El cirujano Aníbal Lotocki se entregó y quedó detenido por la muerte de un paciente
La Cámara del Crimen había ordenado la detención del médico tras confirmar anteayer la imputación de homicidio simple y considerar que existían riesgos de fuga
Pocas horas después de que la Cámara del Crimen ordenara la detención de Aníbal Lotocki en la causa por la muerte del paciente Rodolfo Zárate, el cirujano se entregó en una dependencia de la Policía Federal en la ciudad de La Plata, según confirmaron los abogados del imputado.
“Se presentó en la Policía Federal de La Plata. Él nunca pensó en no estar a derecho y esto es una forma de demostrarlo”, dijo a la nacion Diego Szpigiel, uno de los letrados que representan al médico en la causa por la muerte de Zárate.
La decisión de la detención fue adoptada ayer por la Sala IV del tribunal de alzada, que un día antes había confirmado el procesamiento de Lotocki por homicidio simple del empresario Zárate, quien tenía 50 años cuando murió, el 15 de abril de 2021, en una clínica del barrio porteño de Caballito, luego de ser operado por el cirujano, a quien también se le imputa la falsificación de documentos.
“El estado actual de los procesos acumulados pone en evidencia una sustancial variación en la naturaleza y gravedad de los episodios en examen y de su proyección en aquellos y en la estimación de los reaseguros tendientes a mantener a Aníbal Lotocki sujeto al proceso”, sostuvieron los camaristas Hernán López, Ignacio Rodríguez Varela y Julio Luciani.
Al evaluar los riesgos de que el imputado permanezca en libertad, los jueces sostuvieron que la voluntad de entorpecer la investigación era evidente “por los indicios que proporcionaba ya la falsificación de la historia clínica” de la víctima.
También resaltaron los jueces que consta en el expediente “el incumplimiento por Lotocki, en tres oportunidades, de la obligación de informar circunstancias que pudieran implicar una ausencia de su domicilio por más de 24 horas”.
“En una de esas ocasiones –detallaron–, el imputado, sin autorización del juez, mudó su domicilio fuera de su jurisdicción, estableciéndose al parecer ahora en la localidad de City Bell, provincia de Buenos Aires, contrariando una de las pautas asumidas al serle concedida la excarcelación”.
Fuentes judiciales aseguraron que incluso no pudo definirse con precisión el lugar donde se alojaba realmente Lotocki, ya que se sospechaba que podía estar radicado en un country de la zona norte bonaerense, en la localidad de Del Viso, o en su residencia de Olivos.
Los jueces recordaron que “desde que fue concedida la excarcelación, el 30 de abril de 2021, Aníbal Lotocki fue condenado el siguiente 16 de febrero por el Tribunal Oral Nº 28 a cuatro años de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión por el plazo de cinco años, en orden al delito de lesiones graves” sufridas por varias modelos, entre ellas la fallecida Silvina Luna.
La condena a Lotocki de cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer la medicina fue dictada en febrero de 2022 al ser considerado el cirujano culpable del delito de lesiones graves, en el que las víctimas fueron Silvina Luna, Estefanía Xipolitakis, Gabriela Trenchi y Pamela Sosa. La sentencia fue apelada ante la Cámara Nacional de Casación Penal.
“Aun cuando el pronunciamiento no se encuentra firme, su alcance permite presumir fundadamente que mediará una acumulación con las que puedan eventualmente resultar de los episodios ventilados en conjunto por el juez a quo, así como pone en evidencia que se cierne sobre el encartado la expectativa de una sanción de cumplimiento efectivo de considerable severidad”, señalaron los jueces.
En la resolución que confirmó el procesamiento del médico, los magistrados señalaron, en tanto, que “es posible atribuirle responsabilidad penal al imputado por la muerte de Zárate por cuanto su conducta resultó indiscutiblemente la causa determinante del resultado, que no se hubiera producido si no hubiera intervenido quirúrgicamente” a Zárate, “o adoptado mayores cuidados durante el control posterior a su práctica”.
Zárate fue intervenido quirúrgicamente en la Clínica Cemeco para realizarse una dermolipectomía programada que consiste en la remoción de tejidos en distintas partes del cuerpo. Luego de la operación, tras ser trasladado a una habitación, según explicó Lotocki, “el drenaje despedía una gran cantidad de ‘líquido’ (sic) del cuerpo, y ordenó nuevamente su ingreso al quirófano”. Ante ese cuadro, los médicos decidieron aplicar una transfusión de sangre y llamar a una ambulancia para su traslado a un centro de mayor complejidad, pero en ese intervalo “iniciaron las maniobras de reanimación a Zárate” porque había entrado en paro cardíaco, y antes de su traslado falleció.
El procesamiento por la muerte de Zárate había sido firmado en junio pasado por el juez porteño Luis Schelgel, que en su resolución afirmó: “Está comprobado que Zárate no falleció por un problema estructural de salud previo, que no fue advertido en los escuetos exámenes prequirúrgicos que le practicó Lotocki, ni por culpa de las ambulancias que tardaron en llegar a la clínica, ni porque estaba apurado por ser operado, ni porque intervino la mala fortuna, sino pura y exclusivamente porque, como bien propone el fiscal [Pablo Recchini], el acusado se representó que el paciente podía morir y, aun así, nada hizo para evitarlo”.
El magistrado Schelgel decidió anteayer, en cambio, no avanzar con una acusación de homicidio en el caso de la muerte de Luna, ya que consideró que no le correspondía abrir el caso por eventual homicidio en el caso de la exmodelo porque ese caso fue materia de un juicio en el que recibió una condena a cuatro años de prisión que aún no está firme y que está a estudio de la Casación.
Señaló que “queda claro que no puede habilitarse en este legajo una investigación contra Lotocki cuya hipótesis sea que el deceso de Silvina Luna haya sido consecuencia de las intervenciones por la que fue juzgado por el Tribunal Oral Criminal y Correccional N° 28, correspondiendo a este último, en todo caso, expedirse al respecto”.
Por su parte, el abogado Fernando Burlando, que representa a la familia de Luna, al referirse al pedido de detención concretado ayer, dijo en declaraciones al canal C5N que a partir de esta situación “todo se va a acelerar” y aseguró que “hay que definir situaciones, como la investigación por la muerte de Silvina Luna y la condena que no está firme”.
“El tribunal con muy buen criterio, a partir de lo de Zárate, dijo ‘hay un homicidio, se revoca la excarcelación’ y ahora es detención con prisión preventiva”, explicó.
Mientras se resuelve el pedido que impulsa la familia de Silvina Luna, el médico Lotocki enfrenta en prisión la causa por la muerte de Zárate
El fallecimiento del empresario Rodolfo Zárate tras una operación estética sustentó la acusación
Ya recibió una condena de cuatro años por lesiones
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Una estafa piramidal en Brasil afectó a más de 2000 argentinos
Fue detenida en Santa Catarina la cúpula de la firma Pietra Verdi
Matías Bianchi
Una importante redada de la Policía Federal de Brasil en ciudades del sur de ese país derivó en el arresto de parte de la cúpula de Pietra Verdi, una supuesta megaplataforma de inversión internacional que prometía ganancias inmediatas y sostenidas gracias a una supuesto yacimiento de esmeraldas en Tocantins, pero que terminó siendo una de las estafas con esquema Ponzi más grandes en América del Sur y que tiene a más de 2000 argentinos, al menos, como damnificados.
El sostén de las ganancias en el valor de las piedras preciosas y, luego, en los movimientos de un criptobanco, hizo que cayeran en la trampa unos 25.000 inversores de 11 países. El perjuicio estimado por el abrupto cese de las operaciones alcanzó los US$100.000.000, según estimó la Justicia brasileña, que decretó el secreto del sumario mientras decide la situación procesal de los tres detenidos preventivamente: el ex-CEO de Pietra Verdi Márcio Antônio Guindani; su esposa y presidenta de la plataforma, Leydi Laura Pinheiro de Castro, y el supuesto gemólogo que garantizaba la calidad de las piedras preciosas, Maicon Bellaver.
Los tres están acusados de lavado de dinero, asociación ilícita, peculado, fraude y delito contra el sistema financiero y la economía popular. Las penas por esos delitos llegan a los 30 años. Además, hay 11 prófugos con pedido de captura internacional, según pudo saber
El anzuelo: las esmeraldas
Un total de 160 estafados de varios países como la Argentina, Perú, México, Colombia y España, entre otros, se unieron para buscar justicia. Dos de ellos son Ramiro Palma y César Bonato, abogados argentinos que están llevando adelante la demanda. Se asociaron con un estudio jurídico de Brasil para litigar en la causa que tramita ante el 1er Tribunal Federal de Itajaí, en el estado de Santa Catarina, que está a cargo de la jueza Carla Fernanda Fritsch Martins.
“Tenían la fachada de que producían esmeraldas. Estaba muy bien armada. Había eventos a los que invitaban a figuras mediáticas de Brasil, había papeles... Tenían una estructura de comunicaciones confiable y material audiovisual de primer nivel de las minas de esmeraldas, los talleres y las tiendas para comprarlas. Tenían una buena pantalla”, señaló el abogado Palma
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Mataron a un preso en una pelea en la cárcel de Piñero
El mortal enfrentamiento con facas se registró en uno de los sectores en los que se alojan integrantes de bandas narco
ROSARIO.– Un interno de 41 años murió y otros cinco resultaron heridos, en una pelea con armas blancas entre presos originada en el pabellón 17 de la Unidad Penitenciaria 11 de la localidad de Piñero, a 15 kilómetros de la ciudad de Rosario, informaron fuentes policiales y judiciales. El hecho se registró anteayer cuando, por razones que son investigadas, varios internos alojados en el pabellón 17, que alberga a detenidos por causas federales, especialmente por narcomenudeo, se enfrentaron en una pelea usando facas.
De acuerdo con la información preliminar brindada a Télam, en esas circunstancias fue asesinado un hombre de 41 años, identificado con las iniciales G.F., detenido desde 2018. Asimismo resultaron heridos cinco internos; cuatro con lesiones leves y uno de gravedad, confirmó el fiscal de Homicidios Dolosos de turno en Rosario, Adrián Spelta.
“Fue una agresión directa. Estaba todo preestablecido y armado”, aseguró el fiscal en declaraciones a Cadena3-Rosario.
Tras confirmar que un detenido murió, el funcionario precisó que uno de los cinco heridos “fue ingresado al quirófano”.
Sobre la escena del hecho, Spelta agregó que “había al menos 10 armas blancas de fabricación casera tiradas en el piso” y que “con eso se produjeron los ataques”.
“La gresca se dio por un conflicto interno de los alojados en ese pabellón; aún no está establecido el móvil. Eran varias personas atacando a otro grupo. Estaba todo preestablecido y armado”, explicó el funcionario judicial.
Al referirse al sector de la penitenciaría donde ocurrió el ataque, el fiscal dijo: “No son los típicos pabellones en los que se generan este tipo de conflictos”.
“Adentro de la cárcel hay códigos y sentimientos que son detonantes muy sensibles de los conflictos”, añadió, al analizar las posibles motivaciones del enfrentamiento. Finalmente, Spelta dijo sobre la actuación del personal a cargo del Servicio Penitenciario “que la respuesta para disuadir fue inmediata”.
Esta muerte en prisión se registró en el contexto de una ciudad sacudida por la violencia criminal. Desde enero pasado se notificaron 209 homicidios en Rosario y sus alrededores.
El último caso se conoció anteayer, cuando un hombre de 55 años falleció en el hospital luego de pasar cinco días internado por heridas de bala. La víctima fue identificada por las autoridades del Ministerio Público Fiscal como Juan Ramón Ojeda
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.