José Luis Daza explicó por qué los vetos del Gobierno son “absolutamente esenciales” y cuál es el “ancla” que hundió a la Argentina
El flamante secretario de Política Económica planteó que la Casa Rosada debe continuar su plan económico de reducir el gasto público y el déficit fiscal

El secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza, consideró que los vetos a la ley de financiamiento universitario y de movilidad jubilatoria llevados adelante por el Gobierno fueron “absolutamente esenciales” en el contexto del “robusto” y “coherente” programa económico que implementa el Ejecutivo. El especialista en finanzas sostuvo que La Libertad Avanza (LLA) debe reducir el gasto público y eliminar el déficit fiscal, para alcanzar el “potencial y la prosperidad” a la que puede llegar la Argentina.
Entrevistado el miércoles por la noche en la pantalla de LN+, Daza, que se sumó al equipo de Luis Caputo a mediados de septiembre, aseguró que nunca en su vida vio un presidente “con el compromiso y la solvencia fiscal como la que tiene Milei”. “Conozco muy bien el país y he dicho constantemente que lo que necesitaba eran dos elementos: reducir sustancialmente el gasto público y eliminar el déficit fiscal. Eso era el ancla de la potencial estabilidad y prosperidad argentina. En ese contexto, los vetos que está haciendo el Presidente son absolutamente esenciales para que la Argentina pueda retomar la senda del crecimiento”, explicó.
En ese sentido, señaló: “Este Gobierno presentó el programa más coherente y robusto en los últimos 20 años, dadas las complejidades que tenía la Argentina. Subestimamos la magnitud de la crisis que heredaron y el impacto del programa”. Y ejemplificó: “Hay un cambio tan trascendental en la Argentina, que estábamos caminando hacia un despeñadero y hemos dado un giro en dirección contraria”.
Tras ello, Daza fue consultado acerca del posible número de inflación de septiembre que se va a conocer este jueves. Sin embargo, aclaró: “No tengo idea de cuándo va a bajar la inflación a menos del 4%, pero con el paso del tiempo, los efectos del enorme excedente monetario que generó el gobierno anterior se irán disipando. Y los efectos de la política fiscal y monetaria comenzarán a arraigarse y manifestarse. Con el tiempo, la inflación caerá considerablemente y seremos un país normal”.
Asimismo, habló sobre los resultados del blanqueo de capitales promovido por la Casa Rosada y explicó por qué la sociedad aun desconfía de las instituciones. “El blanqueo nos muestra algo especial. Todos los países piensan que son distintos, pero las leyes económicas funcionan igual en todos los lugares. Sin embargo, hay arreglos institucionales en la Argentina que son especiales, y para mal”, evaluó.
“En la Argentina no faltan dólares, hay una enorme abundancia; lo que falta es confianza en las instituciones financieras, con justa razón, pero esto tiene un enorme costo. Para el país, significa que no se invierte en proyectos con retornos más altos. Lo que ocurre con el blanqueo es solo el primer paso de una transformación mucho más grande, que será posible si se mantiene la solvencia fiscal y la prudencia monetaria, y si el crecimiento es sostenido”, añadió al respecto el funcionario de 66 años.

Siguiendo con el mismo tema, fue consultado acerca de la posibilidad de eliminar el cepo cambiario. “Nadie sabe cuál es el valor ideal del dólar. Eso lo determina la competitividad de la economía, los flujos de capitales y la flexibilidad. Lo que veo en la Argentina es que vamos hacia una competencia de monedas. En el momento que consideremos adecuado, se levantará el cepo”, sentenció.
“El Presidente y el ministro de Economía ya han establecido cuáles son las metas necesarias -para sacar el cepo-, pero no hay una meta temporal definida. Salir del cepo hoy, sin reservas, sería potencialmente complejo, porque si se produce una corrida, la gente podría volcarse a comprar dólares, y la tasa de interés no es un buen instrumento para detener esa corrida”, analizó.
Por último, se le preguntó respecto a la recesión de los últimos meses, la caída del PBI per cápita y los niveles de pobreza. “Hay que tener un mínimo de honestidad intelectual para reconocer que la pobreza en la Argentina viene de varias décadas atrás. Hay una descomposición de toda la institucionalidad económica, agravada por malas políticas”, opinó.
“Lo que se produjo en los últimos meses del año anterior es uno de los actos más irresponsables que he visto para ganar una elección, lo que inevitablemente llevó a un aumento inflacionario y de la pobreza”, esgrimió Daza.
“Si se compara la salida de la devaluación de este gobierno con las más importantes del mundo, por ejemplo el PBI per cápita de México en el ‘94 cayó un 8%, en Tailandia un 9%, en Indonesia un 12%, en Chile 16%, y este año en la Argentina apenas un 3%. En el contexto de los programas que hemos visto en el mundo, se planteó un plan con un equipo que conocía de finanzas, economía política y monetaria, y que logró contener lo que pudo haber sido un desastre”, sintetizó.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Por decreto, el Gobierno le cambia el nombre al CCK, que pasará a llamarse Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento
Después de siete meses del anuncio se concretará un estandarte de la “batalla cultural” que promueve el presidente Javier Milei; habrá un acto el sábado y se espera que se oficialice en el Boletín Oficial en los próximos días
Daniel Gigena
Meses después de que el vocero presidencial Manuel Adorni informara que el Centro Cultural Kirchner (CCK) cambiaría de nombre, el presidente Javeir Milei anunció este miércoles en su cuenta de X que el CCK llevará el nombre de Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento, como ya lo llamaban varios funcionarios, entre ellos, el secretario de Cultura Leonardo Cifelli. Se espera que la medida se oficialice en el Boletín Oficial en los próximos días.
“El Gobierno oficializa el cambio de nombre del CCK por PALACIO LIBERTAD y celebra un acto con la presencia del Presidente Milei -se lee en la red social-. Este sábado una orquesta sinfónica tocará el himno a Domingo Faustino Sarmiento. Los trabajadores del lugar ya están sacando toda la cartelería. VLLC!”.
El sábado se conmemora el 150° aniversario del final de la presidencia de Sarmiento (1868-1874). Ese día, en una ceremonia exclusiva para miembros del gabinete e invitados, se celebrará a las 19 el acto de cambio de nombre, que se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de Casa Rosada. La prensa que se acredite puede acceder a un sector en explanada, pero no ingresar al -ahora sí- ex-CCK.
Como pasaba con el CCK, en el nuevo nombre del centro cultural más importante del país resuenan ecos partidarios, en esta ocasión, de La Libertad Avanza. El Gobierno lidera la “batalla cultural” en distintos frentes, incluido el simbólico. El cambio de nombre se hizo por decreto de necesidad y urgencia, y no por ley, un día después de que el Gobierno lograra sostener el veto al financiamiento universitario con el apoyo de legisladores justicialistas y de Juntos por el Cambio. Un decreto de necesidad y urgencia tiene rango de ley si no es rechazado por ambas cámaras del Congreso.
El oficialismo concreta así otra de las aspiraciones que el macrismo no pudo realizar durante su gobierno, cuando intentó reemplazar el nombre del CCK. Desde la Secretaría de Cultura informaron que los cambios en el edificio (la fachada, por ejemplo, donde aún se lee “Centro Cultural Kirchner”) comenzarían a verse de manera gradual.
Horas después del triunfo en las urnas de LLA, en noviembre de 2023, el diputado provincial Agustín Romo había propuesto el nombre de Julio Argentino Roca para el CCK. Otros sugirieron que se llamara Astor Piazzolla, René Favaloro, Jorge Luis Borges o que se volviera a usar el nombre original -Centro Cultural del Bicentenario- que el kirchnerismo sustituyó en 2012 por ley 26.794. En marzo, por primera vez, Adorni anunció que harían el cambio y en mayo por primera vez se habló de Palacio Libertad.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.