miércoles, 5 de abril de 2017

ARTE PROMETEDOR Y MUY JOVEN


En varias galerías de arte se difunden obras de creadores jóvenes, aquellos que, con tiempo, talento y esfuerzo, se convertirán en maestros. Pero antes de que lleguen la consagración y el reconocimiento, es necesario que la inventiva y el azar coincidan. Las elegidas a continuación no son las únicas galerías que representan a artistas argentinos menores de 30; son, apenas, algunas de las más consecuentes y las que, pese a los subibajas en las ventas de un 2016 para olvidar, persistieron en definir un perfil propio con dosis de audacia, sentido de la oportunidad y la mirada puesta en el porvenir. Otras colegas destacadas son Barro, Hache, Hilo, Big Sur, Sputnik, Miranda Bosch...
Las galerías con artistas sub 30 funcionan como lugares de encuentro, foros de debate, clubes de amigos y escenarios de fiestas.
Iván Enquin presentó su obra en Quimera.
Quimera del Arte (Güemes 4474)
El espacio creado en 2012 por Gabriel Bitterman es una plataforma de proyectos expositivos, educativos y editoriales. A inicios de 2017, se mudó a su nueva sede. Varios artistas menores de 30 integran el equipo de Quimera, que suele acompañar las muestras con la publicación de catálogos de colección. En 2015, lanzó incluso un sello propio: Q.Editora.
Iván Enquin nació en Buenos Aires en 1987 y el jueves presentó su primera exposición individual, Ahonda el vacío, que se podrá visitar hasta el 6 de mayo. Se trata de un conjunto de calados en gran escala y una instalación que invitan al espectador a sumergirse en un clima de culturas enfrentadas que se concilian mediante el erotismo. En el espacio Qubo3, reservado a site specifics de artistas invitados, se puede ver una obra de Mariana Sissia en simultáneo con la muestra. Otros dos artistas sub 30 de Quimera son Eric Markowski (La Plata, 1987) y Nacha Canvas (Ushuaia, 1990).
SlyZmud (Bonpland 721)
Fue fundada en 2011 por Natalia Sly y Larisa Zmud con el fin de exhibir la obra de artistas argentinos e impulsar su proyección en el mercado internacional. Programan al menos seis muestras en el espacio principal y otras seis en la Sala 2, un local situado a 50 metros sobre la calle Bonpland.
Además del programa de exhibiciones, se cocinan otras actividades que convierten la galería en un lugar para pensar, producir, experimentar y comercializar arte. El 1° de abril se inaugura la segunda exposición individual en SlyZmud del colombiano Sebastián Garbrecht (1988), artista que vive no en una sino en tres ciudades: Fráncfort, Berlín y Buenos Aires. Alan Segal, que por un pelín dejó de ser sub 30 (nació en Buenos Aires en 1985), es uno de los artistas a seguir por su caleidoscópico método creativo.
Quadro (Caffarena 199)
Hoy en día, Quadro representa, exhibe y comercializa arte contemporáneo argentino en el circuito artístico local e internacional. Fue creada por Federico Gonz en 2014 y, desde Martínez, irradió los logros de un equipo de artistas sub 30 de primera división: Julieta Barderi, Nicolás Ponton, Alejandro Montaldo, Leonardo Cavalcante y Andrés Pasinovich, entre otros.
Este año, además, Quadro se ha sumado al circuito de galerías y museos del barrio de La Boca y abrirá sus puertas a mediados de abril con La soledad más poblada del mundo, una muestra colectiva de los artistas de la casa al cuidado de Mariana Rodríguez Iglesias. Seguirán luego muestras individuales de la ascendente Barderi (curada por Sebastián Vidal Mackinson), Cavalcante y Ponton, este último al cuidado de Carlos Huffmann. Cuatro muestras que vale la pena agendar y visitar en 2017.
Pasto (Pereyra Lucena 2589)
Los artistas de Pasto, como la galería fundada hace cinco años por César Abelenda, crecieron a lo largo del tiempo: Laura Ojeda Bär, Gimena Macri, Martín Carrizo y el inescrutable pero archirrecomendable Donjo León. El jueves 30 se inaugura Obra, una muestra al cuidado de Federico Baeza, con trabajos de cuatro artistas: Sofía Durrieu, Bruno Baptistelli, Pedro Caetano y el veinteañero Federico Cantini (Buenos Aires, 1990), constructor de mundos tan ideales como precarios. La exposición es prometedora: en ella anidan tensiones pocas veces interrogadas del boom inmobiliario. Ese escenario de conflictos alude también a otro boom: "La expansión de ese gastado lugar común que llamamos arte contemporáneo", escribe Baeza, ganador del primer premio Programa Jóvenes Curadores arteBA 2014.
UV Estudios (Humboldt 401)
Galería de arte y club de amigos, UV Estudios convoca la movida artística joven de la ciudad. Fue reconocida con el Premio en Obra como mejor galería del Barrio Joven de arteBA 2016 y la dirige Victoria Mansilla. Son artistas de UV BásicaTV, Lolo y Lauti, Jair Jesús Toledo, Hoco Huoc, Emilio Bianchic, Luciano Demarco, Maruki Nowacki y Guzmán Paz. El 1° de abril inaugura la muestra de Jair Jesús Toledo, con curaduría de Marina de Caro y se repone Darkroom , obra sexy a dúo de Alejandro Ros y Roberto Jacoby.
D. G. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.