miércoles, 6 de diciembre de 2023

CLAVES AMERICANAS Y CELEBRACIÓN


La política exterior de Milei

Andrés Oppenheimer
Muchos opositores venezolanos, cubanos y nicaragüenses tienen grandes esperanzas de que el presidente electo de la Argentina, Javier Milei, se convierta en un adalid de la democracia en la región. Pero mi impresión, después de hablar con algunos de los principales asesores de Milei, es que, aunque el nuevo presidente criticará a las dictaduras de esos países, la política exterior no será su principal prioridad.
Milei, que asumirá el cargo el 10 de diciembre, me dijo en una entrevista en mayo que Estados Unidos e Israel serán sus principales aliados, y que como presidente no promovería acuerdos comerciales o políticos con “lugares donde haya comunismo”. Agregó, sin embargo, que no interferiría en los vínculos del sector privado de la Argentina con ningún país. Pero desde que obtuvo una victoria aplastante en las elecciones del 19 de noviembre, Milei ha moderado sus posiciones en política interna y externa.
Su principal prioridad, por lejos, será hacer resucitar la economía argentina, me dijeron algunos de sus principales asesores. Las desastrosas políticas económicas del gobierno populista de izquierda saliente han aumentado la inflación a una tasa anual de más del 140%. La pobreza ha aumentado a más del 40% de la población. Durante mi estancia de una semana en Buenos Aires, tuve que pagar mis cenas con enormes fajos de billetes de $1000. Por una cena para dos en un buen restaurante de carne, pagué $35.000, el equivalente a 35 dólares al precio del mercado negro.
Esto suena como una ganga para los visitantes estadounidenses, pero es mucho dinero para los argentinos que ganan el salario mínimo, equivalente a 146 dólares al mes.
Contrariamente a muchas especulaciones previas, Milei planea invitar a los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua a su toma de posesión, a sabiendas de que es muy poco probable que vengan, porque serían chiflados por la multitud. Pero podrían venir representantes de esos regímenes, así como altos funcionarios de otras dictaduras, con la posible excepción de Irán.
Diana Mondino, la ministra de Relaciones Exteriores designada por Milei, me dijo en una entrevista extensa: “La voluntad nuestra sería invitar a toda la comunidad internacional, en la medida de lo posible”. Refiriéndose a los presidentes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, dijo: “Es gente que en su país está repudiada. O mejor dicho, porque queda fea esa frase para una futura canciller, tengo que aprender, no gozan de la máxima aceptación”. Cuando le pregunté si Milei hablará con los dictadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua en las cumbres latinoamericanas, Mondino respondió afirmativamente.
“Una cosa es hablar y otra cosa es tener una relación afectiva personal”, me dijo Mondino. “Hablar, por supuesto. Si tienen que tomar un ascensor juntos, por supuesto se saludarán. Javier (Milei) es muy educado”. En cuanto a si la Argentina planea desempeñar un papel protagónico en la defensa de la democracia en la región, Mondino me dijo: “Esperamos tener una voz protagónica en todo lo que sea derechos internacionales”. Añadió: “La forma de hacerlo no tiene que ser confrontativa, pero sí vamos a tratar de ayudar a que en muchos países que tienen algún problema interno de derechos humanos por lo menos quede expuesto”.
Pero Mondino rechazó las especulaciones de que Milei podría crear un bloque regional de derecha o centroderecha integrado por la Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador, República Dominicana, entre otros, para enfrentar al poderoso grupo de gobiernos de izquierda liderados por Brasil, México, Colombia y Chile. “Yo no sé si tienen utilidad ese tipo de bloques”, excepto cuando su objetivo es facilitar el comercio, me dijo Mondino.
Refiriéndose a la promesa de campaña de Milei de “eliminar” el Mercosur, el bloque comercial integrado por la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, Mondino me dijo que el grupo necesita ser “modificado”. Agregó, sin embargo, que el gobierno de Milei intentará “modernizar” el Mercosur en lugar de desmantelarlo de entrada. Mondino me confirmó que, por el momento, “Javier Milei va a estar completamente abocado al problema económico enorme que hay en la Argentina”.
Mi conclusión tras hablar con ella y otros altos asesores de Milei es que, en materia de política exterior, Milei será un crítico abierto de los dictadores de izquierda, pero no intentará por el momento convertirse en un líder regional. Estará muy ocupado tratando de revertir el desastre económico que heredará en la Argentina

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Día Internacional de los Voluntarios
Norberto Frigerio

En 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los gobiernos a celebrar cada 5 de diciembre el Día Internacional de los Voluntarios y los exhortó a adoptar medidas para visibilizar este valiosísimo aporte que hacen en situaciones de catástrofes, guerras, hambrunas o epidemias. Todo eso sin dejar de lado las demás actividades en muchísimos campos en que el peso de los voluntarios humaniza a la misma condición humana mediante la solidaridad con quienes son víctimas de situaciones extremas y dolorosas.
La palabra voluntario deriva de la del latín voluntarius y significa: “el acto que se hace porque se quiere, sin que nadie lo obligue, y que no necesariamente está ligado al tener…”. Trabajar como voluntario no es una tarea sencilla, pero sin lugar a dudas es tremendamente gratificante para quien la lleva adelante; quienes la ejercen transforman nuestro mundo en un lugar simplemente mejor. El trabajo del voluntario se funda en el altruismo, que es la fuerza que lo moviliza. Es un acto de profundo amor y compromiso, que consiste en dar algo de sí mismo, en favor de otros, sin ninguna devolución tangible.
El voluntariado puede contribuir a ampliar y concientizar a las sociedades y lograr la participación de personas en la planificación y ampliación de objetivos de desarrollo sostenible a nivel nacional o internacional. Prueba de eso son los programas de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), que movilizan miles de personas en diversas áreas, reconociendo y premiando tanto personas solas o bien equipos que organizadamente desarrollan estas tareas.
El voluntariado acompaña y colabora en áreas cada vez más diversas, comprometiendo a personas de todas las edades, familias, empresas o asociaciones. Los argentinos desarrollamos múltiples tareas de voluntariado en diferentes campos, comprendiendo profunMisiones damente el valor de su aporte efectivo y desinteresado. Se estima que más de 4 millones de personas, directa o indirectamente, suman sus energías a estas gestas épicas y anónimas. Solo debemos recordar a los Bomberos Voluntarios de La Boca, que desde 1884 son pioneros en este tipo de estructuras al servicio de la comunidad.
Cáritas, con sus colectas nacionales y con una activa participación de jóvenes, es otro testimonio que anualmente se hace presente. La tarea inagotable de Margarita Barrientos y su total entrega por dar miles de platos de comidas día tras día, así como otros merenderos anónimos que por decenas se prodigan en la provincia de Buenos Aires. Vaya mi especial recuerdo también a las familias que brindan sus hogares como espacios de acogimiento para niños en tránsito, a la espera de sus adopciones. Amor y entrega sin fin, solo por la alegría de que encuentren un papá y una mamá legalmente reconocidos.
Rurales, que desde 1938 no deja de apoyar a las familias rurales, no solo promoviendo la educación rural, sino en todo aquello que le concierne, maestros, obras de infraestructura, material didáctico, etc. El afamado Rotary Club posee un cuerpo de voluntarios internacional que acompaña las más diferentes acciones en casi todos los países del mundo.
Por último, numerosos hospitales, como la Casa Cuna, puntualmente, u otros centros de atención médica, cuentan con grupos de voluntarios que realizan un apostolado del servicio hacia quienes sufren. Para todos y cada uno de los voluntarios dispersos por el mundo, y muy especialmente para los argentinos, sirva este recuerdo en su día, para honrarlos por su amorosa entrega, por su actitud desinteresada, por su capacidad de dar, por estar a disposición en todo momento. ¡A estos silenciosos militantes de la vida, toda nuestra gratitud y admiración!

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.