Un puesto clave: Bausili, al frente del BCRA
Lo confirmaron desde La Libertad Avanza; en el ente recaudador hay dos encargados de la transición; Caputo habló de la “peor herencia”
Francisco Jueguen
Tras varios días de especulaciones, anoche se confirmó que Santiago Bausili será el nuevo presidente del Banco Central. Bausili participó ayer de una reunión que el futuro ministro de Economía, Luis Caputo, y parte de su equipo mantuvieron con el presidente electo, Javier Milei. A la salida, Caputo criticó al Gobierno: “Estamos recibiendo la peor herencia de la historia”. Ayer, la Cámara Federal revocó el procesamiento de Bausili en una causa judicial.
Santiago Bausili será el nuevo presidente del Banco Central (BCRA). Luego de la reunión que mantuvo el equipo económico que lidera Luis “Toto” Caputo con el presidente electo Javier Milei, desde La Libertad Avanza confirmaron que Bausili reemplazará a Miguel Pesce al frente de la entidad monetaria.
La información fue confirmada a por voceros de Milei. “Sí, la nacion confirmado”, aseguraron sobre el socio de Caputo en la consultora Anker y exsecretario de Finanzas del gobierno de Mauricio Macri. “¿Quedó conforme Milei con Furiase y Bausili?”, le preguntaron anoche a Caputo al salir del Hotel Libertador. “Sí, muy contento. Son gente de primerísimo nivel”, destacó el futuro ministro. “Todo el equipo está trabajando a full. Estamos todos haciendo un esfuerzo enorme para que todo sea comunicado de la mejor manera posible”, destacó Caputo en diálogo con TN, al salir del Hotel Libertador.
Y ante la consulta por la confirmación del cargo de Bausili deslizó: “Y... se está anunciando hoy [por ayer], probablemente mañana todo lo que serán los próximos anuncios... sí”. Finalmente se confirmó.
Bausili, que estudió en el Newman, se recibió de economista en la Universidad de San Andrés. Fue subsecretario de Financiamiento en la primera etapa del gobierno de Macri, con Caputo con secretario de Finanzas. Luego, cuando Caputo asumió en el BCRA, Bausili se convirtió en su reemplazante en Finanzas. Fuera del gobierno, ambos crearían la consultora Anker. Allí trabajan Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Berón. Los tres están ahora en el equipo económico a cargo de la transición en Economía y el BCRA.
Justamente ayer la Cámara Federal revocó un procesamiento del exsecretario de Finanzas de Cambiemos acusado de negociaciones incompatibles con la función pública
En declaraciones televisivas en la puerta del Hotel Libertador, donde Milei tiene oficinas, Caputo además ratificó que Furiase tendrá un lugar en su equipo de asesores. El futuro ministro de Economía criticó además al gobierno saliente de Alberto Fernández. “Estamos recibiendo la peor herencia de la historia”, apuntó, sin querer dar detalles sobre más designaciones o medidas económicas.
Más nombres para el equipo
Por otra parte, luego de una polémica danza de posibilidades en los últimos días, dos nombres del sector privado, Liban Kusa y Florencia Misrahi, desembarcaron en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Desde hace tiempo, el mismo Kusa es el hombre que el presidente electo escucha en materia tributaria a la hora de pensar las reformas por venir en la materia. Sin embargo, hasta ahora estaba renuente a aceptar un cargo. Por eso, Misrahi es la que suena con mayores posibilidades de asumir.
Kusa es socio del departamento de impuestos del estudio Bruchou & Funes de Rioja. Según afirma su perfil publicado en el portal de ese estudio de abogados, “se especializa en temas tributarios, principalmente en el área contenciosa, liderando la estrategia de defensa de causas vinculadas con relevantes reclamos efectuados por las administraciones fiscales (nacionales y provinciales). También asesora en temas contenciosos vinculados con cuestiones tributarias municipales”.
En tanto, Misrahi está desde junio pasado en el estudio Lisicki, Litvin y Asociados. Durante 15 años trabajó en Cargill como especialista en impuestos y cuestiones aduaneras. “Es una abogada tributarista y aduanera muy honesta. Es muy conocida en el mercado”, indicó una fuente que la conoce de cerca. El tributarista César Litvin trabajó en los equipos de Patricia Bullrich en la última elección.
Fuentes contaron a que la nacion Kusa y Misrahi desembarcaron en las últimas horas en la AFIP para encarar la transición con la actual gestión de Carlos Castagneto.
“Liban es crack. Según tengo entendido, es la mano derecha de Milei en tema de impuestos; es alguien que sabe mucho, pero que no quería agarrar porque tiene hijos chicos. A Florencia no la tengo tanto. Trabajó mucho de asociada en Beccar Varela. A Liban lo conoce por Bruchou; ellos eran los abogados de Cargill”, contaron.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El abogado Sívori prepara la llegada de Milei a la Casa Rosada y podría ir a la AFI
Especialista en derecho administrativo, trabajó con Dietrich y es cercano a Posse
Paz Rodríguez Niell
Un joven abogado desconocido para el mundo de la política trabaja en el desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada y tiene a su cargo el traspaso en dos áreas extremadamente sensibles: la Secretaría Legal y Técnica y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Se llama Silvestre Sívori y en cuanto a la AFI, además de coordinar el cambio de manos de la gestión, tiene altas probabilidades de quedar al frente del organismo.
Una fuente al tanto de las conversaciones dijo a que su la nacion designación “no está cerrada ciento por ciento aún”, pero que es un firme candidato.
Sívori ya se reunió con la interventora actual en la AFI, Ana Clara Alberti. No lo hizo como postulante a sucederla al frente de la oficina que concentra el espionaje legal, sino como enlace con el nuevo gobierno. Abogado, especialista en derecho administrativo, Sívori trabajó con Guillermo Dietrich en la ciudad de Buenos Aires y en el Ministerio de Transporte de la Nación. Su contacto con el mundo de Javier Milei es a través de Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete del gobierno de Milei.
En su paso por el gobierno porteño, Sívori fue abogado en la Dirección General Técnica Administrativa y Legal de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad. Llegó a ese organismo con Dietrich, pero trabajó allí hasta el 30 de abril de 2021. También fue, en el gobierno nacional, director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Transporte cuando Dietrich era el ministro.
Por el momento, todo indica que Mariano Federici, que dirigió la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la gestión de Mauricio Macri y hoy reside en Estados Unidos, no tendrá un cargo en la AFI. Hubo conversaciones, pero hasta ahora no prosperaron, dijeron fuentes al tanto de lo ocurrido.
En algún momento, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, pretendió elegir al futuro “Señor 5”, como se conoce al hombre fuerte de Inteligencia. Pero, como ocurrió en los casos de los ministerios de Seguridad y de Defensa, en esta área tampoco lograría imponerse. Nada, sin embargo, está cerrado, advierte una fuente que conoce la AFI desde adentro.
En la Casa Rosada
En los últimos días, Sívori visitó la Casa Rosada. El jueves pasado se reunió con la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y, según informaron a fuentes del gobierno la nacion saliente, le dijo que esperaba contar con la colaboración de los funcionarios de planta permanente –que seguirán trabajando más allá del 10 de diciembre– para que empiece a funcionar el nuevo gobierno.
Poco se supo de Sívori, pero ya lleva algún tiempo cerca del núcleo de poder de los libertarios. Integró, por ejemplo, la lista de acompañantes de Milei al último debate presidencial, contra Sergio Massa, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El abogado es uno de los miembros del estudio Seoane, Izura, De Jesús y Sívori, que tiene sus oficinas en el corazón de Recoleta (en la esquina de Montevideo y Quintana) y se especializa sobre todo en derecho penal, pero asesora también en asuntos de derecho administrativo, delitos informáticos, marcas y licitaciones públicas, entre otras áreas.
Sus socios son abogados con lazos históricos con Pro. Seoane es un penalista que antes fundó un estudio con Pablo Noceti (funcionario clave de Patricia Bullrich en su paso por el Ministerio de Seguridad), e Izura –también penalista– tiene fluidos contactos en los tribunales, asesoró a Germán Garavano en el Ministerio de Justicia y a Jorge Macri en Vicente López, y está a un paso de asumir una banca en el Consejo de la Magistratura porteño por la Legislatura.
Un joven abogado desconocido para el mundo de la política trabaja en el desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada y tiene a su cargo el traspaso en dos áreas extremadamente sensibles: la Secretaría Legal y Técnica y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Se llama Silvestre Sívori y en cuanto a la AFI, además de coordinar el cambio de manos de la gestión, tiene altas probabilidades de quedar al frente del organismo.
Una fuente al tanto de las conversaciones dijo a que su la nacion designación “no está cerrada ciento por ciento aún”, pero que es un firme candidato.
Sívori ya se reunió con la interventora actual en la AFI, Ana Clara Alberti. No lo hizo como postulante a sucederla al frente de la oficina que concentra el espionaje legal, sino como enlace con el nuevo gobierno. Abogado, especialista en derecho administrativo, Sívori trabajó con Guillermo Dietrich en la ciudad de Buenos Aires y en el Ministerio de Transporte de la Nación. Su contacto con el mundo de Javier Milei es a través de Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete del gobierno de Milei.
En su paso por el gobierno porteño, Sívori fue abogado en la Dirección General Técnica Administrativa y Legal de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad. Llegó a ese organismo con Dietrich, pero trabajó allí hasta el 30 de abril de 2021. También fue, en el gobierno nacional, director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Transporte cuando Dietrich era el ministro.
Por el momento, todo indica que Mariano Federici, que dirigió la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la gestión de Mauricio Macri y hoy reside en Estados Unidos, no tendrá un cargo en la AFI. Hubo conversaciones, pero hasta ahora no prosperaron, dijeron fuentes al tanto de lo ocurrido.
En algún momento, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, pretendió elegir al futuro “Señor 5”, como se conoce al hombre fuerte de Inteligencia. Pero, como ocurrió en los casos de los ministerios de Seguridad y de Defensa, en esta área tampoco lograría imponerse. Nada, sin embargo, está cerrado, advierte una fuente que conoce la AFI desde adentro.
En la Casa Rosada
En los últimos días, Sívori visitó la Casa Rosada. El jueves pasado se reunió con la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y, según informaron a fuentes del gobierno la nacion saliente, le dijo que esperaba contar con la colaboración de los funcionarios de planta permanente –que seguirán trabajando más allá del 10 de diciembre– para que empiece a funcionar el nuevo gobierno.
Poco se supo de Sívori, pero ya lleva algún tiempo cerca del núcleo de poder de los libertarios. Integró, por ejemplo, la lista de acompañantes de Milei al último debate presidencial, contra Sergio Massa, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El abogado es uno de los miembros del estudio Seoane, Izura, De Jesús y Sívori, que tiene sus oficinas en el corazón de Recoleta (en la esquina de Montevideo y Quintana) y se especializa sobre todo en derecho penal, pero asesora también en asuntos de derecho administrativo, delitos informáticos, marcas y licitaciones públicas, entre otras áreas.
Sus socios son abogados con lazos históricos con Pro. Seoane es un penalista que antes fundó un estudio con Pablo Noceti (funcionario clave de Patricia Bullrich en su paso por el Ministerio de Seguridad), e Izura –también penalista– tiene fluidos contactos en los tribunales, asesoró a Germán Garavano en el Ministerio de Justicia y a Jorge Macri en Vicente López, y está a un paso de asumir una banca en el Consejo de la Magistratura porteño por la Legislatura.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.