El nuevo presidente no hablará ante el Congreso
El libertario no quiere dar un discurso ante la Asamblea Legislativa, sino en la explanada del Palacio, frente a la calle
Cecilia Devanna
En un quiebre histórico, Javier Milei no hablará este domingo ante la Asamblea Legislativa cuando asuma como nuevo presidente de la Argentina. Luego de tomar los atributos en el Congreso de la Nación, Milei dará su primer discurso como presidente afuera, en la explanada del Palacio Legislativo. Así lo aseguraron a la nacion fuentes del espacio libertario y también se desprende del cronograma estipulado y dado a conocer ayer.
Después de eso se subirá a un Valiant descapotable, el reemplazo elegido para el Cadillac Serie 62 que compró pero nunca usó Juan Domingo Perón. En ese auto “muleto”, Milei avanzará por la Avenida de Mayo, a contramano, rumbo a la Casa Rosada. Según anticipan en el entorno del nuevo presidente, el libertario pretende bajarse a la altura de la avenida 9 de Julio y desde allí caminar rumbo a Balcarce 50, la sede de gobierno en la que ya anunció en que no trabajará.
Pero esa larga caminata es objetada por el área de seguridad presidencial. Si logran imponer su posición, probablemente la caminata de Milei se reduzca a la distancia entre el Cabildo, en el otro extremo de la Plaza de Mayo, y la Casa Rosada. Porque algo hay seguro, según cuentan cerca del presidente electo: Milei quiere tener contacto con la gente que lo irá a apoyar. De hecho, según fuentes de la organización y las fuerzas federales, se espera un importante número de movilizados. Un dato nada llamativo teniendo en cuenta que el libertario ganó con casi el 56% de los votos.
El trayecto desde el Congreso a la Casa Rosada está previsto que comience a las 12.30 y apenas media hora más tarde tiene en agenda una celebración interreligiosa en la Catedral Metropolitana.
Cerca del libertario cuentan que le recomendaron que antes de la Catedral pase, aunque sea brevemente, por la Casa Rosada para cumplir los pasos de la asunción.
Si Milei concreta, aun en parte, su “baño de multitudes”, los horarios serán difíciles de cumplir.
En toda la zona se espera un gran operativo de seguridad, con un amplio radio cortado al tránsito y con el despliegue de las cuatro fuerzas de seguridad federales.
A eso se suma la intervención de la Casa Militar, el cuerpo mixto de militares y civiles que se encarga de la seguridad del presidente, su familia, de la Casa Rosada y de la residencia oficial de Olivos.
En el armado de la jornada trabajan, entre otros, el experto en ceremonial Darío Lucas, que ocupó la titularidad de esa área durante la gestión de Mauricio de Macri; el excanciller de esa gestión Jorge Faurie, y el responsable de Casa Militar, Alejandro Guglielmi.
En las últimas horas se accedió el Valiant convertible que reemplazará al icónico Cadillac Serie 62 Coupe, que compró Juan Domingo Perón, pero nunca usó, y que sí trasladó el día de la asunción a Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando de la Rúa.
El vehículo descansa en el subsuelo de Balcarce 50, en el Museo del Bicentenario. A pesar de la voluntad manifiesta de Milei de usarlo para desplazarse el día de su jura, no pudo ser de la partida.
Problemas técnicos y trabas administrativas, según reconstruyó habrían formado parte de los impedimentos para su utilización.
Entre otras cosas, se habría argumentado como razón para no autorizar su uso que el auto “no tenía seguro al día ni verificación técnica vehicular (VTV) hecha”, de acuerdo con las fuentes de la Fundación Museo del Automóvil. También, que falta la cédula verde.
Cuando logre arribar a la Casa Rosada, lo primero que hará Milei será saludar a mandatarios y autoridades extranjeras, que llegarán al país especialmente para su asunción y serán recibidos en la explanada de la avenida Rivadavia.
Para las 17.30 está prevista la jura de ministros en el Salón Blanco, cada uno de ellos irá acompañado por sus respectivas familias y también estarán los representantes extranjeros. En tanto que para las 18.30 fue planeado un cóctel que tendrá lugar en dos salones distintos, en forma paralela, en los que se dividirán los invitados de acuerdo a su rango. Uno será en el Salón de los Pueblos Originarios, en la planta baja del edificio. El otro, en el Salón Mujeres Argentinas, en el primer piso, donde se despliega el área presidencial.
Luego de eso está previsto en la agenda oficial un breve descanso de Milei en la propia sede de gobierno, donde ya avisó que no trabajará, dado que prefiere usar para eso la quinta de Olivos.
Para el cierre del día está prevista la gala en el Teatro Colón. Se trata de una de las opciones que se barajan tradicionalmente para la noche de la asunción. La otra es una cena. En este caso, el presidente entrante eligió la opción del Colón y la obra Madame Butterfly: se trata del mismo escenario y la misma ópera en que fue abucheado horas antes de imponerse en el balotaje. Sobrevuela insistentemente una versión, no del todo desmentida por su entorno, de que se pedirá que la orquesta ejecute un tango de Ástor Piazzolla: “Balada para un loco”.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El papa Francisco envía al nuncio de Chile a la ceremonia
Se trata del arzobispo español Alberto Ortega Martín; el nuevo gobierno intenta recomponer las relaciones con el Vaticano
En un quiebre histórico, Javier Milei no hablará este domingo ante la Asamblea Legislativa cuando asuma como nuevo presidente de la Argentina. Luego de tomar los atributos en el Congreso de la Nación, Milei dará su primer discurso como presidente afuera, en la explanada del Palacio Legislativo. Así lo aseguraron a la nacion fuentes del espacio libertario y también se desprende del cronograma estipulado y dado a conocer ayer.
Después de eso se subirá a un Valiant descapotable, el reemplazo elegido para el Cadillac Serie 62 que compró pero nunca usó Juan Domingo Perón. En ese auto “muleto”, Milei avanzará por la Avenida de Mayo, a contramano, rumbo a la Casa Rosada. Según anticipan en el entorno del nuevo presidente, el libertario pretende bajarse a la altura de la avenida 9 de Julio y desde allí caminar rumbo a Balcarce 50, la sede de gobierno en la que ya anunció en que no trabajará.
Pero esa larga caminata es objetada por el área de seguridad presidencial. Si logran imponer su posición, probablemente la caminata de Milei se reduzca a la distancia entre el Cabildo, en el otro extremo de la Plaza de Mayo, y la Casa Rosada. Porque algo hay seguro, según cuentan cerca del presidente electo: Milei quiere tener contacto con la gente que lo irá a apoyar. De hecho, según fuentes de la organización y las fuerzas federales, se espera un importante número de movilizados. Un dato nada llamativo teniendo en cuenta que el libertario ganó con casi el 56% de los votos.
El trayecto desde el Congreso a la Casa Rosada está previsto que comience a las 12.30 y apenas media hora más tarde tiene en agenda una celebración interreligiosa en la Catedral Metropolitana.
Cerca del libertario cuentan que le recomendaron que antes de la Catedral pase, aunque sea brevemente, por la Casa Rosada para cumplir los pasos de la asunción.
Si Milei concreta, aun en parte, su “baño de multitudes”, los horarios serán difíciles de cumplir.
En toda la zona se espera un gran operativo de seguridad, con un amplio radio cortado al tránsito y con el despliegue de las cuatro fuerzas de seguridad federales.
A eso se suma la intervención de la Casa Militar, el cuerpo mixto de militares y civiles que se encarga de la seguridad del presidente, su familia, de la Casa Rosada y de la residencia oficial de Olivos.
En el armado de la jornada trabajan, entre otros, el experto en ceremonial Darío Lucas, que ocupó la titularidad de esa área durante la gestión de Mauricio de Macri; el excanciller de esa gestión Jorge Faurie, y el responsable de Casa Militar, Alejandro Guglielmi.
En las últimas horas se accedió el Valiant convertible que reemplazará al icónico Cadillac Serie 62 Coupe, que compró Juan Domingo Perón, pero nunca usó, y que sí trasladó el día de la asunción a Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando de la Rúa.
El vehículo descansa en el subsuelo de Balcarce 50, en el Museo del Bicentenario. A pesar de la voluntad manifiesta de Milei de usarlo para desplazarse el día de su jura, no pudo ser de la partida.
Problemas técnicos y trabas administrativas, según reconstruyó habrían formado parte de los impedimentos para su utilización.
Entre otras cosas, se habría argumentado como razón para no autorizar su uso que el auto “no tenía seguro al día ni verificación técnica vehicular (VTV) hecha”, de acuerdo con las fuentes de la Fundación Museo del Automóvil. También, que falta la cédula verde.
Cuando logre arribar a la Casa Rosada, lo primero que hará Milei será saludar a mandatarios y autoridades extranjeras, que llegarán al país especialmente para su asunción y serán recibidos en la explanada de la avenida Rivadavia.
Para las 17.30 está prevista la jura de ministros en el Salón Blanco, cada uno de ellos irá acompañado por sus respectivas familias y también estarán los representantes extranjeros. En tanto que para las 18.30 fue planeado un cóctel que tendrá lugar en dos salones distintos, en forma paralela, en los que se dividirán los invitados de acuerdo a su rango. Uno será en el Salón de los Pueblos Originarios, en la planta baja del edificio. El otro, en el Salón Mujeres Argentinas, en el primer piso, donde se despliega el área presidencial.
Luego de eso está previsto en la agenda oficial un breve descanso de Milei en la propia sede de gobierno, donde ya avisó que no trabajará, dado que prefiere usar para eso la quinta de Olivos.
Para el cierre del día está prevista la gala en el Teatro Colón. Se trata de una de las opciones que se barajan tradicionalmente para la noche de la asunción. La otra es una cena. En este caso, el presidente entrante eligió la opción del Colón y la obra Madame Butterfly: se trata del mismo escenario y la misma ópera en que fue abucheado horas antes de imponerse en el balotaje. Sobrevuela insistentemente una versión, no del todo desmentida por su entorno, de que se pedirá que la orquesta ejecute un tango de Ástor Piazzolla: “Balada para un loco”.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El papa Francisco envía al nuncio de Chile a la ceremonia
Se trata del arzobispo español Alberto Ortega Martín; el nuevo gobierno intenta recomponer las relaciones con el Vaticano
Elisabetta Piqué
ROMA.– El enviado especial del papa Francisco a la ceremonia de asunción del presidente electo, Javier Milei, será el arzobispo español Alberto Ortega Martín, actual nuncio apostólico (embajador de la Santa Sede) en Chile, pudo saber de fuentes vaticanas. la nacion Por tradición, en efecto, es alguien que llega desde el exterior –y no el nuncio en el país, en este caso, el arzobispo polaco Miroslaw Adamczyk–, quien preside la delegación del Vaticano en una ceremonia de este tipo.
La decisión de enviar al nuncio en Chile está en línea con lo ocurrido en la ceremonia de jura de Alberto Fernández, en diciembre de 2019, cuando el representante del papa Francisco fue el entonces embajador del Vaticano en Uruguay, el arzobispo alemán Martín Krebs.
Como es sabido, aunque el presidente electo criticó duramente al papa Francisco en el pasado, tildándolo como el “representante del maligno en la Tierra” y por su supuesto “comunismo”, ya antes de las elecciones había moderado esas posturas.
En debates presidenciales aseguró haberse disculpado y trascendió incluso que, con ese fin, le envió una carta al Pontífice a través de allegados.
El 21 de noviembre pasado, dos días después del triunfo en el balotaje contra el ministro de Economía y candidato Sergio Massa, el presidente electo y Francisco mantuvieron una primera conversación telefónica que marcó un deshielo en la relación, también marcada por misas de desagravio convocadas por curas villeros en la Argentina.
La comunicación entre el Papa y Milei fue posible gracias al oftalmólogo Fabio Bartucci, que justo estaba atendiendo en el Vaticano al jefe máximo de la Iglesia católica para una revisión, ya que en el pasado lo operó de cataratas.
De repente, tal como Bartucci contó, como había dejado prendido su celular, recibió un llamado del legislador porteño Ramiro Marra, referente de La Libertad Avanza, con quien se pusieron de acuerdo para que se diera el llamado entre los dos.
Tal como trascendió, entonces hubo una amena conversación de ocho minutos, en la que el Papa felicitó al presidente electo. “Te deseo lo mejor”, le dijo, tuteándolo, tal como pudo confirmar la nade fuentes vaticanas, haciendo cion gala de la informalidad que lo caracteriza. “Adelante, rezo por vos”, también le aseguró.
Tal como se informó, Milei le transmitió a Francisco que sabe que tiene “un desafío importante para combatir la pobreza y la indigencia” y le dijo que trabajará “fuertemente” con la “niñez” y en la mejora de la educación. El Papa le habló entonces de la importancia de tener “sabiduría y coraje”. Milei le contestó en ese momento que “coraje no me falta y a la sabiduría la estoy trabajando” y el Papa fue más allá y le recomendó: “Pedila”.
Cuando Milei le dijo que cuando quiera viajar a la Argentina lo recibirá con “todos los honores de jefe de Estado y de jefe de la Iglesia Católica”, el Papa le contestó “vamos a ver” y le agradeció.
Viaje a la Argentina
El viaje del papa a la Argentina es una asignatura pendiente y, en diversas entrevistas que concedió al marcarse el 13 de marzo pasado el décimo aniversario de su pontificado, el papa Francisco hizo saber que su intención es viajar a su madre patria el año próximo. Aún no hay fecha, que dependerá de un primer viaje de reconocimiento que deberán hacer los organizadores de los viajes papales, así como de la salud del papa Francisco, que el fin de semana pasado se vio obligado a cancelar un viaje a Dubái para participar de la COP28, la cumbre por el cambio climático de Naciones Unidas, debido a una bronquitis infecciosa de la que se está recuperando.
Desde el entorno de Milei, en todo caso, hicieron saber que esperan obtener una primera audiencia oficial con el papa Francisco en el Vaticano cuanto antes, algo que podría darse después de la visita a Israel que el presidente electo dijo que piensa hacer.
Lula no viene y manda al CanCiller ( SE OFENDIÓ )
A cinco días de la asunción, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que no viajará para la ceremonia y enviará en su lugar a su canciller, Mauro Vieira. La decisión llega después de semanas de tensión entre Lula y Javier Milei por las duras críticas del libertario, que incluyó al mandatario brasileño en la lista de “comunistas”.
ROMA.– El enviado especial del papa Francisco a la ceremonia de asunción del presidente electo, Javier Milei, será el arzobispo español Alberto Ortega Martín, actual nuncio apostólico (embajador de la Santa Sede) en Chile, pudo saber de fuentes vaticanas. la nacion Por tradición, en efecto, es alguien que llega desde el exterior –y no el nuncio en el país, en este caso, el arzobispo polaco Miroslaw Adamczyk–, quien preside la delegación del Vaticano en una ceremonia de este tipo.
La decisión de enviar al nuncio en Chile está en línea con lo ocurrido en la ceremonia de jura de Alberto Fernández, en diciembre de 2019, cuando el representante del papa Francisco fue el entonces embajador del Vaticano en Uruguay, el arzobispo alemán Martín Krebs.
Como es sabido, aunque el presidente electo criticó duramente al papa Francisco en el pasado, tildándolo como el “representante del maligno en la Tierra” y por su supuesto “comunismo”, ya antes de las elecciones había moderado esas posturas.
En debates presidenciales aseguró haberse disculpado y trascendió incluso que, con ese fin, le envió una carta al Pontífice a través de allegados.
El 21 de noviembre pasado, dos días después del triunfo en el balotaje contra el ministro de Economía y candidato Sergio Massa, el presidente electo y Francisco mantuvieron una primera conversación telefónica que marcó un deshielo en la relación, también marcada por misas de desagravio convocadas por curas villeros en la Argentina.
La comunicación entre el Papa y Milei fue posible gracias al oftalmólogo Fabio Bartucci, que justo estaba atendiendo en el Vaticano al jefe máximo de la Iglesia católica para una revisión, ya que en el pasado lo operó de cataratas.
De repente, tal como Bartucci contó, como había dejado prendido su celular, recibió un llamado del legislador porteño Ramiro Marra, referente de La Libertad Avanza, con quien se pusieron de acuerdo para que se diera el llamado entre los dos.
Tal como trascendió, entonces hubo una amena conversación de ocho minutos, en la que el Papa felicitó al presidente electo. “Te deseo lo mejor”, le dijo, tuteándolo, tal como pudo confirmar la nade fuentes vaticanas, haciendo cion gala de la informalidad que lo caracteriza. “Adelante, rezo por vos”, también le aseguró.
Tal como se informó, Milei le transmitió a Francisco que sabe que tiene “un desafío importante para combatir la pobreza y la indigencia” y le dijo que trabajará “fuertemente” con la “niñez” y en la mejora de la educación. El Papa le habló entonces de la importancia de tener “sabiduría y coraje”. Milei le contestó en ese momento que “coraje no me falta y a la sabiduría la estoy trabajando” y el Papa fue más allá y le recomendó: “Pedila”.
Cuando Milei le dijo que cuando quiera viajar a la Argentina lo recibirá con “todos los honores de jefe de Estado y de jefe de la Iglesia Católica”, el Papa le contestó “vamos a ver” y le agradeció.
Viaje a la Argentina
El viaje del papa a la Argentina es una asignatura pendiente y, en diversas entrevistas que concedió al marcarse el 13 de marzo pasado el décimo aniversario de su pontificado, el papa Francisco hizo saber que su intención es viajar a su madre patria el año próximo. Aún no hay fecha, que dependerá de un primer viaje de reconocimiento que deberán hacer los organizadores de los viajes papales, así como de la salud del papa Francisco, que el fin de semana pasado se vio obligado a cancelar un viaje a Dubái para participar de la COP28, la cumbre por el cambio climático de Naciones Unidas, debido a una bronquitis infecciosa de la que se está recuperando.
Desde el entorno de Milei, en todo caso, hicieron saber que esperan obtener una primera audiencia oficial con el papa Francisco en el Vaticano cuanto antes, algo que podría darse después de la visita a Israel que el presidente electo dijo que piensa hacer.
Lula no viene y manda al CanCiller ( SE OFENDIÓ )
A cinco días de la asunción, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que no viajará para la ceremonia y enviará en su lugar a su canciller, Mauro Vieira. La decisión llega después de semanas de tensión entre Lula y Javier Milei por las duras críticas del libertario, que incluyó al mandatario brasileño en la lista de “comunistas”.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.