martes, 31 de octubre de 2023

ACADEMIA NACIONAL DEL TANGO....ENTRÁ EN SU FACEBOOK Y ENTERATE DE TODO




Av. de mayo 833

+374 43 456967

tangocomunicaciones@gmail.com

A partir del 7 de noviembre todos los martes de 16 a 18 hs
CLASE Y PRACTICA GUIADA /TANGO SOCIAL.
TANGO DESDE Y PARA LA MILONGA



Clara Herrou Isea
Hola es en Av de mayo 833? Valor ? Gracias
MUESTRA : NUEVAS NARRATIVAS TANGUERAS
ROMINA PERNIGOTTE
MIERCOLES 1/11 18.30 HS
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA …
Las poéticas del tango danza, la música y lo urbano nutren mis búsquedas. Movimiento, línea y color son las herramientas de indagación. Las imágenes construyen una cosmovisión del tango a partir de fuerzas genuinas. Las Nuevas Narrativas Tangueras configuran en mi cotidianeidad, el gran dispositivo de transformación hacia una tanguitud en estado amoroso.
Apostar por lo no constituido. Poner el cuerpo para que se constituya.
Ese día tendremos el placer de escuchar las palabras de Matias Mauricio quien compartirá el recorrido de algunas mujeres en el género de tango.

Puede ser arte de texto que dice "MUESTRA NUEVAS NARRATIVAS TANGUERAS ROMINA PERNIGOTTE Inauguración MIÉRCOLES1 DE NOVIEMBRE 18.30 hs TANG TANGO Mayo 833, Caba 27d noviembre ajueves de14.30a19.30hs AUTORAS TANGUERAS"


CARLOS ANDREOLI
MIERCOLES 1/11 A LAS 20.HS
Bono donación $ 2000.-



VIERNES 3 DE NOVIEMBRE / 19 HS
ACADEMIA NACIONAL DEL TANGO / AV. DE MAYO 833 /PISO 1º
Entrada libre y gratuita


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

PLANETARIO GALILEO GALILEI....ANOTATE PARA QUE SE MANDEN INFORMACIÓN A TU MAIL


Nuestra agenda



Espectáculos astronómicos

Martes a viernes:

13:00 hs: De la Tierra al universo

17:00 hs: De la Tierra al universo

Sábados y domingos:
(venta únicamente ONLINE)

12:00 hs: De la Tierra al Universo

13:00 hs: Aventura espacial

14:00 hs: En movimiento

15:30 hs: De la Tierra al Universo

16.30 hs: Aventura espacial

18.00 hs: En movimiento

19:00 hs: De la Tierra al Universo

ATENCIÓN

FERIADOS Viernes 13 y lunes 16 de octubre

(venta únicamente ONLINE)

12:00 hs: De la Tierra al Universo

13:00 hs: Aventura espacial

14:00 hs: De la Tierra al Universo

15:30 hs: De la Tierra al Universo

16.30 hs: Aventura espacial

18.00 hs: De la Tierra al Universo

19:00 hs: De la Tierra al Universo

El Planetario dispone de:

-RAMPA ELEVADORA PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA (Peso máximo de las sillas de ruedas 300 kg)

-SILLA DE RUEDAS DE MENOR PESO PARA TRASLADO DE VISITANTES QUE LO NECESITEN


Visitas guiadas:
Recorré las atracciones de nuestro museo
¡GRATIS!
Sábados y domingos únicamente con reserva previa

Argentina mira el cielo:
Sábados y domingos de 10 a 11:30. Sin inscripción previa por orden de llegada. +INFO
Observaciones por telescopios
Sábados y domingos al anochecer (en esta época se realizan a las 19.30 hs.)
Por orden de llegada con cupo de 250 personas. +INFO
Se suspenden por nubosidad o lluvia.


Av. Sarmiento s/n, 1425 CABA



http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

📣 ¡Te regalamos estos eventos!

 


MARINA MASSONE....ORFEBRE



De San Antonio de Areco. La orfebre que crea piezas elegidas por el MoMA y el Museo Reina Sofía de España
La joyera se dedica al diseño contemporáneo y prefiere utilizar metal
En sus joyas, Marina Massone juega con la naturaleza y sus anillos, pulseras y collares se realizan uno a uno, artesanalmente
Malú Pandolfo

Sus diseños ergonómicos emulan sensaciones provocadas por la naturaleza. Puede ser el crujido de las hojas de los árboles en otoño, las texturas de sus cortezas o el encanto de sus raíces entrelazadas. Los anillos, pulseras y collares de Marina Massone se realizan uno a uno, artesanalmente, y llegan desde San Antonio de Areco al mundo. Instalada allí desde hace 20 años, la orfebre se dedica al diseño contemporáneo, con objetos que han recorrido reconocidos museos y, desde hace un mes, se venden en Banana Republic.
Diseñadora industrial, apenas terminó la facultad formó su propio estudio de diseño con una socia. Luego de ocho años de actividad intensa, sin feriados ni fines de semana, decidió mudarse a San Antonio de Areco y, desde allí, dar un volantazo en su carrera. “Ser diseñadora industrial me sirvió para diseñar mi propia vida. Cuando se crea un objeto tiene que adaptarse al ser humano. Mi carrera también tenía que adaptarse a mí”, reflexiona.
La diseñadora de joyas Marina Massone en su taller
Hoy, con 51 años y dos hijas, de 21 y 23, la carrera de Massone está afianzada. Se inició en la joyería una vez instalada en San Antonio de Areco. “En ese entonces lo mío era mucho más disruptivo. Acá hay orfebres y son hombres. Es raro ver una mujer en el rubro. Entonces, caí yo, joyera contemporánea y mujer a un pueblo tradicional”, confiesa.
¿Por qué pasó del diseño industrial a las joyas? “El diseño industrial es funcional. Yo siempre había visto en el objeto de joyería esa particularidad de poder fusionar el arte con el diseño, que es lo que da mi identidad”. Aclara que en joyería hay un proceso creativo que permite que el objeto sea ergonómico, que el cierre funcione, y que sea cómodo.


“Yo no puedo hacer una pieza gigante para un cuello. Se tiene que proyectar una idea y que ésta sea comercial”, apunta. Al tratarse de obras artísticas, sus joyas, además de ser funcionales, pueden gustar o no. “Hay una parte en la que puedo delirar. Había emociones, percepciones e intereses que yo quería mostrar. Cuando alguien te pide una silla con tales características, no tenés libertad de expresión. En la joyería, sí”, enfatiza.
Aunque a lo largo de los años sus piezas se materializaron en resinas, plásticos, hilos y otros materiales, prefiere el metal por la durabilidad que le da a la pieza. “En un inicio usaba plata, pero había restricciones para exportar y yo exportaba mucho. Entonces, comencé a trabajar en bronce sulfurado bañado en plata”. Orgánicas, las joyas de Massone se inspiran en la naturaleza, aunque no directamente de una planta o una flor. “Es la esencia de las cosas lo que me inspira, no las formas”, cuenta. Cada pieza adopta un recurso que se repite y que va generando volumen, pliegues o texturas.
"No son piezas únicas. Me interesa el diseño, que la gente pueda acceder y que se venda en el mundo"
Una característica de sus trabajos, que permite que el resultado final cobre las más variadas formas, es que la propia joyera es quien diseña, previamente, la herramienta con la que creará las piezas. Cada colección tiene, entonces, su propia herramienta que le permite agilizar el proceso de construcción. “Cuando diseño, no diseño la pieza sin pensar en el proceso. Diseño el proceso y la pieza es el resultado de mi proceso”, afirma.
Hoy Marina Massone vende su trabajo directamente desde su taller, en la tienda del Malba o de manera virtual. Pero desde sus inicios tuvo un perfil fuertemente exportador. Al principio, y sin redes sociales, para acceder al exterior la diseñadora comenzó a presentarse en concursos y a ganar premios. Muchas de esas piezas fueron publicadas en libros de joyería, que hoy son fuente de consulta en el rubro.


“Creo que varias de las convocatorias que tuve en el exterior fueron a partir de esa secuencia. Más allá de que viajé a muchas ferias”, agrega. Entre esas convocatorias figuran el Museum of Arts and Design (MAD) de Nueva York, para una muestra de 50 joyeros de todo el mundo. “Fui la primera joyera convocada. Después vinieron muchas más”.
En 2004 fue llamada por el Museum of Modern Art (MoMA), de Nueva York, para una muestra de diseño argentino. Sus joyas también fueron exhibidas en el MoMA de San Francisco, el Museo Mexicano del Diseño, el Reina Sofía de España, el Museum of Contemporary Art de Chicago, el Museo de Arte Moderno de San Pablo, el Istanbul Modern Museum de Turquía y el Malba de Buenos Aires. En Brasil su obra se vende, aunque no se exporta desde la Argentina. “Allá tengo una persona que me produce y comercializa en tiendas de museos. Viajé y le enseñé a producir todas mis obras”, agrega.
Su última colección de joyas se está vendiendo en Banana Republic. “Me llamaron –recomendada por un fotógrafo amigo–, y vinieron hasta San Antonio de Areco para hacer la selección y una especie de documental”. Así, hace dos meses, 700 joyas viajaron a los Estados Unidos. Sus productos “no son piezas únicas. Me interesa el diseño, que la gente pueda acceder y que se venda en el mundo”. Ahora está centrada en una línea más abstracta. “Este proyecto no será tan personal. Me enfoco más en la persona que tendrá la pieza que en mi propio proceso”.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

➣ El Merval se quedó sin nafta: -9,74%

 


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA