viernes, 4 de octubre de 2024

YATEGATE Y COPITOS


El juez Kreplak sostuvo el fallo que le abrió la puerta a Sofía Clerici para blanquear casi 600.000 dólares
El magistrado rechazó la apelación de la UIF, pero negó haber franqueado el ingreso de la modelo al sinceramiento: dijo que habilitó crear la cuenta para ese fin, pero que es la AFIP la que debe determinar su ingreso o no
Federico González del Solar
La selfie que se sacó Sofía Clerici en un restaurante exclusivo para miembrosInstagram: @sofiaclericiok
El juez Ernesto Kreplak rechazó la apelación presentada por la Unidad de Información Financiera (UIF) contra su decisión de franquearle el ingreso al blanqueo a Sofía Clerici. La modelo busca “sincerar” cerca de 600.000 dólares no declarados que le fueron secuestrados por la Justicia en el marco de la causa contra el exintendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde, por lavado y enriquecimiento ilícito, iniciada luego del escándalo que se desató cuando se conocieron las fotos de ambos, sobre el yate Bandido, en el Mar Mediterráneo.
En su resolución, el titular del juzgado Criminal y Correccional Federal 3 de La Plata defendió su fallo y rechazó haber posibilitado el ingreso de Clerici al blanqueo: Kreplak sostuvo que sólo habilitó la transferencia de los fondos a una cuenta –creada para esos fines– para que sea la Agencia Federal Ingresos Públicos (AFIP) quien evalúe las posibilidades de la modelo para participar de la iniciativa del Gobierno.
“Esa parte querellante (la UIF) apunta a objetar que se haya permitido adherir a la imputada mencionada”, reconstruye Kreplak en su fallo. Y añade: “Sin embargo, luce de modo expreso que a resolución impugnada carece de ese alcance, limitándose en cambio a autorizar la transferencia de los fondos en cuestión para que, eventualmente, la autoridad tributaria evalúe, en el marco de sus competencias, la procedencia de esa pretensión permitido adherir a la imputada mencionada”.
Sofía ClericiInstagram: @sofiaclericiok
El magistrado remarcó, además, que los fondos están congelados en la cuenta y que sobre ellos rige la prohibición de innovar. “En consecuencia, careciendo de agravio, no se alcanzan los requisitos legales para su admisibilidad, razón por la cual no se hace lugar a la concesión del recurso interpuesto”, razonó el magistrado.
A su vez, el juez Kreplak afirmó que la apelación presentada ayer por el organismo que conduce Ignacio Yacobucci es “concordante” con su resolución. “La resolución impugnada afirma la imposibilidad de determinar –de momento– el carácter lícito o no de los fondos en cuestión, razón por la cual precisamente se rechazó el pedido de sobreseimiento intentado por la defensa de la imputada Clerici”.
Allanamiento en la casa de Sofía Clerici
En su planteo, la UIF había alegado que la modelo no presentó elementos que prueben la existencia de las operaciones por las cuales dijo haber percibido ese dinero siendo “acompañante de viajes”. Como la actividad no se encuentra registrada como tal, la modelo adujo que se veía imposibilitada de acreditar las “importantes” sumas que percibía por ellas.
Para la UIF, Clerici no estaba impedida de acreditar las operaciones por otros medios. El organismo todavía puede presentar una queja e insistir con su planteo ante la Cámara Federal.
Con su resolución, según pudo averiguar este medio, el juez Kreplak buscó armonizar el derecho de Clerici a participar de la iniciativa del oficialismo –está solo imputada, por lo tanto está en condiciones de ingresar al blanqueo– con el debido proceso de una investigación aún en curso.
Ernesto Kreplak


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


La fiscal pidió ampliar la acusación contra los atacantes de Cristina Kirchner
Solicitó que se contemplara como agravante la “violencia de género y política”
Federico González del SolarBrenda Uliarte, en el juicio oral y público
Al término de la última audiencia en el juicio por el atentado contra Cristina Kirchner, la fiscal Gabriela Baigún consideró que había elementos suficientes para ampliar la acusación contra los tres procesados en la causa, Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, por también ejercer “violencia de género” y “violencia política” contra la exmandataria.
“Se trató de un acto tendiente a evitar, a impedir, que la víctima pudiera seguir desarrollando su vida política”, sostuvo Baigún en la Sala AMIA de los tribunales de Comodoro Py, en Retiro.
“Y a su vez la conducta se inscribió en un contexto de violencia contra la damnificada, de la que ella ha sido objeto por su condición de mujer política, que en particular ha ejercido la presidencia en dos mandatos y la vicepresidencia en una oportunidad”, agregó.
La fiscal apoyó su reclamo de ampliación en el relato que el propio Sabag Montiel volcó frente al TOF 6, cuando culpó a Cristina Kirchner de “cosas que no eran inherentes a ella”, según dijo Baigún, como la inflación; las tapas de medios de comunicación que la expresidenta exhibió durante su declaración en el juicio que la mostraban caricaturizada y con un ojo golpeado; los testimonios de su secretario privado, Diego Bermúdez, y uno de sus custodios, Guillermo Gallo –“hicieron referencia a que Cristina era odiada por su condición de mujer”, señaló Baigún.
La fiscal también aludió a un informe de un comité del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecvi). “Su calidad de mujer, ejerciendo el rol descripto en un contexto social de violencia generalizada contra las mujeres, y creciente contra ella en particular, dirigido a promover su debilitamiento, fue la condición de posibilidad aprovechada por los imputados”, añadió.
Antes de la ampliación, Baigún pidió la detención por falso testimonio de Miguel David Robles, uno de los seis testigos de la audiencia. El tribunal que preside la jueza Sabrina Namer resolvió darle una oportunidad al testigo para que ordene su discurso y finalmente no fue detenido.
Robles, que tuvo varios tropiezos en su exposición, relató que conoció a Uliarte por redes sociales y que acostumbraba comprarle fotos eróticas. Baigún estaba interesada en saber si Uliarte le había confiado información sobre el atentado a Robles. Por ello, le hizo escuchar una serie de audios en los que Robles le relataba a una amiga, una tercera, que el ataque a Cristina era “real”.
“El boludo [por Sabag Montiel] se puso nervioso y se olvidó de cargar la recámara”, decía Robles en el audio. Además, sostuvo que para atentar contra la expresidenta le habían ofrecido “mucha plata”, y que lo “iban a meter en cana un año y después lo iban a hacer pasar por muerto”. Agregaba también que “la gente de (Alberto) Fernández” le había encomendado el ataque. “La mandaron a matar del propio gobierno”, afirmaba.
Robles, que no terminó de redondear su relato, negó la veracidad de esas afirmaciones y aseguró que había inventado todo.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.