domingo, 15 de diciembre de 2024

Macri se mostró “sorprendido por el destrato permanente del Gobierno Y A 10 AÑOS DE LA MUERTE DE NISMAN


Macri se mostró “sorprendido por el destrato permanente del Gobierno” y criticó la expulsión de Kueider: “Fue un papelón”
El expresidente defendió la decisión de Pro de pedir la suspensión del senador; “En el 2025 nos van a encontrar proponiendo más cambio y más república”, afirmó
Matías Moreno
Mauricio Macri, durante la reunión de Pro
En el peor momento de su vínculo con el gobierno de Javier Milei, el jefe de Pro, Mauricio Macri, reapareció hoy para encabezar una cumbre del consejo nacional partidario y cerrar un acto de la Fundación Pensar, el think tank de su fuerza, en el Hotel Abasto, en la Avenida Corrientes.
A lo largo de su discurso, Macri volvió a destacar el aporte que hizo Pro al presidente Javier Milei en el Congreso para que el oficialismo lograra aprobar reformas estructurales, como la ley bases, o defender los vetos al aumento de las jubilaciones o la ley de financiamiento universitario. Cuestionó “el destrato permanente del Gobierno”, pese a su fuerza apostó por cooperar con la gestión de La Libertad Avanza, e insinuó que su partido presentará una oferta propia en los comicios de 2025. “Vamos a hacer una buena propuesta electoral, con gente que tenga profesionalismo y método”, auguró.
Luego, el titular de Pro criticó con dureza la decisión del Senado de expulsar, por inhabilidad moral, al peronista Edgardo Kueider (Provincias Unidas-Entre Ríos), quien fue interceptado en Paraguay cuando intentaba ingresar US$ 211.102 y $646.000 sin declarar. “Lo que pasó ayer en el Senado fue un papelón, un atropello nuevamente a la república. Entiendo que todos estemos indignados con que un senador cruce a Paraguay con esas valijas llenas de plata, pero el debido proceso es el que recibió [José] Alperovich”, puntualizó Macri.
En ese sentido, Macri subrayó que el Senado debía plantear la suspensión sin goce de sueldo y el desafuero de Kueider hasta que finalice el proceso judicial. “Nunca más iba a ser senador si la Justicia lo condenaba. Pero no se pueden saltear todos los procesos institucionales que corresponden en una manera obvio de querer salvarse. Lo digo por todos aquellos que sienten que tienen el culo sucio y entonces tiran a uno por la ventana así las fieras se calman”, subrayó.
Kueider, quien se había convertido en un aliado clave para la Casa Rosada en las votaciones, será reemplazado por la militante de La Cámpora Stefanía Cora. Desde el Gobierno pusieron reparos sobre la validez de la sesión y apuntaron contra Victoria Villarruel.
Mauricio Macri cerró el encuentro de la Fundación Pensar, que preside María Eugenia Vidal
Pese a que la mesa ejecutiva de Pro había ordenado votar la suspensión, el bloque amarillo se fracturó en la votación. Por caso, Luis Juez (Córdoba), jefe de la bancada, la larretista Guadalupe Tagliaferri, Andrea Marcela Cristina (Chubut) y María Victoria Huala (La Pampa) respaldaron la remoción. No es la primera vez que Juez o Tagliaferri deciden no seguir las instrucciones de Macri.
En cambio, votaron en contra los macristas Martín Goerling (Misiones), Alfredo de Angeli (Entre Ríos), quien había dicho que votaría a favor de la expulsión durante su discurso en el recinto, y Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), quien orbita cerca de Patricia Bullrich y defiende a ultranza el rumbo del gobierno de Milei. En la Casa Rosada concentraron su enojo en Juez, a quien acusan de haber influenciado a los radicales para que endurecieran su postura. No obstante, en el seno de Pro afirman que Juez, Huala y Cristina, del riñón de Torres, se inclinaron por la expulsión cuando escucharon a Ezequiel Atauche, jefe de LLA, decir que acompañaría el pedido kirchnerista para desplazar a Kueider. De Angeli, que apuesta a renovar su banca en 2025 en Entre Ríos, entró en cólera cuando detectó la maniobra.
En un comunicado difundido anoche, Pro consideró que era “indudable” que Kueider “debía quedar fuera del Senado”. “Sin embargo, el procedimiento correcto era seguir el camino institucional de suspensión sin goce de sueldo y desafuero, solicitado por la jueza Sandra Arroyo Salgado”, subrayaron
En ese sentido, el partido de Macri resaltó que optaron por ser “coherentes” y “respetar las normas para evitar impugnaciones judiciales”. “El peor escenario es que un acto de corrupción quede impune por la violación de los procesos legales”, puntualizaron.
Reproches a Milei
Macri volvió al centro de la escena después de la crisis entre Pro y LLA que provocó el fracaso del debate sobre el proyecto de “ficha limpia” en el Congreso llevó a la relación a un punto de quiebre.
En un tramo su mensaje, Macri volvió a lamentar los gestos de hostilidad que emanan de la mesa chica de Milei, pese a que su fuerza, arguyó, fue un sostén para la gobernabilidad del Presidente. “Desafío que alguien me diga que en la historia política argentina hubo un partido de la oposición que hizo tanto por el oficialismo como lo ha hecho Pro este año”, enfatizó. Y lanzó: “Lo hicimos aún sorprendidos por el destrato permanente del Gobierno hacia el Pro y sus aportes, pero lo hacemos por la gente, queremos que el país salga adelante”.
Macri consideró que en Pro entendieron “la importancia de la emergencia” a la hora de auxiliar a la administración de Milei. “No tengo dudas que si no hubiéramos acompañado los vetos [del Presidente] , el riesgo país estaría arriba de 2000 y tendríamos una crisis económica terminal. Con lo cual sé que a muchos les costó por su historia y pertenencias, pero les agradezco que hayan mirado más allá”, apuntó.
En ese marco, Macri consideró que “el gran desafío que tiene la Argentina es recuperar la confianza” para atraer las inversiones. Destacó, sobre todo, la apuesta de Milei de blindar el equilibrio fiscal. Pero volvió a diferenciarse en el plano institucional.
“En ningún país la confianza está dada por el Presidente o una sola persona, sino por las instituciones. Si no hay confianza, no hay inversión, no hay empleo”, indicó el expresidente. Enseguida, completó: “El Pro vino a la política para promover un cambio profundo, pero también un fortalecimiento de la República. Siempre hablamos de gestión, equipo y República”.
Mauricio Macri, durante su discurso en el Hotel Abasto
Pese a que el último capítulo del largo historial de desencuentros entre La Libertad Avanza y Pro dejó secuelas -se acusaron de “jugar para los corruptos” y de “oportunistas”-, ni macristas ni libertarios se animan aún a hablar de un divorcio entre Milei y Macri. No obstante, el eventual acuerdo para confluir en las legislativas de 2025 parece cada vez más lejano. En el salón del hotel Abasto donde se desarrolló la actividad de Pensar sobre Inteligencia Artificial había un clima de camaradería, pero también de incertidumbre sobre el futuro del partido.
En Pro todavía mascullan bronca por la ayuda que le dio la Casa Rosada al kirchnerismo en Diputados para frustrar la sesión del 29 de noviembre pasado en la que se iba a votar “ficha limpia”, que, en caso de ser sancionada por el Senado, complicaría las chances de Cristina Kirchner de ser candidata. En la cúpula del macrismo también lamentan que Milei postergue la discusión por el presupuesto y no atienda los reclamos de los gobernadores amarillos vinculados a deudas, el reparto de recursos y obras.
Mauricio Macri encabeza la reunión del Consejo Nacional de Pro en el Abasto
Antes de que cerrara el encuentro de Pensar, Macri encabezó la reunión del Consejo Nacional de Pro. Tras una tensa discusión con Oscar Agost Carreño, legislador de la bancada de Miguel Pichetto, por la decisión de Macri de intervenir el partido en Córdoba, el expresidente insistió ante sus feligreses en que el espacio acompaña el rumbo económico que ha trazado Milei, pero reiteró que apostará a preservar el equilibrio institucional. En el cierre del Consejo Partidario, además, alentó a su tropa con vistas a 2025: “Hay que prepararnos para competir”.
Al jefe de Pro lo escoltaron Jorge Macri, María Eugenia Vidal, Diego Santilli, Soledad Martínez, Fernando de Andreis y Facundo Pérez Carletti. Los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) se ausentaron. Ambos adujeron que por motivos de agenda.
Además, Macri volvió al centro del ring en momentos en que Pro atraviesa un temblor después de que Cristian Ritondo fuera denunciado ante la justicia federal ante la sospecha de que su esposa, Romina Aldana Diago, aparece relacionada con sociedades dueñas de inmuebles en Miami. La presentación fue realizada por el abogado Jeremías Rodríguez y recayó por sorteo en el juzgado de Sebastián Ramos, con intervención del fiscal Eduardo Taiano. En Pro aseguran que Ritondo es víctima de una “operación”. En el entorno del diputado afirman que esclarecerá el tema ante la Justicia. Hoy, el diputado se ausentó en el evento de Pro.
Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Jorge Macri, en el cierre del evento de Pro en el Hotel Abasto
Quiebre en la Capital
Durante la madrugada, Macri volvió a sufrir otro desplante de los libertarios en el bastión de Pro. En un gesto desafiante, los cinco legisladores libertarios que responden a Karina Milei y los bullrichistas Juan Pablo Arenaza, María Luisa González Estevarena y Silvia Imas, que integran la bancada de Pro, votaron en contra del proyecto de Presupuesto 2025 impulsado por el jefe de gobierno porteño Jorge Macri. También rechazaron la segunda lectura de la reforma del Código Urbanístico. El oficialismo salvó ambos proyectos con lo justo y gracias al auxilio de Ramiro Marra, desterrado por Karina Milei, quien arremetió contra María Pilar Ramírez, delegada de la Casa Rosada, por votar alineada con el kirchnerismo. Marra esgrimió que logró cambios en el proyecto de presupuesto para bajar la carga impositiva y reducir el gasto.
En Pro creen que la jugada de los karinistas en la Legislatura marca un punto de inflexión. “Es un antes y un después”, advierten.
Durante la cumbre de Pro en el Hotel Abasto, Macri le pidió a su tropa que se aliste para competir

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

La fiscalía pidió al Gobierno desclasificar datos de Nisman
Taiano requirió la información que tienen los servicios de inteligencia para avanzar con la causa

Hernán Cappiello

El fiscal federal Eduardo Taiano, que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, pidió al Gobierno que desclasifique la información de inteligencia amparada por el secreto que tenga en su poder relacionada con el presunto crimen del funcionario judicial.
Taiano, con la firma del auxiliar fiscal Hernán Kleiman, mandó un oficio al Poder Ejecutivo en el que le pide que desclasifique los archivos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y del resto de los organismos de inteligencia relacionados con la muerte del fiscal.
La Justicia sospecha que Nisman fue asesinado el 18 de enero de 2015 en su departamento de Puerto Madero, tras denunciar a la expresidenta Cristina Kirchner por la firma de un pacto con Irán que, según la denuncia, estaba destinado a encubrir la responsabilidad de ese país en el ataque a la AMIA y a provocar la caída de las órdenes de captura de Interpol contra los exfuncionarios iraníes buscados por el atentado.
En su momento, Mauricio Macri, cuando fue presidente de la Nación, había ordenado la desclasificación de archivos y ahora se pidió mayor información. Los datos que requería la fiscalía no eran proporcionados por la SIDE, celosa de sus secretos, y por eso Taiano acudió ahora a la máxima autoridad del Gobierno.
Los datos solicitados abarcan las tareas de inteligencia realizadas por la AFI (hoy SIDE) y también por la inteligencia militar. Durante el kirchnerismo, el jefe del Ejército Cesar Milani tenía un grupo operativo dedicado a estas tareas.
Actualmente, en la causa por la muerte de Nisman están procesados Diego Lagomarsino, el técnico informático que le proporcionó el arma, y los custodios del fiscal, que lo deberían haber cuidado ese 18 de enero de 2015.
El juez del caso es Julián Ercolini y el fiscal es Eduardo Taiano, que investiga una red de contactos entre espías en las horas previas y posteriores a la aparición del cuerpo y le hackeo del teléfono celular del fiscal con un virus para acceder a su contenido.
Se efectuaron peritajes sobre el hallazgo del cuerpo en el baño del departamento de Nisman, en Puerto Madero, y la Gendarmería concluyó que la muerte del fiscal se trató de un homicidio. Esta es la hipótesis que actualmente investiga la Justicia.
El expediente judicial se inició en el juzgado de instrucción a cargo de Fabiana Palmaghini y en la fiscalía de Viviana Fein, en el fuero ordinario de la Justicia nacional, donde se investigan los delitos graves que ocurren en la ciudad de Buenos Aires.
El hecho se caratuló como “muerte dudosa” y al día siguiente del hecho, el entonces decano de la Morgue Judicial, Roberto Godoy, luego de realizarse la autopsia, le informó a Fein –que estaba a cargo de la investigación por delegación de la jueza– que no había elementos para sostener la intervención de terceros en la escena.
El único imputado en la causa era entonces el asesor informático Diego Lagomarsino, por haber entregado un arma a una persona que no tenía portación. Su defensa abonaba la hipótesis del suicidio, mientras que la querella, representada por la jueza federal de San Isidro y exesposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, sostenía la hipótesis del homicidio y pedía que la causa pasara al fuero federal.
En mayo de 2015, la Junta Médica que analizó el caso, conformada por 10 peritos del Cuerpo Médico Forense, dos de la Policía Federal, uno de la defensa de Lagomarsino y dos de la querella, concluyó que no había indicios para sostener que hubiera sido un homicidio. Los dos representantes de Arroyo Salgado no firmaron el informe.
Sin embargo, a fines de 2015 Palmaghini desplazó a Fein de la instrucción de la causa y se hizo cargo de la investigación. En marzo de 2016, la magistrada declaró la incompetencia del fuero ordinario y envió el expediente al fuero federal, como pedían la querella y el fiscal de Cámara, Ricardo Sáenz.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación le dio la razón: en septiembre de 2016 sostuvo que se trataba de la muerte de un fiscal federal en ejercicio de sus funciones y que, por eso, el hecho debía investigarlo el fuero federal.
Procesados
El expediente se trasladó a los tribunales de Comodoro Py y el sorteo dejó la investigación en manos del juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Eduardo Taiano. En este tramo de la investigación, a cargo de Taiano, se encomendó la realización en 2016 de un nuevo peritaje, de la Gendarmería Nacional Argentina. El estudio concluyó que la muerte de Nisman se trató de un homicidio.
El expediente por el caso Nisman tiene hoy cinco procesados: Lagomarsino, como partícipe necesario del presunto homicidio de Nisman por haberle entregado el arma, y cuatro custodios del exfiscal, por “encubrimiento agravado” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Eduardo Taiano
fiscal
Pidió al Gobierno que desclasifique la información de inteligencia amparada por el secreto que tenga en su poder relacionada con el presunto crimen del fiscal alberto Nisman

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.