jueves, 16 de noviembre de 2023

.LA PALABRA DE UNA GRAN PERSONA ...ESTEBAN BULLRICH......MACRI Y MILEI, Y PATO BULLRICH


EL EXSENADOR EXPLICÓ SU APOYO AL LIBERTARIO
Redes. Dio a conocer su postura con el posteo de un audio.
Con un audio de cinco minutos, Esteban Bullrich aclaró las razones por las que votará a Javier Milei. “Voy a votar por un cambio no porque sea antidemocrático como quieren instalar los que están asustados de perder sus privilegios. Massa es la peor opción”, dijo el exsenador nacional, quien fue diagnosticado en 2021 con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que le limita sus movimientos. “Hace unos días dije públicamente que me inclinaba por Javier Milei para el balotaje. Inmediatamente surgieron voces que analizaban mi preferencia dando una explicación falsa y simplificada, intentando reducir mi postura al antikirchnerismo. Es apropiada una aclaración: nunca me gustó la personificación de una facción política por el líder de la misma. Somos el único país que tiene esta enfermedad de kirchneristas, macristas y cristinistas. Es más fácil debatir personas que ideas”, comenzó Bullrich, ayudado por la inteligencia artificial. Y agregó: “Tampoco me gusta el sistema de corrupción pornográfica que se inició con el gobierno de Néstor y continuó con el de Cristina (...). Todos tenemos imágenes de esa pornografía: la Rosadita, el exfuncionario haciendo un depósito en un convento y, la más reciente, el yate en Marbella”.
Esteban Bullrich
EXSENADOR
“Voy a votar por un cambio (...). Massa es la peor opción”


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Cumbre entre Macri y Milei con los ruidos de la fiscalización como trasfondo
El expresidente planteó que Pro no pudo ingresar en algunos territorios; LLA no quiere ceder control
Maia Jastreblansky
Mauricio Macri llegó al Hotel Libertador con un catálogo de preocupaciones y quejas por la organización de la fiscalización del balotaje. Javier Milei lo recibió preparado para escuchar y rebatir sus reclamos. Durante la madrugada del lunes, tras el debate presidencial, el candidato libertario se había reunido con Guillermo Ferraro, el encargado del operativo para cuidar los votos de La Libertad Avanza (LLA). Este le aseguró que el esquema ya estaba ajustado y le brindó todos los detalles para que tranquilizara al exmandatario.
La cumbre de Macri y Milei fue el punto cúlmine de dos semanas de tensiones entre los equipos libertarios y Pro. Todos los chispazos tuvieron su origen en una cuestión más de fondo, según fuentes de ambas tribus: que Macri y sus colaboradores más cercanos pretendieron tener mayor injerencia en la fiscalización de las boletas violetas pero se encontraron con que los laderos de Milei habían alambrado el terreno. En definitiva, la fiscalización se convirtió en la única materialización de un acuerdo político cuyos alcances son difusos. A esta altura, todos entienden que la ayuda que el macrismo pueda brindarle a Milei en esa materia podría ser un crédito a futuro en el armado de un gobierno, además de una inversión que le permitiría al expresidente atribuirse parte del triunfo electoral.
“Lo que hay de fondo con la fiscalización es una puja de poder. Macri cree que si gana Milei, él no perdió la elección. Que puede decir ‘Yo gané a través de Milei’”, comentó un referente muy involucrado en el armado de la fiscalización de las últimas semanas.
En ambos campamentos aseguran que todavía no hay negociación de cargos. “Primero ganemos. Y si ganamos van a tener un timbre para tocar”, transmitieron desde las filas libertarias. Sin embargo, para incentivar la fiscalización, en algunos territorios los referentes habrían pedido elaborar una lista de nombres para tener en cuenta el día después. Los cargos más grandes ya se estarían definiendo: alguien que conoce muy bien a Milei dijo que el eventual ministro de Economía “ya está cerrado”. Luego de que Milei elogiara en reiteradas oportunidades a Federico Sturzenegger, suenan algunos de los economistas que lo acompañaron en su gestión en el Banco Central. Quienes trabajan cerca de Milei entienden que el elegido no puede tener bolilla negra de Macri y que además tiene que tener buena sintonía con Emilio Ocampo, el designado por Milei para presidir la entidad monetaria.
La coordinación conjunta de la fiscalización entre LLA y Pro tuvo una reunión inaugural hace 15 días, un evento encabezado por Ferraro en unas oficinas alquiladas en avenida Libertador al 7200. Allí se involucró el equipo de fiscalización de Patricia Bullrich, encabezado por Paula Bertol; participó la mano derecha del diputado Cristian Ritondo, Guillermo Sánchez Sterli, y (en representación del expresidente) intervino José Torello, senador nacional y exjefe de asesores de Macri. La otra figura clave fue Eduardo Bastitta, un empresario del rubro logístico e inmobiliario muy interesado en colaborar con la causa de Milei.
Lo que al principio pareció fluir, rápidamente se empantanó cuando comenzaron a ajustar el dispositivo territorial. Los diputados y senadores electos por LLA no quisieron ceder terreno en sus provincias. “A Macri y una parte de Pro les costó mucho entender que la batuta de la fiscalización la tiene LLA”, dijo a un LA NACION colaborador libertario muy al tanto del proceso. Y agregó: “Macri estaba preocupado porque le llegaban quejas de referentes que decían que en LLA no les querían asignar escuelas. Es como que el estatus político te lo da la cantidad de escuelas que controlás”.
Caso testigo
En San Luis, el senador electo por LLA Bartolomé Abdala no quiso que referentes de Pro intervinieran en la fiscalización de su provincia. “Ustedes no me van a decir cómo fiscalizar”, fue el mensaje. Abdala había sido un macristas de la primera hora, pero fue con las filas libertarias que logró acceder a una banca nacional.
A oídos de Macri llegaron varios conflictos y por eso fue a hacerle un planteo a Milei al Hotel Libertador, que se convirtió en el hospedaje permanente de candidato libertario. Macri, que recién llegaba desde Chile, después de una hora de encuentro se fue raudo y rodeado por custodios que cruzaron empujones con la prensa.
“Hablaron solo de fiscalización, se terminaron de anudar algunas cosas por las que había ruido”, aseguró un colaborador del libertario. “Hubo factores que trataron de operar para anotarse el poroto de la fiscalización”, abundó.
Otro testigo de las negociaciones apuntó al factor económico de la fiscalización. En el esquema de fiscales hay un abanico de situaciones, desde los voluntarios hasta aquellos que piden un fee para hacer el trabajo, que puede rondar los $20.000, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Algunos en Pro apuntan que para tener fiscales profesionales hay que pagarles. A ello hay que agregarle el presupuesto de boletas: los libertarios imprimieron cuatro padrones y en los últimos días decidieron sumar medio más. Ahora quieren que cada fiscal de mesa tenga un padrón entero de repuesto, luego de que escatimaran la entrega de papeletas a las Juntas Electorales para evitar que se las roben al inicio de la jornada electoral.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Bullrich confía en un éxito de Milei para conservar capital
Busca otro papel tras la derrota; reunió a fiscales y pidió acompañar
Matías Moreno JXCPatricia Bullrich, ayer en Colegiales
Su sueño presidencial quedó trunco, pero Patricia Bullrich confía en que logrará reciclarse para subsistir. Tras asimilar rápidamente el golpe de la derrota en las elecciones generales del 22 de octubre, la titular de Pro confía en que capitalizará su apuesta por respaldar a Javier Milei con vistas al balotaje con Sergio Massa. Con el liderazgo de Juntos por el Cambio en disputa, Bullrich se asoció a Mauricio Macri para seguir en pie. Ambos coincidieron en la necesidad de aliarse con Milei para frenar a Massa y evitar que se diluya su crédito político.
A tres semanas de que anunciara su pacto con Milei, la excandidata presidencial está convencida de que acertó y juega a fondo para apuntalar a los libertarios y comprometer a los votantes de JxC con la causa. Es decir, pretende direccionar el apoyo de la mayoría de los seguidores de Pro o del conglomerado opositor a Milei. Cree que Massa representa un “exponente peligroso” del modelo “populista y autoritario del kirchnerismo”. “Hay una discusión de dirigentes y una de representación. En la representación nuestra posición es la mayoritaria”, repite la exministra en la intimidad.
Sus colaboradores analizaron ayer una serie estudios cuantitativos que arrojan cifras alentadoras para los libertarios. Creen que un 80% de los votantes de Bullrich en las generales están dispuestos a acompañar a Milei. “Los nuestros lo votan con menos culpa, por la decisión de conducirlos”, se jacta Bullrich ante propios y extraños. En otras palabras: considera que pese a la fractura de JxC, el costo de la decisión, la mayoría de los electores del espacio avalaron la jugada inconsulta.
Habituada a posicionarse en el llano y reinventarse en política, Bullrich confía en que junto con Macri lograrán sostener la conducción política de la mayoría de los seguidores de JxC. “Podemos ser la llave del triunfo”, se envalentonan en el equipo de la exministra.
En las últimas horas Bullrich anticipó su análisis sobre la debacle electoral del espacio. Si bien no hizo autocrítica sobre su performance, dejó en claro que la herramienta de JxC se había “envejecido” y no era el instrumento que eligió la mayoría de la población para implementar una transformación profunda.
Por lo tanto, si Milei gana la segunda vuelta frente a Massa, Bullrich cree que también se habrá revalidado su apuesta por un cambio “sistémico” y “de fondo”. Dicho de otro modo: considera el balotaje un nuevo plebiscito de su discusión con Larreta sobre cuál debía ser el modelo para impulsar transformaciones. Asemeja el plan dialoguista del 70% del jefe porteño con la convocatoria a la unidad nacional de Massa.
Si bien ella es cauta y prefiere no hablar de un cogobierno, los armadores de la exministra descuentan que el ala dura de Pro convergerá con los libertarios gane o pierda Milei el próximo domingo. Trasciende que Federico Pinedo y Luis Petri entrarían en la negociación. “Hay que ver cómo encajan nuestros jugadores en las necesidades de Milei”, dicen en la tropa de la exministra.
Bullrich habla con frecuencia con Milei desde que se reconciliaron tras la feroz discusión pública para cerrar el pacto. No se volvieron a ver y no tienen previsto compartir una actividad, pero la expostulante presidencial tiene un papel activo. De hecho, el sábado compartió una actividad en Tigre, terruño de Massa, con Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Milei. El nexo entre ambas fue Pablo Walter, exsenador nacional y uno de los hombres de confianza de Bullrich en Pro. Walter fue senador nacional por Tucumán e integró Fuerza Republicana, la fuerza del fallecido represor y exgobernador Antonio Domingo Bussi. Y tiene un vínculo cercano con la diputada desde hace años. Bullrich y Villarruel se habían cruzado una vez, pero no se conocían. Frente a Walter y Guillermo Montenegro, diputado electo de LLA, hablaron del debate de vices, del operativo de fiscalización y de la nueva alianza. Quedaron en volver a hablar después del domingo.
Ayer, Bullrich encabezó el encuentro federal de “fiscales por el cambio y la libertad” en Colegiales. La exministra relativiza los cortocircuitos entre Pro y la Libertad Avanza por la fiscalización. Insiste en que Milei conduce y Pro “acompaña”. “No nos peleemos, no compitamos y vayamos sin soberbia”, enfatizó en el cierre de su discurso. Apenas concluyó, convocó al escenario a Cristian Ritondo, Martín Yeza, Luis Petri y Damián Arabia, entre otros. Todos ellos se prendieron en el cántico de los militantes: “La casta tiene miedo, la casta tiene miedo”. El grito de guerra de Milei

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.