La recaudación sigue a buen ritmo y muestra el salto importador
Trepó 32%, excluidos los aportes del blanqueo; suben 49% los ingresos vinculados con compras externas
La recaudación impositiva creció 23,1% interanual en noviembre, lo que le permitió a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sumar ingresos por 224.464 millones de pesos.
El dato supone un incremento casi en línea con la inflación acumulada en el período (apenas 0,5% de incremento real), aunque en buena medida eso responde a la distorsión generada por una base de comparación inusualmente elevada "ya que en noviembre de 2016 el blanqueo había aportado importantes ingresos adicionales", aclaró ayer el jefe de ese organismo, Alberto Abad, y coincidieron en señalar distintos analistas consultados
"El pasado mes hubo ingresos adicionales de $ 13.000 millones por esa vía. Si se los excluye del cálculo para la comparación la tasa de crecimiento interanual sería del 32,5%", puntualizó el funcionario, quien destacó especialmente el nuevo récord histórico que alcanzó lo aportado por el IVA, al sumar $ 74.274 millones, cifra que supone un aumento del 41,8% interanual.
"Es un dato que indica que se mantienen buenos niveles de actividad, aunque el salto en ese caso se amplifica porque se compara con el momento de mayor contracción de la actividad en general y del consumo en particular", juzgó Fausto Sportono, economista jefe de la consultora Ferreres & Asociados.
"El salto del IVA fue tal que explicó más de la mitad del aumento anual de la recaudación total. El componente DGI, asociado al consumo interno, creció 38%, lo que supone una tasa real de mejora del 12%, pero el componente aduanero subió mucho más (58%) mostrando la dinámica que tomaron las importaciones", evaluó Melisa Sala, de la consultora LCG. "El dato impresiona, pero no sólo muestra un repunte del consumo privado, sino que responde al sostenido aumento de las importaciones y, en buena medida, anticipa que la balanza comercial mostrará un mayor deterioro en noviembre", alertó Gabriel Caamaño, de Ledesma y Asociados.
Con lo que aportó noviembre. este año la recaudación tributaria ya alcanza $ 2.343.371 millones. "Crece 30,6% respecto del año pasado, muy por arriba de la variación de precios promedio de 2017", valoró en un informe de ACM.
Pero Abad consideró que el robusto desempeño de la recaudación se debió "al rebote de la actividad económica y también en parte a las medidas antievasión que hemos tomado durante todo el año, que ahora están dando signos positivos". Es la primera vez que incluyó las tareas en pos de una mayor fiscalización como un aporte desde que está en funciones.
El detalle muestra que por Ganancias en noviembre ingresaron $ 47.424 millones (+26,4% interanual); por el impuesto a los débitos y créditos bancarios, otros $ 16.211 millones (+30,6%); por los tributos relacionados con el comercio exterior se sumaron otros $ 6845 millones (+49,4%) por derechos de importación y $ 4479 millones (-11,7%) por exportaciones.
A su vez, por el sistema de seguridad social los ingresos tributarios incorporaron $ 60.849 millones con una variación del 29,5% más que en noviembre del año pasado.
Adiós al "puente fiscal"
"Los números, en general, están en línea con nuestras proyecciones y con las señales de mayor actividad. Lo más destacable -creo- es que se mantengan creciendo por encima del 30% anual los aportes patronales", valoró Spotorno.
Para Javier Alvaredo, de ACM, lo que los números de la AFIP dejan ver es que la actividad sigue en buen ritmo. "Los impuestos relacionados con ella aumentan por encima de la inflación. El IVA total, impuesto al cheque, etcétera; lo que interpretamos como un indicador adelantado de que la actividad continúa expandiéndose", observó en un informe.
Pero también destaca el aporte de los aportes patronales porque hace esperar "un buen desempeño de los indicadores del mercado laboral en el último trimestre del año" y el salto del 110,8% en Bienes Personales debido a que "el efecto de la mayor base imponible del blanqueo de capitales ya se nota fuerte en la recaudación".
Al anunciar la recaudación, Abad informó que anteayer venció el plazo para adherir al "puente fiscal", el cual permitía regularizar las deudas que no ingresaron en anteriores planes de pago cancelando esa deuda de aquí en más en 12 o 14 cuotas.
"Se regularizaron deudas por $ 15.260 millones, en 81.000 planes, de 57.000 CUIT. De ese total, sólo 5% fue para planes que debían ser reformulados, por lo que el 95% restante es todo deuda nueva", detalló el funcionario.
Las claves de los ingresos del mes pasado
23,5% El aumento neto
De la recaudación en noviembre contra noviembre de 2016; sólo 0,5% por encima de la inflación acumulada en el período.
32% El aumento real
Si se excluyen los $ 13.000 millones que hace 12 meses habían aportado las multas relacionadas con el blanqueo de capitales.
49,4% Comercio exterior
Trepó lo recaudado por impuestos ligados a la importación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.