Milei llega a Estados Unidos para tener un cara a cara con Elon Musk
Mantendrá la esperada reunión con el empresario dueño de Tesla; una organización judía le entregará una distinción en Miami y luego partirá a Dinamarca para la compra de aviones
Rafael Mathus Ruiz
MIAMI.– El presidente Javier Milei se reunirá a fines de esta semana en Texas con Elon Musk, creador de Tesla, Space X, Starlink y dueño de la red social X, al cierre de una nueva gira por Estados Unidos, la tercera desde que se impuso en el balotaje y la segunda ya como mandatario.
El cara a cara con Musk, la reunión más importante hasta el momento de Milei con un empresario desde que asumió, será luego de un paso por Miami, donde será distinguido como “embajador internacional de la luz”, junto a su hermana Karina Milei, en la Sinagoga The Shul, de chabad lubavitch, en Bel Harbour, al norte de Miami Beach.
El viaje incluirá mañana un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y una disertación en el Instituto de políticas públicas Jack D. Gordon de la Universidad Internacional de Florida.
Milei aterrizará hoy en Miami, a las 7 hora local, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, con Karina y el rabino Axel Wahnish, su guía espiritual y futuro embajador en Israel. En Miami los esperará Gerardo Werthein, quien aún aguarda su confirmación para ponerse al frente de la embajada en Washington.
Milei y su comitiva viajarán después a Dinamarca para la ceremonia que coronará el acuerdo de compra de aviones caza F-16, una adquisición que marcará un punto de quiebre en la relación bilateral. Allí, según se deslizó ayer en Gobierno, el presidente tiene la intención de volar en uno de los caza.
La gira de Milei le permitirá volver a marcar su alianza estratégica con Estados Unidos. Y llega a la par de una visita de la ministra de Seguridad, patricia Bullrich, a Washington, donde se reunirá con funcionarios del gobierno de Joe Biden. El ministro de Economía, luis caputo, desembarcará la semana próxima en la capital norteamericana para participar de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y avanzar en las discusiones sobre un nuevo programa que podría llegar a aportar fondos frescos para apuntalar la estabilización de la economía.
Aunque originalmente la nueva visita de Milei tuvo su origen en la distinción que recibirá en la Sinagoga The Shul, en Surfside, uno de los barrios más argentinos de Miami, la gira se amplió para incluir el evento superlativo del viaje, su visita a la fábrica de Tesla, y su encuentro con Elon Musk, largamente anticipado luego de una llamada y de varios guiños mutuos en su red social X.
Poco después de asumir, Milei autorizó la llegada de Starlink a la Argentina. Y el país también posee un insumo vital para Tesla: litio, el nuevo “oro blanco”, el insumo principal de las baterías que se utilizan en los vehículos eléctricos.
Polémico, excéntrico y exitoso, Musk se abrió paso en el establishment corporativo norteamericano liderando la revolución de los autos eléctricos con su empresa insignia, Tesla, un impulso innovador que luego trasladó a otros proyectos, como Starlink y SpaceX. pero Musk se convirtió en el último tiempo en un símbolo de la ultraderecha y un imán de críticas de la izquierda, sobre todo por el giro que imprimió en Twitter, a la que rebautizó X luego de comprarla, y donde ahora, apuntan sus críticos, proliferan el racismo, el discurso de odio y hay mucha más desinformación que antes, teorías conspirativas incluidas.
Musk permitió además el retorno a la plataforma de Donald Trump, quien había sido desterrado después del asalto trumpista al congreso el 6 de enero de 2021. El cara a cara entre Milei y Musk llega con un historial de mutuos elogios. Uno de los primeros cruces se dio cuando el empresario felicitó al presidente tras ganar las elecciones en noviembre pasado. “Hoy mantuve una gran conversación con Elon Musk, donde le agradecí por defender las ideas de la libertad y apoyar nuestro trabajo, especialmente teniendo en cuenta todo lo que él representa como ícono de la libertad en el mundo”, detalló Milei. “Elon me deseó mucha suerteyéxitos en la tarea, recordando que la Argentina supo ser uno de los países más prósperos e influyentes del mundo y que era consciente de todos los desafíos que, tanto la Argentina como yo, tenemos por delante”, remarcó. Musk después elogió el discurso de Milei en el Foro de Davos.
MIAMI.– El presidente Javier Milei se reunirá a fines de esta semana en Texas con Elon Musk, creador de Tesla, Space X, Starlink y dueño de la red social X, al cierre de una nueva gira por Estados Unidos, la tercera desde que se impuso en el balotaje y la segunda ya como mandatario.
El cara a cara con Musk, la reunión más importante hasta el momento de Milei con un empresario desde que asumió, será luego de un paso por Miami, donde será distinguido como “embajador internacional de la luz”, junto a su hermana Karina Milei, en la Sinagoga The Shul, de chabad lubavitch, en Bel Harbour, al norte de Miami Beach.
El viaje incluirá mañana un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y una disertación en el Instituto de políticas públicas Jack D. Gordon de la Universidad Internacional de Florida.
Milei aterrizará hoy en Miami, a las 7 hora local, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, con Karina y el rabino Axel Wahnish, su guía espiritual y futuro embajador en Israel. En Miami los esperará Gerardo Werthein, quien aún aguarda su confirmación para ponerse al frente de la embajada en Washington.
Milei y su comitiva viajarán después a Dinamarca para la ceremonia que coronará el acuerdo de compra de aviones caza F-16, una adquisición que marcará un punto de quiebre en la relación bilateral. Allí, según se deslizó ayer en Gobierno, el presidente tiene la intención de volar en uno de los caza.
La gira de Milei le permitirá volver a marcar su alianza estratégica con Estados Unidos. Y llega a la par de una visita de la ministra de Seguridad, patricia Bullrich, a Washington, donde se reunirá con funcionarios del gobierno de Joe Biden. El ministro de Economía, luis caputo, desembarcará la semana próxima en la capital norteamericana para participar de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y avanzar en las discusiones sobre un nuevo programa que podría llegar a aportar fondos frescos para apuntalar la estabilización de la economía.
Aunque originalmente la nueva visita de Milei tuvo su origen en la distinción que recibirá en la Sinagoga The Shul, en Surfside, uno de los barrios más argentinos de Miami, la gira se amplió para incluir el evento superlativo del viaje, su visita a la fábrica de Tesla, y su encuentro con Elon Musk, largamente anticipado luego de una llamada y de varios guiños mutuos en su red social X.
Poco después de asumir, Milei autorizó la llegada de Starlink a la Argentina. Y el país también posee un insumo vital para Tesla: litio, el nuevo “oro blanco”, el insumo principal de las baterías que se utilizan en los vehículos eléctricos.
Polémico, excéntrico y exitoso, Musk se abrió paso en el establishment corporativo norteamericano liderando la revolución de los autos eléctricos con su empresa insignia, Tesla, un impulso innovador que luego trasladó a otros proyectos, como Starlink y SpaceX. pero Musk se convirtió en el último tiempo en un símbolo de la ultraderecha y un imán de críticas de la izquierda, sobre todo por el giro que imprimió en Twitter, a la que rebautizó X luego de comprarla, y donde ahora, apuntan sus críticos, proliferan el racismo, el discurso de odio y hay mucha más desinformación que antes, teorías conspirativas incluidas.
Musk permitió además el retorno a la plataforma de Donald Trump, quien había sido desterrado después del asalto trumpista al congreso el 6 de enero de 2021. El cara a cara entre Milei y Musk llega con un historial de mutuos elogios. Uno de los primeros cruces se dio cuando el empresario felicitó al presidente tras ganar las elecciones en noviembre pasado. “Hoy mantuve una gran conversación con Elon Musk, donde le agradecí por defender las ideas de la libertad y apoyar nuestro trabajo, especialmente teniendo en cuenta todo lo que él representa como ícono de la libertad en el mundo”, detalló Milei. “Elon me deseó mucha suerteyéxitos en la tarea, recordando que la Argentina supo ser uno de los países más prósperos e influyentes del mundo y que era consciente de todos los desafíos que, tanto la Argentina como yo, tenemos por delante”, remarcó. Musk después elogió el discurso de Milei en el Foro de Davos.
La donación del Hércules C-130: el gobierno de Alberto Fernández sólo había pagado 75.000 dólares de alquiler por once meses
La aeronave fue donada a la Fuerza Aérea como fruto del acercamiento entre ambos gobiernos; está valuada en 30 millones de dólares, reveló en su última visita la jefa del Comando Sur, general Laura Richardson
Mariano De Vedia
El presidente Javier Milei y la jefa del Comando Sur, general Laura Richardson, en el acto de entrega del avión militar Hércules C-130 a la Fuerza AéreaMINISTERIO DE DEFENSA
El gobierno de Alberto Fernández realizó un pago simbólico y el presidente Javier Milei lo recibe sin desembolsar un peso. Esa es la síntesis de la donación del avión Hércules C-130 que los Estados Unidos cedió a la Fuerza Aérea Argentina para ser utilizado en tareas de apoyo a las operaciones de seguridad.
La aeronave tiene un valor estimado en 30 millones de dólares, según lo afirmó la propia jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Richardson, en el acto de entrega de la unidad, e incrementará en un 25% las capacidades de este tipo de aviones en la Fuerza Aérea.
La donación despertó una fuerte controversia entre el ministro de Defensa, Luis Petri, y su antecesor Jorge Taiana, quien advirtió que el avión había sido incorporado a la flota aeronáutica durante su gestión, en junio de 2023. La aeronave, que había formado parte de la Guardia Aérea Nacional de Estados Unidos, fue cedida a la Argentina en ese momento mediante un contrato de alquiler con opción de compra, por lo que el gobierno de Fernández pagó 75.000 dólares.
“En junio de 2023 firmamos un leasing con Estados Unidos para operar el Hércules TC-60 con la premisa de que terminado el contrato el avión se incorpore a nuestra flota”, dijo Taiana en su cuenta de X. Pero la historia no termina en ese tuit.
El contrato de leasing tenía una vigencia de 11 meses, al final del cual el gobierno argentino debía informar a Washington si compraba definitivamente la aeronave o la devolvía. Ya en ese tiempo fuentes castrenses estimaban que si se decidía por la compra, la opción rondaría los 30 millones de dólares. Algunas versiones, sin embargo, indican que ya entonces existía la posibilidad de ceder sin cargo el avión militar una vez terminado el plazo.
La presentación del alquiler del avión Hércules C-130, encabezada por el entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, en junio de 2023
La valuación
La cifra de 30 millones de dólares es la que informó el gobierno de Estados Unidos al anunciar el valor estimado del Hércules C-130 donado al gobierno de Milei, una vez transcurrido el período de 11 meses de alquiler.
Lo explicó en un tuit el embajador de ese país, Marc Stanley, quien había estado presente cuando Taiana presentó la aeronave. También estaba en ese acto el entonces jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac, hoy máximo comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
“El avión estaba en leasing, por 11 meses. La anterior administración pagó 75.000 dólares y no se contemplaba ninguna cláusula de donación. El gobierno actual obtuvo la cesión del Hércules C-130″, aseguró una fuente cercana al ministro Petri. “No se presentó dos veces el mismo avión, sino que se hizo pública la donación”, dijo, frente a las críticas por el acto que encabezaron Petri y la comandante Richardson la semana pasada en el sector militar del Aeroparque.
Petri, en tanto, defendió el acercamiento con la jefa del Comando Sur y la alianza con Estados Unidos, que marcan “una renovada política exterior”. Y en su cuenta de X polemizó con su antecesor Taiana.
“A ustedes se lo alquilaron Taiana. Al Presidente @JMilei se lo regalaron. Viajaste mucho y no compraste nada. Estás llorando lo que no hiciste. Tarde. Nosotros vamos en serio, equipando a las Fuerzas Armadas, comprando aviones de combate, no de pasajeros”, escribió el ministro actual en su cuenta de X.
Las tareas del avión
Con más de 30 años de servicio y sometido a una modernización, el avión militar está habilitado para efectuar tareas de carga, traslado de personal, lanzamiento de paracaidistas y acciones de apoyo al patrullaje marítimo, como lo viene haciendo en los últimos meses. Tiene su base en el Escuadrón I de Transporte, en la I Brigada Aérea de El Palomar, donde se encuentran otros siete Hércules C-130. Lo único que no puede hacer la aeronave donada es el reabastecimiento en vuelo, al no tener instalado el kit correspondiente, informaron voceros castrenses.
El avión tiene capacidad para llevar entre tres y cinco tripulantes, 92 soldados con equipo, 64 paracaidistas y 74 camillas, más enfermeros.
La Fuerza Aérea cuenta desde fines de los años 60 con aeronaves de transporte táctico medio pesado, como el Hércules C-130, que participaron en la guerra de Malvinas, en 1982.
Habitualmente se las utiliza para comunicar el continente con la base Marambio, en la Antártida, el abastecimiento de carga y traslado de personal, el movimiento de fuerzas especiales, operaciones nocturnas, vuelos de apoyo humanitario y acciones ante emergencias climáticas.
La aeronave fue donada a la Fuerza Aérea como fruto del acercamiento entre ambos gobiernos; está valuada en 30 millones de dólares, reveló en su última visita la jefa del Comando Sur, general Laura Richardson
Mariano De Vedia
El gobierno de Alberto Fernández realizó un pago simbólico y el presidente Javier Milei lo recibe sin desembolsar un peso. Esa es la síntesis de la donación del avión Hércules C-130 que los Estados Unidos cedió a la Fuerza Aérea Argentina para ser utilizado en tareas de apoyo a las operaciones de seguridad.
La aeronave tiene un valor estimado en 30 millones de dólares, según lo afirmó la propia jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Richardson, en el acto de entrega de la unidad, e incrementará en un 25% las capacidades de este tipo de aviones en la Fuerza Aérea.
La donación despertó una fuerte controversia entre el ministro de Defensa, Luis Petri, y su antecesor Jorge Taiana, quien advirtió que el avión había sido incorporado a la flota aeronáutica durante su gestión, en junio de 2023. La aeronave, que había formado parte de la Guardia Aérea Nacional de Estados Unidos, fue cedida a la Argentina en ese momento mediante un contrato de alquiler con opción de compra, por lo que el gobierno de Fernández pagó 75.000 dólares.
“En junio de 2023 firmamos un leasing con Estados Unidos para operar el Hércules TC-60 con la premisa de que terminado el contrato el avión se incorpore a nuestra flota”, dijo Taiana en su cuenta de X. Pero la historia no termina en ese tuit.
El contrato de leasing tenía una vigencia de 11 meses, al final del cual el gobierno argentino debía informar a Washington si compraba definitivamente la aeronave o la devolvía. Ya en ese tiempo fuentes castrenses estimaban que si se decidía por la compra, la opción rondaría los 30 millones de dólares. Algunas versiones, sin embargo, indican que ya entonces existía la posibilidad de ceder sin cargo el avión militar una vez terminado el plazo.
La valuación
La cifra de 30 millones de dólares es la que informó el gobierno de Estados Unidos al anunciar el valor estimado del Hércules C-130 donado al gobierno de Milei, una vez transcurrido el período de 11 meses de alquiler.
Lo explicó en un tuit el embajador de ese país, Marc Stanley, quien había estado presente cuando Taiana presentó la aeronave. También estaba en ese acto el entonces jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac, hoy máximo comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
“El avión estaba en leasing, por 11 meses. La anterior administración pagó 75.000 dólares y no se contemplaba ninguna cláusula de donación. El gobierno actual obtuvo la cesión del Hércules C-130″, aseguró una fuente cercana al ministro Petri. “No se presentó dos veces el mismo avión, sino que se hizo pública la donación”, dijo, frente a las críticas por el acto que encabezaron Petri y la comandante Richardson la semana pasada en el sector militar del Aeroparque.
Petri, en tanto, defendió el acercamiento con la jefa del Comando Sur y la alianza con Estados Unidos, que marcan “una renovada política exterior”. Y en su cuenta de X polemizó con su antecesor Taiana.
“A ustedes se lo alquilaron Taiana. Al Presidente @JMilei se lo regalaron. Viajaste mucho y no compraste nada. Estás llorando lo que no hiciste. Tarde. Nosotros vamos en serio, equipando a las Fuerzas Armadas, comprando aviones de combate, no de pasajeros”, escribió el ministro actual en su cuenta de X.
Las tareas del avión
Con más de 30 años de servicio y sometido a una modernización, el avión militar está habilitado para efectuar tareas de carga, traslado de personal, lanzamiento de paracaidistas y acciones de apoyo al patrullaje marítimo, como lo viene haciendo en los últimos meses. Tiene su base en el Escuadrón I de Transporte, en la I Brigada Aérea de El Palomar, donde se encuentran otros siete Hércules C-130. Lo único que no puede hacer la aeronave donada es el reabastecimiento en vuelo, al no tener instalado el kit correspondiente, informaron voceros castrenses.
El avión tiene capacidad para llevar entre tres y cinco tripulantes, 92 soldados con equipo, 64 paracaidistas y 74 camillas, más enfermeros.
La Fuerza Aérea cuenta desde fines de los años 60 con aeronaves de transporte táctico medio pesado, como el Hércules C-130, que participaron en la guerra de Malvinas, en 1982.
Habitualmente se las utiliza para comunicar el continente con la base Marambio, en la Antártida, el abastecimiento de carga y traslado de personal, el movimiento de fuerzas especiales, operaciones nocturnas, vuelos de apoyo humanitario y acciones ante emergencias climáticas.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.