Massa evitó condenar el juicio a la Corte
Indicó que la vicepresidenta “no se va a meter en nada”; criticó a la Cancillería por el comunicado contra Israel; “fue horrible”, dijo
El candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, intentó despegarse ayer de la vicepresidenta al afirmar que Cristina Kirchner “no se va a meter en nada” si él gana las elecciones, pero evitó condenar el juicio político a la Corte Suprema. En una entrevista con LN+, volvió a alentar la campaña del miedo contra su rival, Javier Milei, al advertir que los boletos de transporte subirán en su eventual gobierno. Milei, por su parte, también en LN+, acusó al presidente de Brasil, Lula da Silva, de “interferir” en la campaña.
El candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, aseguró que la vicepresidenta Cristina Kirchner dejará “la función pública” y “no se va a meter en nada” si él gana las elecciones. Además, criticó la postura de la Cancillería de su propio gobierno contra los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza.
“Cristina deja la función pública, deja de ser vicepresidenta y no va a tener cargo público. No se va a meter en nada, como no se metió este año en mi trabajo en el ministerio”, aseguró Massa, para mostrar distancia de la vicepresidenta.
“Horrible”, fue la respuesta del tigrense cuando se le pidió una evaluación del comunicado del canciller Santiago Cafiero sobre los hechos en Israel. “Tengo una mirada distinta en política exterior. En el debate, yo planteé poner desde el 10 de diciembre a Hamas como organización terrorista, ningún otro candidato se expresó”, agregó.
En el tramo final de la campaña, Massa busca mostrarse lejos de las figuras del kirchnerismo, en busca del voto moderado. Por eso, otro de los temas en los que intentó tomar distancia del ala dura de su coalición fue el del juicio político a la Corte Suprema. “No lo conozco, no leí ni siquiera los planteos”, argumentó, pese a que el juicio lleva más de un año y cuenta con participación de diputados del Frente Renovador. Y agregó: “Pedí que este tema no sea parte de la agenda de disputa ahora, que entiendan que este proceso no puede ser parte del debate electoral porque la Corte no puede ser sujeta a una discusión de política electoral”.
En sus apreciaciones en la entrevista con Luis Majul, en LN+, Massa justificó el perfil bajo que en la campaña profesa el diputado Máximo
Kirchner. “Cada uno hace campaña como quiere. Queremos que le quede claro a la sociedad quién va a ser el presidente desde el 10 de diciembre. El presidente voy a ser yo y, entonces, la campaña se centralizó en mí”, sostuvo.
Al referirse a la inflación durante su gestión como titular del Palacio de Hacienda, Massa se amparó en el efecto de la sequía. “El primer dato es la sequía. El año pasado, la Argentina había exportado 39.000 millones de dólares; este año, 21.000 millones de dólares menos y sostuvimos el crecimiento del empleo. El segundo gran dato es el acuerdo criminal con el FMI. A fin de mes, el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo stand-by de 2018, manda una comisión a la Argentina”, aseguró. “Mi gobierno va a revaluar moneda sobre la base del aumento de exportaciones”, afirmó también.
Massa, además, defendió la campaña del miedo contra Milei, al justificar los mensajes de un eventual aumento del boleto del transporte en caso de un triunfo del libertario. “Me parece importante que la campaña sea esclarecedora: 1100 pesos va a valer el boleto de tren sin subsidio, es un dato de la realidad; 800 pesos va a valer el litro de nafta liberando el precio, es un dato de la realidad”, subrayó.
Consultado sobre la causa Vialidad, en la que Cristina fue condenada, el candidato dijo que no pone las manos en el fuego “por nadie”.
Massa rescató a varios referentes opositores, y adelantó que incorporaría a algunos. “Graciela [Camaño] es una persona que contaría dentro del equipo, a Juan Manuel Urtubey. Convocaría a los [Miguel Ángel] Pichetto y a los [Emilio] Monzó de este mundo”, planteó.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Milei acusó a Lula de interferir en la campaña electoral
Dijo que su rival, a quien calificó como “el rey de la casta”, trajo de Brasil asesores especializados en campañas negativas
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, acusó al presidente de Brasil Lula da Silva de “interferir” en la campaña electoral, a través de asesores especializados en campañas negativas que están trabajando para su rival, Sergio Massa.
“Algunos periodistas de Brasil denunciaron que Lula está interfiriendo en la campaña”, aseveró Milei, durante una entrevista con el programa Comunidad de Negocios, que conduce José Del Rio en LN+.
El candidato aseguró que hay “un conjunto de consultores brasileros que son los mejores especialistas en campañas negativas”. “A los brasileros los trajo él”, dijo en referencia a Massa. “Los trajo para ensuciarme, publicando videos que dicen cosas disparatadas”, agregó.
En ese sentido, el candidato de La Libertad Avanza volvió a desmentir que si gana en las elecciones el pasaje de colectivo subirá a $700, como insistió ayer el postulante oficialista luego de una campaña en estaciones de tren. “Es mentira”, dijo Milei.
“Es parte de la campaña negativa que está haciendo. Nosotros no vamos a hacer medidas que dañen a la gente. La recalibración tarifaria va a ir de la mano con la mejora del ingreso”, profundizó.
Frente a la necesidad de desmentir acusaciones de la campaña oficialista, el candidato de La Libertad Avanza dijo que “es falso” que quiera retroceder con la educación pública.
“Sería bueno que estudien cómo funciona la Argentina; es un país federal: la educación depende de las provincias. Si van a hacer campaña del miedo, que no sean tan ignorantes”, refutó. Y explicó: “Si la sociedad decidió que haya educación pública, no se toca. Lo que queremos es buscar otra manera de financiarla”.
Milei insistió en que el deterioro económico lleva a que esté “por explotar una hiperinflación”.
“En términos sociales está mucho peor que en 2001”, agregó.
Como hizo la semana pasada, Milei ratificó que va a cerrar el Banco Central si llega a la presidencia y lo calificó de una propuesta “innegociable”. “Lo vamos a hacer porque robar está mal y lo vamos a hacer lo más rápido posible”, agregó.
También dijo que “no se van a tocar las jubilaciones” en un eventual gobierno libertario, y reforzó: “Son un derecho adquirido”.
“Somos el país con más ineficiencia en el gasto público, porque el problema es que no quieren dejar de robar”, agregó.
Javier Milei cuestionó que el oficialismo impulse un ataque a la Corte Suprema y cuestionó que, ayer, Massa evitara condenar el juicio político contra el máximo tribunal.
“Soy el candidato que más defendió la independencia del Poder Judicial”, dijo, y anticipó que, si gana las elecciones, impulsará la autarquía del presupuesto judicial y la reducción del poder del sector político en el Consejo de la Magistratura.
“Massa es el rey de la casta, que se conforma de políticos ladrones, a quienes tiene a todos en la lista, y empresarios prebendarios, que algunos son socios de él”, calificó el candidato libertario en la entrevista de anoche.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Rodríguez Larreta anticipó que no votará
Horacio Rodríguez Larreta detalló a quién votará en las urnas, definió el futuro de la coalición de Juntos por el Cambio y diagnosticó a los votantes de Pro. “No veo una gran mayoría de Pro que suscriba las ideas de extrema derecha de Milei, veo algunos que lo pueden hacer por conveniencia o veo a otros que lo apoyan porque creen que es el menos malo”, dijo.
En una extensa entrevista con el diario Perfil, el jefe de gobierno porteño señaló: “No voy a votar a Sergio Massa, definitivamente, no creo en Milei, tampoco voy a votar”, aseguró. Así, cuestionó el acuerdo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich con el libertario, y consideró que “el rol de JxC es el de consolidar la oposición más grande y sólida”.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.