio mundial sobre el aumento de la contaminación por incendios forestales en todo el planeta durante las dos últimas décadas revela que más de 2.000 millones de personas están expuestas anualmente al menos un día a un peligro medioambiental potencialmente perjudicial para la salud, cifra que ha aumentado un 6,8% en los últimos diez años.
Los niños con neuroblastoma, responsable del 15% de las muertes por cáncer en este grupo de edad, podrían recibir en el futuro tratamientos con menos efectos secundarios que los asociados a la quimioterapia actual, gracias a un descubrimiento de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), publicado en la revista 'Developmental Cell'.
Las organizaciones sanitarias, al revisar las oportunidades de prestación de cuidados y proporcionar retroalimentación al personal, a menudo se centran en lo que salió mal, pero un nuevo estudio sugiere que invertir esta perspectiva puede ayudar a las organizaciones a mejorar su cultura de trabajo mediante la comprensión de lo que salió bien.
El nivel de satisfacción de los españoles con el sistema sanitario público se sitúa en septiembre en 6,42 puntos sobre 10 frente al 6,14 de febrero, según los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2023, que realiza el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, ha demostrado que a medida que aumentaba la gravedad de la dermatitis atópica (DA) aumentaba el riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Estos hallazgos aclaran la ambigüedad de investigaciones anteriores, que han abordado esta situación en colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn en niños.
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.