miércoles, 27 de marzo de 2024

FRANCOS, LEY DE REFORMA LABORAL E INSEGURIDAD


Francos tuvo que dar de baja una reunión con los gobernadores aliados
El ministro dijo que fue por temas “de agenda”; los mandatarios alegan que Pro y la UCR prefieren debatir juntos la ley ómnibus
Jaime RosembergEl ministro del Interior, Guillermo Francos
Un día después de dar la batalla “contra el relato kirchnerista” en el aniversario del golpe militar, el gobierno de Javier Milei debió postergar ayer el inicio de una nueva reunión con los gobernadores aliados, con el fin de lograr consensos en el tratamiento parlamentario de la “ley ómnibus bis”, cuyo nuevo borrador comenzó a circular diez días atrás, y el denominado paquete fiscal, esperado por las provincias para mejorar su situación financiera.
“La reunión se postergó por temas de agenda de los gobernadores. Algunos podían venir y otros no, por lo que se pasó para la semana próxima”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones radiales, para explicar la postergación del cónclave, en principio reprogramado para el 4 de abril. Donde sí estará Francos es en Salta, hoy, para la reunión de los gobernadores del norte.
La explicación oficial sobre la suspensión coincide, solo en parte, con la visión de los diez gobernadores de Juntos por el Cambio. En principio, cerca de dos de ellos reconocieron a problemas la nacion “para llegar todos juntos” a la Casa Rosada, pero lo cierto es que los cinco gobernadores del radicalismo (Alfredo Cornejo, de Mendoza; Gustavo Valdés, de Corrientes; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Carlos Sadir, de Jujuy, y Leandro Zdero, de Chaco) no habían sido invitados en esta oportunidad.
“Seguramente Guillermo quería reunirnos de a cinco, para explicarnos bien el proyecto. Pero los diez preferimos ir juntos, para unificar personería, y después hablar con nuestros bloques parlamentarios”, explicaron a este diario muy cerca de uno de los mandatarios radicales, que intentó minimizar el episodio. “El 4 vamos a la Casa Rosada y vamos a estar los diez”, recalcaron en el centenario partido. “Querían invitar a la mitad y dejar afuera a la otra mitad, era un error”, corroboraron cerca de uno de los tres gobernadores de Pro (el porteño Jorge Macri, el entrerriano Rogelio Frigerio e Ignacio Torres, de Chubut), quienes junto a Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis) sí habían sido invitados.
En principio, el Gobierno apostaba al avance de las negociaciones con los mandatarios no pertenecientes al kirchnerismo, para acelerar el tratamiento de la ley. También está pendiente el paquete fiscal, que incluiría la restitución de Ganancias y aumentos en el monotributo y Bienes Personales.
Preocupados por la caída de la recaudación por menor actividad y el retaceo de los fondos de coparticipación, los mandatarios más cercanos al Gobierno dicen que “si esto sigue así, hasta las provincias bien administradas van a caer”. Los más optimistas aguardan una mejora económica.
Luego de la distribución del borrador de la “ley ómnibus bis” entre gobernadores y legisladores, Francos se reunió con parlamentarios de Pro, de la UCR y de Hacemos Coalición Federal (ver aparte).
En el Gobierno intentaron separar la negociación por las leyes y la postulación del juez federal Ariel Lijo a la Corte Suprema del aniversario del golpe de 1976, en el que mostró una posición antagónica a la del kirchnerismo y la UCR.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El Gobierno impulsaría por ley la reforma laboral que frenó la Justicia
Busca salvar el DNU de un rechazo en Diputados; Francos recibió a Jorge Macri y a diputados de Pro
Cecilia Devanna
El proyecto de ley ómnibus “bis” podría incluir el capítulo de la reforma laboral que contemplaba el DNU y fue frenado por la Justicia. Así lo pudo saber tanto de la nacion fuentes parlamentarias como gubernamentales. La nueva versión, remarcaron, tendría modificaciones respecto de la redacción que se contempló en el decreto 70/2023 para evitar los aspectos que podrían generar más resistencias, como los que restringían las modalidades de protesta o afectaban los aportes a los sindicatos.
De este modo, el Gobierno pretende asegurarse la supervivencia de gran parte del DNU que sigue vigente y evitar que sea rechazado en la Cámara de Diputados, como sucedió ya en el Senado.
El tema fue parte de lo conversado ayer por la tarde en la Casa Rosada. Pese a que se suspendió un encuentro con gobernadores de Pro (ver aparte), se avanzó en una reunión con legisladores del macrismo por la “Ley de bases”. La idea del Poder Ejecutivo es que el proyecto ingrese en comisión el 17 de abril y se comience a debatir una semana después, el miércoles 24.
El primero en llegar a la Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, fue Jorge Macri. El jefe de gobierno porteño fue el único de los mandatarios provinciales que asistió a la cita con la Casa Rosada, luego de que se cayera una reunión pretendida también con Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut). Poco después de su salida llegaron, también para encontrarse con Francos, los legisladores Cristian Ritondo, jefe del bloque de Pro, Silvia Lospennato y Silvana Giudici.
Según pudo saber la nacion, en el encuentro con los diputados de Pro se habló de incluir la reforma laboral en la ley ómnibus “bis” o en un proyecto de ley separado. De hecho, ya hay un proyecto en ese sentido de Ritondo y otros miembros del bloque, que podría ser el que termine impulsando el Gobierno. En las próximas semanas se podría avanzar con su dictamen, proyectan en la Casa Rosada.
En el Gobierno afirman que la inclusión del capítulo laboral en la ley fue también “casi un pedido explícito” de la UCR y otros sectores dialoguistas. “Es altamente probable que se incluya”, sintetizaron fuentes inobjetables de Balcarce 50.
En el encuentro estuvieron, además de Francos y Posse, sus segundos, Lisandro Catalán y José Rolandi; el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, y el asesor presidencial Santiago Caputo. También fue parte el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
En la sede de gobierno se muestran optimistas sobre el destino de la ley ómnibus “bis”, cuyo primer tratamiento fracasó en febrero pasado, cuando fue retirada por el oficialismo en pleno debate. Desde entonces, el Gobierno inició un nuevo proceso de acercamientos con la oposición que incluyó el encuentro con 19 gobernadores y 4 vicegobernadores en la Casa Rosada, con el que se lanzó el Pacto de Mayo, así como diálogos individuales con los mandatarios y con referentes de los bloques de Pro, la UCR y Hacemos Coalición Federal.
Hoy, en tanto, Francos viajará a Salta, provincia en la que se encontrará con diez mandatarios del denominado Norte Grande

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Inseguridad: Kicillof buscó culpar a Milei
LA PLATA.– El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se mostró ayer junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, durante un anuncio de la creación de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de San Nicolás.
Los dos mandatarios firmaron un convenio para luchar contra el narcotráfico. “Es importante entre los gobernadores hacer causa común para la lucha contra el narcotráfico”, dijo Kicillof. El gobernador criticó la derogación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires por parte del gobierno de Milei,
Kicillof volvió a reclamar fondos coparticipables al gobierno de Javier Milei. “Nosotros habíamos conseguido el fondo de Fortalecimiento Fiscal para equipar y mejorar a la policía. Igualamos así los sueldos de la policía nacional y federal. Milei nos sacó los recursos. Ahora estamos en la Corte Suprema pidiendo estos recursos. Yo creo que pronto vamos a lograr que se rechace la quita de recursos”, se esperanzó el mandatario.
La demanda se tramita ante la Corte mediante una denuncia por inconstitucionalidad promovida por la Fiscalía de Estado, representada por Hernán Gómez. La provincia de Buenos Aires ya había anunciado el desplazamiento de 80 vehículos a la zona de Rosario, que luego se trasladarán a la frontera entre las dos provincias para lograr una saturación en la zona norte.
“Ha habido alguna polémica por esto: son vehículos móviles que teníamos en reserva. Son transitorios: hemos firmado un comodato hasta que Santa Fe pueda comprar sus vehículos”, expresó Kicillof.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.