No vamos a poder saber por qué cada vez más hay alergias, y es que, a día de hoy, una de cada cuatro personas tiene alergia, y en el 2050 se espera que la tenga un 50% de la población, afirma en una entrevista con Infosalus la doctora Paula Ribó, alergóloga en el Hospital Clinic de Barcelona, miembro Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) e investigadora del IDIBAPS.
Una nueva investigación que se presenta en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Hamburgo, Alemania (2-6 de octubre) ha vinculado la fórmula infantil y la introducción temprana de bebidas gaseosas con mayores niveles de grasa corporal más tarde en la infancia.
La exposición a la luz natural podría ayudar a tratar y prevenir la diabetes tipo 2, según sugiere una nueva investigación que se presenta en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Hamburgo, Alemania (2-6 de octubre).
Las mujeres con una mayor exposición acumulativa a los estrógenos a lo largo de su vida pueden tener un menor riesgo de enfermedad cerebral de pequeños vasos, según un nuevo estudio publicado en el número online de 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
Una nueva investigación sugiere que el virus responsable del SARS-CoV-2 fue una causa más frecuente y mortal de sepsis durante el periodo inicial de la pandemia de lo que se suponía hasta ahora. Sus resultados, publicados en la revista 'JAMA Network Open', sugieren que los médicos deberían replantearse cómo tratar la sepsis, al tiempo que proporcionan un marco para la futura vigilancia de la sepsis vírica.
Los investigadores han descubierto una nueva forma de atacar y eliminar las células cancerosas de los tumores cerebrales difíciles de tratar mediante moléculas cargadas eléctricamente para desencadenar su autodestrucción, que podría convertirse en un tratamiento en aerosol utilizado durante la cirugía, según anuncian en la revista 'Nature Nanotechnology'.
Los investigadores han desarrollado una nueva herramienta de edición genética basada en CRISPR que podría conducir a mejores tratamientos para pacientes con trastornos genéticos. Se trata de una enzima, AsCas12f, modificada para ofrecer la misma eficacia pero con un tercio del tamaño de la enzima Cas9, utilizada habitualmente para la edición de genes, según publican en la revista 'Cell'.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale y el Instituto de Investigación del Hospital de Cirugía Especial, en Estados Unidos, han descubierto nuevos detalles sobre cómo el sistema inmunitario evita la producción de anticuerpos que pueden reconocer y dañar los tejidos sanos del propio organismo.
La trigonelina (TG), un alcaloide vegetal que se encuentra en el café, así como en las semillas de fenogreco y el rábano, posee propiedades de mejora cognitiva, según un estudio realizado por investigadores dirigidos por la Universidad de Tsukuba (Japón), quienes ha estudiado sus efectos en la memoria y el aprendizaje espacial.
La práctica de actividad física de forma regular tiene múltiples beneficios para el organismo pero hay dos que son los que más se persiguen cuando se hace ejercicio: perdida de peso y aumento de la masa muscular. Dos objetivos soñados por medio mundo que podrían estar pronto al alcance de la mano sin sudar, ni esfuerzo, ni invertir tiempo.
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.