domingo, 17 de septiembre de 2023

PATO MOTORHOME, UNIÓN DE SANTILLI Y GRINDETTI, EURNEKIÁN EN CONTRA DE LAS CRÍTICAS AL PAPA DEL DEMENTE



En motorhome, Bullrich sale de gira para reconquistar apoyos
La candidata inició un recorrido por Buenos Aires y otras provincias; es su gran apuesta para intentar meterse en un eventual ballottage
Prensa jxc
A menos de 40 días para votar, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, inició ayer la gira de campaña “Vamos por la Argentina”, su gran apuesta electoral para reconquistar adhesiones y garantizarse un lugar en el ballottage.
Con el objetivo de recuperar la mística e imprimirle un mayor fervor militante a su campaña, la exministra de Seguridad macrista decidió poner en marcha una gira por distritos estratégicos de la provincia de Buenos Aires y del interior del país, donde intentará movilizar a los seguidores del conglomerado opositor que no concurrieron a las urnas en las PASO y seducir a los indecisos de cara a la disputa con Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria) por ingresar a la segunda velta.
“Esta caravana que estamos realizando tiene un contenido muy claro, vamos a mostrar en cada momento por qué la Argentina necesita ser un país ordenado y tener un cambio verdadero y profundo, un cambio que llegue al corazón de la gente que está sufriendo. Nuestro objetivo es terminar con el kirchnerismo de verdad y para siempre”, enfatizó Bullrich. Activó su nuevo formato de campaña en la localidad de El Palomar, en Morón, donde estuvo acompañada por Diego Santilli, quien se puso a disposición de la exministra y recorrerá 30 municipios para apuntalar su proyecto presidencial, Cristian Ritondo; Maximiliano
Patricia Bullrich, en el motorhome, con Petri, Valenzuela y Abad
Abad (UCR); el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, exaliado de Horacio Rodríguez Larreta, y los principales referentes de JXC en la primera sección electoral del distrito más poblado del país.
La postulante presidencial decidió arrancar las caravanas de JXC en el aeropuerto de El Palomar, un símbolo para el macrismo desde que el kirchnerismo decidió cerrarlo. “Estamos aquí en lo que era un lugar que favorecía a cientos y miles y miles de familias que podían visitar a sus familias, salir de vacaciones y volar por primera vez. Un aeropuerto que le abría las puertas a tanta gente, tantos jóvenes que podían volar a bajos precios y que además lograban hacerlo por primera vez. Este aeropuerto hoy está abandonado por la desidia del kirchnerismo”, resaltó.
Acompañantes
También la acompañaron Karina Banfi, los candidatos a intendentes de Juntos por el Cambio, Segundo Cernadas (Tigre), Lucas Aparicio (Malvinas Argentinas), Sebastián Neuspiller (Pilar), Leandro Ugartemendia (Morón), los postulantes a diputados Juan José Esper, Patricia Vazquez, Damián Arabia, Martín Culatto, Rita Salaberry, Silvana Giudici y Agustín Forchieri, entre otros.
Néstor Grindetti, candidato a la Gobernación de JXC, hace un raid por la Costa Atlántica y se plegará a la gira “Vamos por Argentina” en la parada de Olavarría. La idea de la “caravana” electoral de Bullrich es que refuerce el contacto con los vecinos y productores, recuerde “los hitos de la corrupción kirchnerista” y detalle sus propuestas de campaña, según indicaron sus colaboradores. “A partir de este viernes, y durante varias semanas, seguiré recorriendo una vez más la Argentina. Quiero invitarte a ser parte de algo único y sumamente importante. Quiero escucharte. Esta es la oportunidad para que hablemos de los valores que defendemos y cómo estamos dispuestos a luchar para que el orden llegue a cada rincón del país”, señaló Bullrich en un mensaje que compartió en las redes sociales para difundir la convocatoria.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&

Grindetti y Santilli, juntos en la provincia
Buscan dejar atrás el desgaste de la interna y se unen para la campaña bonaerense
Delfina Celichini
Las campaña de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires apenas comienza a tomar un poco de color y la preocupación que se había impregnado dentro del espacio se modera. “Va mejorando de a poco”, repiten quienes forman parte del armado bonaerense y que saben con lo que se enfrentan: un escenario político en el que cada vez es más complejo encontrar un lugar propio, sumado a la dificultad de reponerse del desgaste que significó la interna. Devolverle “épica” a la campaña y evitar que los intendentes propios jueguen solos, indican, son los desafíos por delante.
Los equipos de campaña de Patricia Bullrich, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, y su aspirante a gobernar la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti, trabajan para reponerse del batacazo electoral que dio Javier Milei en las PASO y tratan de pulir su discurso para no quedar desdibujados entre sus contrincantes de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. La boleta bonaerense, atrapada entre la postulación presidencial y la de intendente municipal, por lo general es apalancada por estas dos categorías. Por eso, en el armado del alcalde de Lanús en uso de licencia apuntan a consolidar los extremos de la papeleta y hablan de “levantarla a Patricia”.
Los yerros discursivos, la carencia de un foco y los problemas para integrar los equipos elevaron la ansiedad de los dirigentes que pelean para seguir en carrera. Sin ballottage, en la elección provincial no hay margen de error: el 22 de octubre se define quién será el próximo gobernador y los 135 intendentes bonaerenses.
“La situación después de las PASO es muy compleja. No hay una coordinación fluida”, señaló un candidato a intendente del conurbano bonaerense que integró las filas de Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta, y que logró superar la interna en su distrito. “Más allá de las buenas intenciones, hay responsabilidad de quienes ganamos de convocar a integrar los equipos y armonizar el armado con quienes perdieron”, explicó.
“La campaña arrancó más o menos, pero ya mejoró. Incluso, está ordenada la fiscalización y empezó a haber material de campaña”, se ilusionó un dirigente que acompañó la postulación de Grindetti y Bullrich en las primarias. Desde hace ya dos semanas, se llevan adelante reuniones de candidatos -ganadores y perdedores- para mejorar los esfuerzos de integración y coordinar agendas de campaña en la primera, segunda y tercera sección electoral.
Cuando falta poco más de un mes para la próxima contienda electoral, quienes conocen la lógica territorial de la provincia indican que “falta mucho”, pero advierten que hay que cuidar que no empiece “el delivery de boletas”. Los intendentes olfatean la temperatura de la calle y no dudan en repartir su parte de la papeleta con la de otros espacios para preservar su casa matriz. Serán decisivos los últimos 25 días de campaña, deslizó un armador del equipo de Santilli.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Eurnekian se despegó de las críticas al Papa

La entrevista que el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, le concedió al periodista estadounidense Tucker Carlson abordó diversas temáticas y generó múltiples repercusiones. Entre estas últimas se destacó el distanciamiento del exjefe del economista y dueño de la Corporación América, Eduardo Eurnekian, respecto de los dichos del candidato presidencial sobre el papa Francisco, a quien el libertario acusó de estar “del lado de dictaduras sangrientas”.
“Eduardo Eurnekian está en total desacuerdo con los dichos de Milei sobre el Papa”, le hicieron saber ayer a la nacion desde el entorno del empresario y justificaron: “No solo porque conoce bien a Francisco (una persona de bien, a quien frecuenta desde sus tiempos de arzobispo y como Papa lo ve regularmente), sino porque además respeta la investidura del Papa y su liderazgo en el mundo. Liderazgo político y religioso”.
La aclaración del empresario se evaluó necesaria a partir de la ligazón que suele establecerse entre su figura y la del economista, cuyo vínculo en términos laborales con la Corporación América concluyó a fines de 2021. Fuentes cercanas a Eurnekian buscaron poner de relieve la disidencia de este último respecto de las ideas de Milei sobre el Sumo Pontífice. No obstante, ante una consulta puntual de la nacion indicaron que el trato entre el candidato a presidente y su exjefe es de “cariño y respeto”.
“El Papa juega políticamente. Tiene una fuerte injerencia política y ha demostrado, además, una gran afinidad con dictadores como Castro o Maduro. Es decir, está del dado de dictaduras sangrientas”, dijo Milei ante la consulta de Carlson. En ese momento, el entrevistador lo interrumpió y comentó: “Perdón, pero Raúl Castro es un asesino”, a lo que Milei replicó: “Sí, y Fidel Castro también era un asesino”. Después, al economista le preguntaron si creía que el Sumo Pontífice tiene una “afinidad por Raúl Castro” y respondió: “Sí, exacto. Tiene afinidad por los comunistas asesinos. De hecho no los condena, es bastante condescendiente con ellos y con la dictadura venezolana. Es decir, es condescendiente con todos los de izquierda, aún cuando sean verdaderos criminales”.
El libertario, además, cargó contra el Papa por apoyar la idea de “justicia social”. Sus críticas a Francisco generaron un fuerte malestar en la Iglesia y en otros sectores de la sociedad, que repudiaron sus ataques.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.