lunes, 23 de septiembre de 2024

Probamos la notebook Asus Zenbook S16, con el nuevo chip con IA de AMD


A examen: probamos la notebook Asus Zenbook S16, con el nuevo chip con IA de AMD

Probamos la Asus Zenbook 16, el primer equipo que se vende en la Argentina que tiene un procesador dedicado a tareas de inteligencia artificial, el primero de una avanzada de modelos que serán más comunes en el año próximoSuscriptores
Franco Rivero
Una Asus Zenbook S16 con procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, el primero compatible con las funciones de inteligencia artificial de Windows 11 en llegar al país
Poco a poco, van apareciendo en el mercado las nuevas computadoras portátiles potenciadas por procesadores con inteligencia artificial. La primera en llegar a Argentina fue la Zenbook S16 de Asus, que se mostró en las pasarelas de la feria IFA en Berlín durante la primera semana de septiembre.Somos el primer medio argentino en acceder a este equipo para realizar algunas pruebas durante una semana.
Primer contacto
Al comenzar con el unboxing del equipo, notamos que la notebook viene embalada en una caja de muy buena calidad, de color blanco hueso, con detalles (como el nombre) en plateado. Estos detalles dan la impresión de que estamos ante un equipo premium.
La Zenbook S16 que recibimos era de un peculiar color gris (zumaia, lo llama Asus) en su tapa. Esto es así por una de sus principales características de construcción: está fabricada con un proceso de tratado del aluminio que logra un material que Asus llama ceraluminum. Lejos de ser un detalle menor, la firma de laptops resalta este material (que se consigue mediante la oxidación electrolítica de plasma en el aluminio) en el empaque como uno de los aspectos diferenciales de la portátil, dado que, según la compañía, se trata de un material más resistente a las rayaduras y, por lo tanto, más duradero. Además, es enemigo de las indeseables huellas dactilares que usualmente quedan marcadas en las computadoras. Un detalle adicional sobre el ceraluminum, que acompaña la idea de Asus de diferenciarse estéticamente de la competencia: al tratarse de un proceso químico al que se somete el aluminio, no vamos a encontrar dos Zenbook S16 iguales, lo que da como resultado cubiertas completamente diferentes entre sí.
Así explica la compañía la creación de las tapas con ceraluminio
Al entrar en contacto con la notebook, hay que decir que el estilo y el trabajo de diseño son de lo más destacado del equipo. Los detalles estéticos, tanto la marca cromada en la esquina superior como una serie de líneas plateadas que cruzan la tapa, reflejan el gran esfuerzo de la marca por ofrecer una pieza de lujo tecnológico. Al levantar la tapa, nos encontramos con un producto despojado, minimalista y con acabados muy estéticos gracias a sus líneas rectas y perfiles súper delgados.
En el centro se destaca su teclado convencional, de muy bajo perfil y con retroiluminación, y un amplio touchpad que se siente, no solo por su apariencia, más importante que el teclado. Esto es así porque al ofrecer un área de trabajo tan grande, permite usar gestos para comandar diferentes aspectos de la PC. Por ejemplo, si deslizamos de forma vertical sobre la derecha del touchpad, podremos bajar o subir el brillo de la pantalla, mientras que si hacemos lo propio en el costado izquierdo, se podrá controlar el volumen del equipo. Claro que, al abusar de sus dimensiones, al escribir o utilizar el teclado, parte de nuestras manos descansarán sobre el touchpad, el cual, por este motivo, tiene protección para toques accidentales. Así que, si tocamos el touchpad con ambas manos, se bloqueará y no funcionará, evitando cualquier desastre.
En la práctica
Luego de pasar por las configuraciones iniciales de Windows 11, finalmente se puede entrar en contacto con el equipo y probarlo de primera mano. Comenzaré diciendo que me sorprendió el buen aprovechamiento del cuerpo del equipo por parte de la pantalla, con un 90% del frente del equipo ocupado por la pantalla. Esto permite a Asus montar un panel de 16″ en una laptop de dimensiones relativamente pequeñas. Siguiendo con la pantalla, esta es OLED, tiene una resolución de 3K y una tasa de refresco de 120 Hz. El display es táctil y se puede aprovechar mejor con el lápiz digital de Asus, que viene incluido.
Una Asus Zenbook S16 con procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, el primero compatible con las funciones de inteligencia artificial de Windows 11 en llegar al país
A la hora de trabajar, la Zenbook S16 se desenvuelve como un equipo cómodo gracias a su teclado de súper bajo perfil y, como decíamos antes, su amplio touchpad. En este apartado también es justo recalcar que se trata de un equipo sumamente silencioso gracias a su moderno sistema de enfriamiento con cámara de vapor, que permite reducir las revoluciones de los ventiladores incluso cuando la carga de tareas sobre el procesador es alta. Para ponerlo a prueba, pasé algunas horas jugando videojuegos como Age of Mythology Retold y el nuevo Towerborne, y ambos mostraron un buen desempeño con todos los detalles y gráficos en alto, algo realmente destacable teniendo en cuenta que se trata de un equipo más orientado a la productividad que al mercado gamer.
Está de más decir que todas las tareas cotidianas y habituales, como navegar y hacer trabajos de oficina, la Zenbook S16 las realiza sin siquiera “entrar en calor”, como si un jugador de la primera de Boca jugara un partido en una canchita con sus amigos.
Otro punto a favor es la cantidad de conectores y entradas, que resulta justa y necesaria para realizar cualquier tipo de trabajo. En el costado izquierdo hay dos puertos USB-C 4.0 (la última versión), que también sirven para conectar el cargador de 65 W de la notebook, un jack de 3.5 mm que actúa como entrada y salida de audio, y un puerto HDMI. Con esta configuración, la Zenbook S16 puede ser conectada a tres monitores en simultáneo por si las capacidades multitarea del usuario son elevadas. Esto no es un dato menor; el equipo no se queda corto y logra resoluciones de 8K y 6K en sus salidas por USB-C y 4K si conectamos una pantalla por el puerto HDMI.
Una Asus Zenbook S16 con procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, el primero compatible con las funciones de inteligencia artificial de Windows 11 en llegar al país
En el otro costado, el equipo tiene un lector de tarjetas de memoria y un conector USB-A tradicional. Solo por pedir algo, creo que hubiese sido útil un tercer puerto USB-C en el lateral derecho, no porque falten puertos, sino por una cuestión de comodidad a la hora de conectar un equipo o accesorio grande que esté en ese sector.
La Zenbook S16 no resigna conectividad: en la caja encontraremos un adaptador de USB-A a conector RJ45 para conectarnos de forma alámbrica a una red. Este accesorio, fundamental y que muchas marcas ya han eliminado, no se incluye entre los conectores nativos del equipo simplemente para mantener el perfil bajo de la notebook. Si se añadiera al chasis, no estaríamos hablando de un equipo de tan solo 1 cm de espesor, como es el caso de este modelo de Zenbook. El equipo también incorpora WiFi 7, quedando preparado para la nueva generación de conexiones inalámbricas.
En cuanto al sonido, la notebook cumple con creces con su sistema de seis altavoces y muy buen refuerzo de graves. Para las videollamadas o juegos en línea, son muy útiles sus tres micrófonos con reducción de ruidos ambientales.
Con el poder de la inteligencia artificial
No demos más vueltas: el principal diferencial del equipo es que incluye el nuevo procesador Ryzen AI 9 HX370 de AMD (acompañado por 32 GB de RAM y un SSD de 1 TB), que fue lanzado hace tan solo tres meses. De hecho, Asus asegura que la nueva familia Zenbook con IA será la única notebook con procesador AMD IA en Argentina al menos durante este año, un dato no menor si están reservando presupuesto para adquirir un equipo con estas características. En este punto de la nota, surge la pregunta: ¿para qué necesito que mi próxima notebook tenga inteligencia artificial? Ojo, puede que a mediano plazo no sea imprescindible, pero es una muy buena apuesta a futuro. Nadie me lo ha confirmado, pero es probable que en la próxima versión de Windows, el centro de la experiencia tenga que ver con la inteligencia artificial de forma nativa (y no como un agregado) en el sistema. De hecho, Microsoft ya ha tomado cartas en el asunto con la inclusión de Copilot+, con una serie de nuevas características de sus programas tradicionales que utilizan el NPU de los procesadores. Por ahora, estas funciones solo están disponibles para procesadores ARM con IA de Qualcomm, pero pronto (en noviembre, dicen) se lanzará una gran actualización para Windows 11 que ofrecerá soporte para procesadores x86 con IA, y es aquí donde AMD e Intel sacarán provecho de las nuevas cualidades de IA propias de Windows.
Una promo con las funciones de Copilot+ que llegarán en breve a Windows 11


La Zenbook S16 se encuentra dentro de las conocidas Copilot+PC, y se nota. Para esto, además del procesador con NPU, incluye una tecla especial con el logo de Copilot que, por ahora, ejecuta el asistente con IA de Windows, al cual le podemos pedir que nos ayude con una tarea, algo así como un ChatGPT integrado.
También hay que decir que hay potencial fuera de Windows, dado que ya existen muchas aplicaciones de terceros que aprovechan los NPU incluidos en los procesadores. Durante las pruebas de este equipo de Asus, instalé el programa Amuse (pronto haremos una reseña completa), que permite crear imágenes y videos a partir de textos; también probé Story Cube, que organiza todo el contenido de fotos y videos, detectando automáticamente rostros, momentos, lugares y mascotas. Sí, algo como Google Fotos pero de forma nativa en una computadora. De hecho, Story Cube puede conectarse al servicio de fotografías de Google e importar el contenido. La verdad es que funciona muy bien, y siempre es una buena noticia tener la información personal salvaguardada y ordenada de manera local.
En conclusión
Con todo lo dicho en esta nota, está de más decir que la nueva Zenbook S16 es una computadora que soporta cualquier carga de trabajo y que suma portabilidad extrema con un peso de 1,5 kg. Estamos frente a una muy buena opción para quienes desean renovar su equipo y quieren lo mejor del mercado, con una vida útil de varios años por delante. No es un detalle menor la inclusión de las soluciones nativas de AMD con IA, dado que deja listo al equipo para las nuevas aplicaciones y programas que sacarán provecho de estos cerebros electrónicos.
La Zenbook S16 ya se consigue en Argentina y tiene un valor de 3.499.999 pesos.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.