Los alcaldes de Pro se alistan para fiscalizar, pero hay debate interno
Sin un pedido formal, los intendentes discuten cómo movilizar militantes cuando en sus territorios no se pone nada en juego; la clave de los “sin tierra”
Delfina Celichini
Los intendentes de Pro en la provincia de Buenos Aires aguardan –con cautela– una convocatoria formal para participar de la fiscalización en el balotaje. Después del acompañamiento en solitario de Patricia Bullrich y Mauricio Macri al postulante libertario Javier Milei, los alcaldes discuten con sus pares no solo la posición de cada uno el 19 de noviembre, sino cómo, cuándo y con qué intensidad hacerla pública.
Poner a disposición su tropa de fiscales para La Libertad Avanza cuando en sus territorios no se pone nada en juego es una de las incógnitas que se abren en el corto plazo. En paralelo, muchos todavía resienten la decisión inconsulta de un acuerdo del que no conocen la letra chica, a la vez que temen que un apoyo explícito al libertario los deje mal parados frente a una eventual victoria de Sergio Massa.
“Tenemos militantes y gente que quiere acompañar que van a poder hacerlo, quizás no con la misma intensidad que si lo hicieran para nosotros. Acá hubo un candidato de Milei que no se llevó bien con nuestro equipo, y eso hay que coordinarlo en territorio. No es tan fácil”, señaló a un la nacion intendente Pro de la primera sección electoral.
En la misma línea, aunque sin medias tintas, respondió otro alcalde: “Tenemos equipos de fiscales que estarán a disposición si los necesitan”. A pesar de que la conversación se está dando entre quienes lograron una victoria, todos los consultados aseguraron que por ahora nadie los llamó con una solicitud específica.
Según pudo saber, los estrategas bonaerenses de Bullrich están a la espera de la respuesta del equipo encabezado por Guillermo Ferraro, anunciado por Milei como su eventual “ministro de Infraestructura” y que en la campaña tiene el rol de coordinador general de la fiscalización, respecto de los recursos con los que cuentan para entender qué van a necesitar el 19 de noviembre. “La campaña la decide Milei”, sentencian en el entorno de Bullrich.
Lo cierto es que de los 47 municipios que retuvo Juntos por el Cambio (JxC), solo 17 son de Pro. En Gran Buenos Aires, donde se concentra el mayor volumen electoral, los territorios que controla el espacio fundado por Macri se reducen a seis: San Miguel, San Isidro, Vicente López, Tres de Febrero, Zárate y Campana.
En La Plata, otro distrito estratégico por ser la segunda ciudad más poblada de la provincia, el foco está puesto en la pelea voto a voto del escrutinio definitivo entre Julio Garro, el alcalde de Pro, y el ministro de Justicia de Axel Kicillof, Julio Alak. Algo similar ocurre en Pinamar, territorio de Martín Yeza.
Las intendencias perdidas para Juntos por el Cambio suman 14, sin contar estos dos casos en disputa. Muchas de estas derrotas se dieron ante el avance del aspirante libertario por sobre el electorado de JxC. “En algunos lugares con campañas muy agresivas”, deslizó un armador provincial, quien subrayó que muchos de estos candidatos de Milei habían jugado hasta hacía poco con el peronismo local. Estas contradicciones, anecdóticas antes de las generales, hoy pesan entre los intendentes macristas.
Hay referentes de Pro que ya están haciendo circular un formulario online en grupos de WhatsApp para que los voluntarios puedan inscribirse para fiscalizar. Sin embargo, quienes conocen la provincia desestiman esta estrategia por ingenua. “Muchas veces en las listas se te filtran peronistas. La única manera es tener gente que conozca cada lugar”, sintetizó un referente de la quinta sección electoral, quien precisó que a las zonas más calientes del conurbano los voluntarios “no llegan” o se dan de baja en las 48 horas previas.
Por eso, quienes emergen como figuras relevantes para coordinar la fiscalización son los “sin tierra”. Es decir, los candidatos que no lograron imponerse en sus distritos, pero que formaron equipos de fiscales y que conocen el territorio. “No está claro cuál es la motivación”, indicó un excandidato de la tercera sección, quien advirtió que no hay ninguna organización estructurada. Los reproches y pases de factura por una campaña fallida se multiplican mientras se busca poner orden a una estructura anárquica.
En la provincia de Buenos Aires, con 13.110.768 de electores que suponen el 37% del padrón electoral, la ayuda y la coordinación entre los equipos debería ser total. “Tiene que funcionar como un relojito”, escenificó un dirigente bonaerense que espera una contienda ajustada el 19 de noviembre.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El radical Pullaro pidió una profunda autocrítica en Juntos por el Cambio y el socialismo respalda a Massa
“Algo hicimos pésimo”, dijo el gobernador electo de Santa Fe y reafirmó que será neutral el 19 de noviembre; el Partido Socialista rechazó de plano a Milei
Germán de los Santos
El mandatario electo de Santa Fe toma distancia y se enfoca en la gestión provincial
ROSARIO.– A su regreso de un viaje a los Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con organismos internacionales, el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, admitió que es necesario que en Juntos por el Cambio “se haga una autocrítica” tras la derrota electoral en los comicios del 22 de octubre. Insistió en su neutralidad frente al balotaje al señalar que la sociedad puso a esa fuerza como “oposición”.
“Pedimos que voten a Juntos por el Cambio y salió tercero. Tenemos que hacer una profunda autocrítica. Algo hicimos pésimo para bajar 20 puntos en dos años”, advirtió Pullaro en una conferencia de prensa en Santa Fe, en un mensaje dirigido a la cúpula de esa alianza política, que llevó a Patricia Bullrich como candidata a presidenta.
Pullaro se transformó en gobernador electo al obtener un triunfo arrollador, por más del 58 por ciento de los votos, como candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, una alianza amplia en la que confluyen Juntos por el Cambio, la UCR, el Partido Socialista y Pro, entre otros. Ahora Pullaro está terminando de definir la estructura de su futuro gobierno, que reemplazará al que encabezó el peronista Omar Perotti.
El exministro de Seguridad tuvo una buena relación con Bullrich, aunque en la interna de Juntos por el Cambio se alineó con Horacio Rodríguez Larreta. Por el caudal de votos que acumuló en la elección en Santa Fe, Pullaro se transformó en un actor político con vuelo a nivel nacional, y su voz empieza a ser gravitante en la conducción del radicalismo a nivel nacional.
Como publicó el lunes la nacion pasado, a su regreso en Santa Fe Pullaro reiteró que frente al balotaje la posición de su espacio es neutral. Argumentó que “la sociedad puso a Juntos por el Cambio en el papel de opositor”, y recalcó que la gente votó a esa fuerza “para ser opositores a nivel nacional y ese será el rol en los próximos años: como gobernador defenderé a Santa Fe, gobierne quien gobierne”.
“No importa a quién voy a votar yo. Lo que importa es lo que la gente vota y respetar la voluntad popular”, aclaró el gobernador electo, y añadió: “Ahora, mi responsabilidad es defender a la provincia de Santa Fe, es trabajar para que los santafesinos puedan vivir bien; y esa es mi responsabilidad institucional. No soy un individuo que representa un partido político. Desde el 10 de diciembre, y por cuatro años voy a representar a todos los santafesinos”.
“Cuando dije que votaba a Milei fue en un contexto electoral” determinado, aclaró Pullaro sobre su pronunciamiento previo a los comicios provinciales de septiembre. En esa oportunidad usó el término “absolutamente” para advertir que votaría a Javier Milei en una posible segunda vuelta frente a Sergio Massa. Ahora su posición está alineada con la conducción nacional de la UCR, que definió no respaldar a ninguno de los dos candidatos en la segunda vuelta electoral.
El socialismo, con Massa
El Partido Socialista, uno de los socios de Pullaro en Unidos para Cambiar Santa Fe, comunicó ayer que votará por el candidato de Unión por la Patria. Con la exintendenta de Rosario Mónica Fein como jefa nacional del Partido Socialista (PS), los representantes de los 19 distritos del país definieron que ese espacio político votará por Massa en la segunda vuelta presidencial. A nivel nacional, el Socialismo había integrado la alianza Hacemos por Nuestro País, de Juan Schiaretti.
En un comunicado titulado “En favor de la democracia y en contra de la propuesta autoritaria que encabeza Javier Milei”, los socialistas afirmaron que apoyarán a Massa “frente al riesgo mayor que supone para la democracia la posibilidad” de que el candidato libertario llegue al gobierno. “Ante la gravedad de este momento, creemos que la prescindencia no es una alternativa aceptable”, señalaron.
“Siempre fuimos críticos y opositores al kirchnerismo y su modelo. Venimos de derrotarlo categóricamente en Santa Fe. Pero el autoritarismo que expresa Milei es un límite frente al que no estamos dispuestos a mantenernos prescindentes”, agregaron fuentes partidarias al diario rosarino La Capital.
ROSARIO.– A su regreso de un viaje a los Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con organismos internacionales, el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, admitió que es necesario que en Juntos por el Cambio “se haga una autocrítica” tras la derrota electoral en los comicios del 22 de octubre. Insistió en su neutralidad frente al balotaje al señalar que la sociedad puso a esa fuerza como “oposición”.
“Pedimos que voten a Juntos por el Cambio y salió tercero. Tenemos que hacer una profunda autocrítica. Algo hicimos pésimo para bajar 20 puntos en dos años”, advirtió Pullaro en una conferencia de prensa en Santa Fe, en un mensaje dirigido a la cúpula de esa alianza política, que llevó a Patricia Bullrich como candidata a presidenta.
Pullaro se transformó en gobernador electo al obtener un triunfo arrollador, por más del 58 por ciento de los votos, como candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, una alianza amplia en la que confluyen Juntos por el Cambio, la UCR, el Partido Socialista y Pro, entre otros. Ahora Pullaro está terminando de definir la estructura de su futuro gobierno, que reemplazará al que encabezó el peronista Omar Perotti.
El exministro de Seguridad tuvo una buena relación con Bullrich, aunque en la interna de Juntos por el Cambio se alineó con Horacio Rodríguez Larreta. Por el caudal de votos que acumuló en la elección en Santa Fe, Pullaro se transformó en un actor político con vuelo a nivel nacional, y su voz empieza a ser gravitante en la conducción del radicalismo a nivel nacional.
Como publicó el lunes la nacion pasado, a su regreso en Santa Fe Pullaro reiteró que frente al balotaje la posición de su espacio es neutral. Argumentó que “la sociedad puso a Juntos por el Cambio en el papel de opositor”, y recalcó que la gente votó a esa fuerza “para ser opositores a nivel nacional y ese será el rol en los próximos años: como gobernador defenderé a Santa Fe, gobierne quien gobierne”.
“No importa a quién voy a votar yo. Lo que importa es lo que la gente vota y respetar la voluntad popular”, aclaró el gobernador electo, y añadió: “Ahora, mi responsabilidad es defender a la provincia de Santa Fe, es trabajar para que los santafesinos puedan vivir bien; y esa es mi responsabilidad institucional. No soy un individuo que representa un partido político. Desde el 10 de diciembre, y por cuatro años voy a representar a todos los santafesinos”.
“Cuando dije que votaba a Milei fue en un contexto electoral” determinado, aclaró Pullaro sobre su pronunciamiento previo a los comicios provinciales de septiembre. En esa oportunidad usó el término “absolutamente” para advertir que votaría a Javier Milei en una posible segunda vuelta frente a Sergio Massa. Ahora su posición está alineada con la conducción nacional de la UCR, que definió no respaldar a ninguno de los dos candidatos en la segunda vuelta electoral.
El socialismo, con Massa
El Partido Socialista, uno de los socios de Pullaro en Unidos para Cambiar Santa Fe, comunicó ayer que votará por el candidato de Unión por la Patria. Con la exintendenta de Rosario Mónica Fein como jefa nacional del Partido Socialista (PS), los representantes de los 19 distritos del país definieron que ese espacio político votará por Massa en la segunda vuelta presidencial. A nivel nacional, el Socialismo había integrado la alianza Hacemos por Nuestro País, de Juan Schiaretti.
En un comunicado titulado “En favor de la democracia y en contra de la propuesta autoritaria que encabeza Javier Milei”, los socialistas afirmaron que apoyarán a Massa “frente al riesgo mayor que supone para la democracia la posibilidad” de que el candidato libertario llegue al gobierno. “Ante la gravedad de este momento, creemos que la prescindencia no es una alternativa aceptable”, señalaron.
“Siempre fuimos críticos y opositores al kirchnerismo y su modelo. Venimos de derrotarlo categóricamente en Santa Fe. Pero el autoritarismo que expresa Milei es un límite frente al que no estamos dispuestos a mantenernos prescindentes”, agregaron fuentes partidarias al diario rosarino La Capital.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.