¡Ailton Krenak ingresa a la Academia Brasileña de Letras!...Prensa | Eterna Cadencia Editora ycatellani@eternacadencia.com.ar +54 2920 41-6863
Histórico acontecimiento en la literatura brasileña
¡Ailton Krenak se convierte en el primer escritor indígena en ingresar a la Academia Brasileña de Letras!
Ailton Krenak, una de las voces más reveladoras del pensamiento latinoamericano contemporáneo, se convierte en el primer escritor indígena en ingresar a la Academia Brasileña de Letras. La ceremonia de investidura contará con la presencia del presidente Lula da Silva y tendrá lugar el viernes 5 de abril. El autor de La vida no es útil, que fue elegido en octubre de 2023 con 23 votos, recibirá de Fernanda Montenegro, una de las actrices más reconocidas del país, el collar de inmortal de la Academia Brasileña de Letras y pasará a ocupar la silla número 5, vacante desde el fallecimiento de José Murilo de Carvalho. Una de las propuestas del filósofo indígena es que la institución favorezca la disponibilidad de obras escritas en lenguas indígenas a través de traducción simultánea: "Podríamos hacerlo con todas las lenguas nativas. Sería muy apropiado para la Academia Brasileña de Letras incluir otras 170 lenguas, además del portugués. Si consideramos los archivos existentes, por ejemplo, el Museo del Indio cuenta con un acervo muy antiguo de registros narrativos, algunos en lengua materna". (NewMag) Celebramos con inmensa alegría la noticia, que implica un paso más hacia la construcción de un mundo diverso, múltiple, habitable.
La vida no es útil Ailton Krenak Prólogo de Natalia Brizuela Traducción de Cecilia Palmeiro
Ailton Krenak, filósofo indígena y una de las voces más reveladoras del pensamiento latinoamericano contemporáneo, sostiene que despertar del coma de la modernidad es despertar a la posibilidad de volver a sumergirse en el sentido cósmico de la vida. A través del proyecto occidental moderno, hemos masacrado la Tierra, la hemos “desgarrado”, la hemos arrasado, y con ella, a nosotros mismos. Recuperar el sentido cósmico de la vida es recordar que “la vida se mueve a través de todo” —piedras, montañas, ríos, plantas, animales, insectos, antepasados— y que la vida es “atravesar el organismo vivo del planeta a escala inmaterial”. La vida no consiste en lo que somos capaces de planificar y organizar en un calendario, tampoco en trabajar lo suficiente para poder descansar... Seguir leyendo
“Ailton nos recuerda a los humanos que debemos despertar del sinsentido comatoso en el que estamos sumergidos desde el inicio del proyecto colonial moderno, donde el orden, el progreso, el desarrollo, el consumismo y el capitalismo se han apoderado de toda nuestra existencia dejándonos solo parcialmente vivos, y de hecho casi muertos”. Natalia Brizuela - Prólogo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.