lunes, 16 de diciembre de 2024

LOS MEJORES LIBROS SEGÚN FLAVIA PITELLA


Un libro para recomendar: “Playlist. Música y sexualidad”, por Esteban Buch
El reconocido musicólogo va de lo más clásico a Spotify para estudiar el vínculo entre lo que escuchamos y el erotismo. Por qué las mismas canciones generan efectos diferentes.
Un libro para recomendar: “Leer se volvió viral”, de Daniela Ottolenghi
¿Es cierto que los jóvenes ya no leen o cambiaron los modos de acercarse a la lectura? Daniela Ottolenghi, licenciada en Letras y magister en Comunicación analiza qué pasa con la lectura y las plataformas digitales, en las que pasamos tanto tiempo.


Un libro para recomendar: “El misterio de la creación artística”, de Stefan Zweig
Fue un autor austríaco que murió en Brasil que no deja a nadie indiferente. Este libro reúne varios escritos sobre lo más profundo de la música, la pintura y la literatura.

Un libro para recomendar: “Cuentos escogidos”, de Shirley Jackson
La escritora estadounidense, un verdadero “tour de force” de la literatura de terror, inspiró a grandes autores del género como Stephen King. De sus controversias a las adaptaciones audiovisuales de su obra.


Sin Cormac McCarthy nos vamos quedando más solos
En su obra “La carretera”, el gran escritor estadounidense, fallecido la semana pasada, realizó un retrato magistral del alma humana

Un libro para recomendar: “V13″, de Emmanuel Carrère
En su último trabajo, el autor de “El adversario” hace una crónica del juicio por los atentados ocurridos en París en 2015, en los que murieron 130 personas.


Martin Amis, ese eterno adolescente
El escritor inglés que murió la semana pasada, creó una obra consistente y provocadora, capaz de retratar a la sociedad inglesa con una risa amarga que enmascara la decadencia cultural y moral

Un libro para recomendar: “Borges babilónico”, compilado por Jorge Schwartz
Esta obra enciclopédica explica, a través de expertos, el universo del gran autor argentino para los nuevos lectores


Un libro para recomendar: “Todo lo que se mueve”, de Valeria Mata
En su nueva obra, la antropóloga social, escritora e investigadora española plantea una diferencia entre el arraigo y el movimiento para comprender la dimensión social y cultural de las sociedades

Modelo político para armar: Hernán Díaz y los ganadores del Pulitzer a lo largo de la historia
El devenir social y cultural de Estados Unidos está emparentado con este prestigioso premio, de Toni Morrison y Alice Walker a Tennesse Williams y John Steinbeck, hasta llegar al escritor argentino


“Fortuna”, de Hernán Díaz, es un libro para recomendar
La novela del autor argentino está compuesta por cuatro historias diferentes, que en realidad son la misma. Así, revela como un punto de vista puede hacer cambiar eso que llaman “la verdad”


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.