Novedades de abril: ¡Se completa la trilogía de cuentos de Alejandra Kamiya! 📚
Novedades de abril
Se completa la trilogía de libros de cuentos de Alejandra Kamiya ¡Incluye materiales inéditos!
A un año de la publicación de La paciencia del agua sobre cada piedra(¡que ya va por la séptima edición!), llegan Los árboles caídos también son el bosque y El sol mueve la sombra de las cosas quietas, los primeros dos libros de cuentos de Alejandra Kamiya, en los que se prefigura y consolida lo que será un estilo con marca propia: despojado y sereno, potente y desgarrador. Los relatos que componen estos libros proponen una mirada no convencional sobre la realidad, transforman los hechos y los objetos más cotidianos en pequeñas odas a la belleza y a la vida. A estas nuevas ediciones se les suma, además, un breve texto-postal inédito, sobre la lectura y la traducción, en el primer caso, y sobre el poema “One art”, de Elizabeth Bishop, en el segundo. La trilogía de libros de cuentos de Alejandra Kamiya se completa, así, y se convierte en una obra ineludible de la literatura argentina contemporánea.
Los árboles caídos también son el bosque Alejandra Kamiya
"Lispector dice que escribir es igual de difícil que 'el modo extremadamente prolijo y natural con que está hecha una flor'. Algo de esto sucede con los cuentos de Kamiya. Parecen haber nacido así, como si fueran un accidente geográfico: una montaña, un río. Pero luego, cierta distorsión en la sintaxis de la frase, una palabra que brilla, extraña, le recuerda al lector que todo se trata de literatura y que detrás de las palabras hay una escritora hábil y paciente". Carolina Esses, La Nación
"Hija de madre argentina y padre japonés, por su prosa –económica, precisa, de pausa oriental– se filtran, a través de mínimas escenas cotidianas [...] ciertas preocupaciones Nikkei –esto es, la descendencia de los emigrados japoneses–...". Tomás Villegas, El Diletante
120 p. | ISBN 978-987-712-324-1 | $18900 | 22x14 cm.
Amanece, una mujer prepara un desayuno perfecto para su marido y su hijo, pero las cosas nunca son lo que parecen y el horror aguarda pacientemente para mostrar su peor cara. Un intercambio epistolar a lo largo de los años mantiene vivo el vínculo entre dos mujeres que se conocen de una manera tan entrañable como solo la verdadera amistad lo hace posible. En medio de una guerra, un soldado japonés cumple sin objeciones una orden tan precisa como incomprensible mientras descubre que la manera en que medimos el tiempo no necesariamente es siempre acertada. Fragmentos de una larga conversación entre una empleada doméstica y su empleadora sugieren mucho más que lo que dicen, aceptan mucho menos de lo que denuncian. Los cuentos que componen este libro, el primero que publicó Alejandra Kamiya, pronostican lo que será un estilo con marca propia, tan despojado como potente, tan sereno como sorprendente. Los árboles caídos también son el bosque se ha convertido en un libro ineludible de la literatura argentina contemporánea, al que hoy se le suma un breve texto-postal inédito de Kamiya sobre la lectura y la traducción.
"Partir es hacer mitades, dice el diccionario. Mitad: half. Así se llama en Japón a los hijos de un japonés con una persona de otra raza. Antes se usaba la palabra “ainoko”, que significa algo así como hijo del amor, pero después de la guerra esa palabra empezó a tener una carga despectiva porque se usaba para los hijos de las japonesas con soldados estadounidenses. Hijos del enemigo. Así que yo soy half. Soy japonesa en Argentina y argentina en Japón, así, con las minúsculas para mí y las mayúsculas para el país". (p. 108, "Partir")
El sol mueve la sombra de las cosas quietas Alejandra Kamiya
"Cubrir a estos cuentos de adjetivos [...] les juega en contra, los recarga de algo que les es ajeno, los aplasta. Porque Kamiya escribe desde la simpleza, desde la imagen más desgranada...". Agustina Larrea, elDiarioAR
"Es imposible no relacionar los títulos de sus libros con el género poético del haiku". Matías Ortega, La Agenda
"Alejandra Kamiya, su literatura, pareciera necesitar los espacios breves, como quien instintivamente conoce la duración exacta del silencio y todo lo que puede desbaratarse en su interior si se tensa". Sebastián Basualdo, Página 12
128 p. | ISBN 978-987-712-323-4 | $18900 | 22x14 cm.
En vez de viajar en subte como hace todos los días a la salida de la oficina, Juan decide caminar. Este acto insignificante despierta una serie de preguntas inesperadas sobre su trabajo, su matrimo nio, su perro, los fines de semana dedicados a sus suegros. Sara compra un terreno en el que proyecta su mayor sueño: tener una casa construida con sus propias manos. En medio de un retiro, la alumna Kamiya aprovecha la oportunidad para inmiscuirse por los pasillos del convento y en una de sus salas descubre una Enciclopedia Universal del Arte. En cada uno de los trece cuentos que componen este libro, sobrevuela la figura del koan, esa historia breve propia de la filosofía zen que propicia una mirada no convencional sobre la realidad, un punto de vista no habilitado por el sistema. Y esto se debe a la contemplación sosegada, característica de la escritura de Alejandra Kamiya, que transforma los hechos y los objetos más cotidianos, desde la descripción de la cocción de un pan hasta la intimidad de una pareja o la muerte de un padre, en pequeñas odas a la belleza y a la vida. A esta nueva edición de El sol mueve la sombra de las cosas quietas se le suma un breve texto-postal inédito: una reflexión amorosa que Alejandra Kamiya construye en torno al poema “One art”, de Elizabeth Bishop.
"La costumbre es como esos caminos que se hacen a fuerza de pasar una y otra vez pisando el pasto y los yuyos, abriéndolos a los costados de ese lugar donde de a poco aparece la tierra, y así, en donde antes uno podía dibujar un recorrido a su antojo, de repente, parece imposible tomar un rumbo que no sea el de las propias huellas". (p. 27, "El último paseo")
ALEJANDRA KAMIYAnació en Buenos Aires en 1966. Publicó una trilogía de libros de cuentos: Los árboles caídos también son el bosque (2015; Eterna Cadencia, 2024), El sol mueve la sombra de las cosas quietas (2019; Eterna Cadencia, 2024) y La paciencia del agua sobre cada piedra (Eterna Cadencia, 2023). Recibió los premios Universidad Católica Argentina-SUTERH (2007), Feria del libro de Buenos Aires (2008), Fondo Nacional de las Artes (2009), Max Aub (España, 2010), Horacio Quiroga (Uruguay, 2012), Fundación Victoria Ocampo (2012), Unicaja (España, 2014).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.