miércoles, 4 de octubre de 2023

ANSES E INSEGURIDAD


Un sindicalista estatal acusó de “chanta” a Massa por Ganancias
Dijo que sus afiliados pagan el tributo porque cobran más de “15 salarios mínimos”


Leonardo Fabre tiene 73 años y es el secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (Apops) desde 1998. Se trata de uno de los gremios más representativos en la Anses, que pulsea por afiliados entre los estatales ATE y UPCN. En las elecciones de agosto, Fabre fue el compañero de fórmula de Guillermo Moreno, aspirante a la presidencia por el partido Principios y Valores, que no superó el umbral del 1,5% en las PASO (cosechó el 0,79%). Ahora, fuera de la carrera electoral, apuntó al ministro de Economía, Sergio Massa, por afirmar que eliminó el impuesto a las ganancias. “Los trabajadores de la Anses seguiremos pagando Ganancias porque superamos los 15 salarios mínimos y móviles [el salario mínimo es hoy de $132.000]. Pese a que tenemos productividad exenta de Ganancias. Sergio, seguís siendo el mismo chanta de siempre (en Anses te conocemos). Sos el mal menor en estas elecciones. Con un poco de suerte hasta un chanta como vos puede ser presidente”, le dedicó Fabre en un comunicado al candidato presidencial de Unión por la Patria. Fabre trató con Massa cuando el actual ministro era director ejecutivo de la Anses, entre 2002 y 2007. Fabre se jacta de representar a 7000 de los 14.000 afiliados que hay en la Anses, organismo que conduce la camporista Fernanda Raverta. Dice que el salario promedio es de $2.000.000, por lo que se mantienen alcanzados por Ganancias. “Mi participación política ya se terminó. Ahora me dedicó exclusivamente a la pelea sindical, como hice históricamente. Es mentira que Massa eliminó el impuesto, no se lo puedo dejar pasar que lo siga diciendo”, dijo Fabre a la nacion.
Fabre es un histórico sindicalista que militó junto con Hugo
Leonardo Fabre titular del gremio de apops “sergio [massa], sos el mismo chanta de siempre. en la anses te conocemos. sos el mal menor en estas elecciones”
Moyano. Dejó la CGT en 2016, en simultáneo con la salida del jefe camionero y la llegada de un triunvirato de mando. El referente de los empleados de la Anses es crítico de la actual conducción cegetista. Con lo de Ganancias y su apoyo a Massa los calificó de “subordinados a los poderes de turno”.
Molesto por el alcance del impuesto a las ganancias, Fabre reconoció que apoyaría a Massa en un eventual ballottage contra Javier Milei o Patricia Bullrich. “Es el mal menor, aunque es muy mentiroso. Lo apoyaríamos porque los otros son el terror”, dijo el sindicalista estatal.
Fabre adoptó como una marca registrada los afiches callejeros para expresar sus ideas. Lo hizo por primera vez hace más de diez años, cuando se debatía el sistema de jubilaciones público y privado, y esta semana volvió con las pegatinas por el centro porteño para advertir sobre los planes sociales y su impacto en la cultura del trabajo. Ahora, piensa salir otra vez con sus críticas a Massa. La última vez lanzó pegatinas contra los planes sociales. “Cortémosla con los planes. Medio país no quiere laburar”, decía el mensaje que lleva la firma del gremialista.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Lanús. La inseguridad condiciona a la ciudad “vidriera” de Grindetti hacia la gobernación
El municipio presenta mejores indicadores de seguridad que Quilmes y Lomas de Zamora, pero sus habitantes se quejan de los robos constantes
Delfina CelichiniAfiches de campaña en el centro de Lanús
Eliana Piedrabuena se ríe cuando se le pregunta cómo percibe la seguridad en Lanús. En 2018, y después de dos secuestros en un mismo año, su hermano decidió dejar la ciudad del sur del conurbano bonaerense, su lugar de nacimiento y crianza, para mudarse con su familia a una localidad costera. Son las 18.30 de un martes y ella fuma fuera de su comercio: un showroom de ropa que vende por redes sociales y que comparte con una socia, Samantha, quien indica que la gestión municipal “es un circo”. A pesar del hartazgo que se manifiesta, los índices oficiales y la mayoría de los vecinos que hablaron con señalan la nacion que la ciudad, que es la vidriera de la campaña de Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) para su postulación a gobernador de la provincia de Buenos Aires, está mejor después de sus dos mandatos (2015-2023), y no descartan votarlos a él y a su delfín: el exsecretario de Seguridad local y hoy candidato a intendente Diego Kravetz.
“Han hecho cosas y la situación está mejor. Hay determinados hechos que no son culpa del municipio, como que suelten a los detenidos poco después de que los atrapen”, destaca Leonela Martínez, de 35 años, que es dueña de un pequeño kiosco en el centro comercial de Lanús Oeste. Si bien adelanta que “probablemente” votará a Kravetz en su distrito y a Grindetti en la provincia de Buenos Aires, remarca que “todos los días hay situaciones de inseguridad”.
En cambio, Valentina Forti, de 23 años, señala que en esta nueva elección optará por la boleta del peronismo, conducido por Julián Álvarez, exsecretario de Justicia de Cristina Fernández de Kirchner y quien ganó la interna local de Unión por la Patria (UP), así como por Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. ¿La razón? El año pasado fue víctima de un robo en su librería, ubicada a cuatro cuadras de la estación de Lanús, y dice no estar conforme con la administración municipal. “Eran las 19.30, pensé que era el último cliente y le abrí la puerta, pero apenas entró me dijo ‘callate’, me mostró el arma y me encerró en el baño. Me sacó la plata de la caja y el celular”, recuerda.
En diálogo , Kravetz señala la particularidad que tiene esta porción del conurbano bonaerense: “Hay delitos como hay en todos lados, sobre todo cuando te acercás a las elecciones, que crecen, y más con esta situación económica”. Y lista los progresos que se hicieron durante la gestión de Grindetti en la que él se desempeñó como secretario de Seguridad: “Cuando llegamos había cinco móviles de la policía municipal y hoy hay 92; 45 empleados y hoy hay 300; había un centro de monitoreo y hoy hay un centro unificado de comando y control que despacha todas las emergencias; creamos un 911 propio, que es el 132; tenemos 17.000 botones antipánico y formamos a 500 policías locales”.
Los datos que provee el Ministerio Público Fiscal bonaerense dan cuenta de que esta zona presenta, comparativamente, mejores indicadores de seguridad que en las ciudades vecinas. Según el último informe, de 2022, los homicidios consumados en Lanús y Avellaneda fueron 15, mientras que en Lomas de Zamora hubo 49 y en Quilmes, 37. Algo parecido se ve en la cantidad de robos con arma, que fueron 3270 en Lanús, 6329 en Lomas de Zamora y 3608 en Quilmes. Estas diferencias se replican en los indicadores de hurto y hurto de vehículos en la vía pública.
Cambio de manos
En 2015, Grindetti fue parte de la “oleada amarilla” y pudo arrebatarle al peronismo el control de Lanús. Por eso, un triunfo de su delfín revalidaría el trabajo durante sus dos mandatos y podría sumar adhesiones para su candidatura como gobernador.
Si bien en las PASO Kravetz fue el candidato más votado, la marca JxC obtuvo el 34,6% y quedó debajo del compendio de cuatro postulantes de UP, que cosechó el 39,9%. Una semana antes de las primarias, el crimen de Morena Domínguez, una nena que murió luego del ataque de dos motochorros, conmocionó a los vecinos de Lanús e impactó a nivel nacional. A pesar de los cinco puntos que deberá sumar el espacio para retener el municipio, en el equipo del exsecretario de Seguridad confían en que podrán revertir el resultado el 22 de octubre.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.